El Instituto de Física UASLP fortalece programas científicos y de investigación: Dr. Edgardo Ugalde

⁃ El Instituto de Física UASLP fortalece programas científicos y de investigación: Dr. Edgardo Ugalde


El Instituto de Física de la UASLP seguirá el Plan de Desarrollo planteado al inicio de la gestión del rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, en el año 2020, fortaleciendo sus programas científicos y de investigación aseguró el recién nombrado director de la entidad, doctor Edgardo Ugalde Saldaña.

Comentó que el Plan es a largo plazo, se ha rediseñado, lo que implica fortalecer la parte académica a través de los posgrados y carreras en los que colabora el Instituto como son: El posgrado en Ciencias Interdisciplinarias, el posgrado en Física, y la Licenciatura en Biofísica.

Señaló que en ese tenor, se continuará con el fortalecimiento de algunos programas científicos y de investigación a los que se dará continuidad pues han dado lugar a la formación de 14 laboratorios destacados a nivel nacional por sus trabajos pioneros en el país como son, el Laboratorio Nacional de Materia Fuera de Equilibrio, el Laboratorio de Átomos Fríos, y el Laboratorio de Interacciones Biomoleculares y Cáncer, entre otros.

El director Universitario reconoció que, durante toda su trayectoria dentro del Instituto de Física, ha podido constatar que la labor de la dirección es de facilitar, apoyar e incentivar el trabajo de los investigadores, y aseguró que sabe perfectamente que su papel es no limitar a sus compañeros catedráticos, al contrario, les debe de proporcionar las herramientas, acompañar la labor, buscar el apoyo externo, todo para continuar con el trabajo e investigación para hacer crecer al Instituto.

El doctor Ugalde Saldaña aseguró que la investigación y el trabajo de los académicos del Instituto de Física de la UASLP, ha llevado a la UASLP a posicionarla por muchas regiones del mundo, aunque reconoció que se requiere de un mayor número de investigadores para poder llegar a más lugares.

Por ello expresó que espera que la comunidad científica del Instituto, más adelante pueda explorar en materia de colaboración académica y científica, con regiones como la India, y países del continente Africano pues son esas regiones remotas con grandes riquezas culturales y científicas en donde su gente puede aportar mucho al intercambio en materia de investigación.

Actualmente, el Instituto de Física de la UASLP cuenta con colaboraciones con instituciones de Estados Unidos y Europa y recientemente se ha trabajado mucho con Universidades de China, esta última, a decir del directivo Universitario, se puede ampliar en diversas áreas del conocimiento, pero habrá que explorar y detallar proyectos.