Mientras tu dormías, El Senado quiere tus datos biométricos para saber todo de ti, huella, ojos y reconocimiento facial: 26/06/2024 BREVES NACIONALES

Mientras tu dormías, El Senado quiere tus datos biométricos para saber todo de ti, huella, ojos y reconocimiento facial

*ONU pone a México entre los gigantes de las drogas sintéticas*

**Detienen a cuatro empleados del IMSS por Robo de medicamentos.**


Comisión del Senado pospone dictaminación de ley sobre posesión de datos biométricos

Claudia Sheinbaum se reúne con Mario Delgado y Adán Augusto para definir foros del Poder Judicial

Sheinbaum abierta al diálogo ante críticas de Reforma Judicial

Responde Claudia Sheinbaum a magistrados: Congreso decidirá reforma

Morenistas llaman a la unidad tras reunión con Sheinbaum

Los reclamos de Noroña no afectan a la coalición: Mario Delgado

Dan a Pemex prórroga de un mes para pagar impuestos

Menor déficit en 2025 sería una buena señal

Se desinfla actividad en refinerías nacionales de Pemex en mayo

*Columna*  TEMAS DE INTERÉS Impacto de la IA en empleos serán menor en países como México: MI La mayoría de las economías emergentes tiene una proporción menor de empleos altamente calificados, por lo que probablemente se verán menos afectadas, indica el FIN El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que si bien la inteligencia artificial (IA) puede aumentar la productividad, impulsar el crecimiento económico y elevar los ingresos, también podría eliminar millones de puestos de trabajo y ampliar la desigualdad, pero este impacto será menor en países emergentes, como MI La IA podría poner en peligro el 33% de los empleos en las economías avanzadas, el 24% en las economías emergentes y el 18% en los países de bajos ingresos, de acuerdo con el reporte “El mapeo de la preparación del mundo para la inteligencia artificial muestra que las perspectivas FMI El Índice de Preparación para la IA muestra para México un nivel de 0.53, lejos del nivel más alto que es de 0.80, del que Estados Unidos y Holanda están muy cerca, con una lectura de 0.77. México también queda atrás de países pares como Chile, cuyo índice es de 0.59, aunque por arriba de Brasil, Colombia y Argentina, con índices de 0.50, 0.49 y 0.47, respectivamente.

****
Detienen a cuatro empleados del IMSS en Culiacán
Presuntamente estarían involucrados en el robo de medicamentos
Cuatro trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Hospital Regional Número 1, en Culiacán, fueron detenidos la mañana de este martes 25 de junio.
Fuentes de seguridad han expuesto que el arresto ocurrió por agentes de la Fiscalía General de la República y se ha establecido que ocurrió por presunto robo de medicamentos en la farmacia del hospital.
De momento el IMSS no se ha posicionado al respecto.
https://www.noroeste.com.mx/seguridad/detienen-a-cuatro-empleados-del-imss-en-culiacan-CN7780037

PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES
REFORMA


Responde CSP a magistrados: Congreso decidirá reforma

Luego que magistrados federales que rechazan la reforma al Poder Judicial anunciaron que buscarán dialogar con Claudia Sheinbaum, la virtual Presidenta electa aseguró que siempre está abierta, pero es el Congreso el que decidirá el proyecto.

https://www.reforma.com/responde-sheinbaum-a-magistrados-congreso-decidira-reforma/ar2830997?v=3


Dan a Pemex prórroga de un mes para pagar impuestos

El Gobierno de México concedió a Pemex una prórroga para el pago mensual de impuestos.

https://www.reforma.com/dan-a-pemex-prorroga-de-un-mes-para-pagar-impuestos/ar2831052?v=2
MILENIO


ONU pone a México entre los gigantes de las drogas sintéticas

Con datos estadísticos hasta 2022, la ONU explica que la metanfetamina tiene sus centros de producción a larga escala en México y Myanmar.

México se ha convertido en el mayor productor de drogas sintéticas en el continente americano, y a nivel mundial es comparado con Afganistán, Myanmar y Siria, de acuerdo con el informe de 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen (UNODC).

“Las drogas sintéticas pueden producirse en cualquier lugar y su producción ilegal se está expandiendo en países de bajo, mediano y alto ingreso. Sin embargo, la producción a gran escala sigue concentrada en áreas afectadas por retos de gobernanza e inestabilidad, por ejemplo, Afganistán, México, Myanmar y la República Árabe de Siria”, indica el informe, difundido a nivel mundial este miércoles.

https://www.milenio.com/policia/onu-pone-a-mexico-entre-los-gigantes-de-las-drogas-sinteticas

LA JORNADA


Morenistas llaman a la unidad tras reunión con Sheinbaum

Mantener la unidad dentro de Morena y prepararse rumbo a los foros de la reforma al Poder Judicial son dos de las principales tareas que debe resolver el partido guinda en los próximos días, señalaron dirigentes del mismo tras reunirse esta noche con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Al término del encuentro –que duró un par de horas y se llevó a cabo en un hotel ubicado sobre avenida Revolución–, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, explicó que Sheinbaum felicitó a quienes llevaron adelante la campaña, en la cual “enfrentamos con mucho éxito a una de las campañas sucias más infames”, y los llamó «a seguir unidos, a seguir trabajando, a seguir manteniendo esta gran organización que es nuestro movimiento”.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/06/25/politica/morenistas-llaman-a-la-unidad-tras-reunion-con-sheinbaum-6080
24 HORAS


Sheinbaum abierta al diálogo ante críticas de Reforma Judicial

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum declaró que está abierta al diálogo sobre el tema de la Reforma Judicial; no obstante, aclaró que para ello ya se abrió un espacio en el Congreso.

“Siempre estamos abiertos al diálogo, pero por eso está abriendo, el Congreso, un espacio de discusión, de propuestas, porque es ahí donde se va a decidir. Nosotros ya manifestamos nuestra opinión”, declaró.

Entrevistada al salir de su casa de transición rumbo a una reunión privada con quienes fueron responsables de su campaña en los estados del país, la futura presidenta de México dijo que en la reunión que sostuvo este día con el senador electo, Adán Augusto López hablaron sobre los Foros de la Reforma Judicial.

https://www.24-horas.mx/2024/06/25/sheinbaum-abierta-al-dialogo-ante-criticas-de-reforma-judicial/#google_vignette


Los reclamos de Noroña no afectan a la coalición: Mario Delgado

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que los reclamos de Gerardo Fernández Noroña, quien acusó de no cumplirse los acuerdos en la repartición de cargos entre las “corcholatas”, no afectan a la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, y calificó al petista como un ‘gran compañero’.

“Noroña es un gran compañero, no afecta absolutamente en nada, obviamente él siempre va a contribuir, él es un compañero ejemplar, es un compañero comprometido, es parte esencial de nuestro movimiento”, respondió al ser cuestionado sobre si los reclamos afectan a la coalición.

https://www.24-horas.mx/2024/06/25/los-reclamos-de-norona-no-afectan-a-la-coalicion-mario-delgado/
EL FINANCIERO


Menor déficit en 2025 sería una buena señal

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum prevé que el déficit se reduzca a 3.5 por ciento del PIB en 2025, desde el 5.9 por ciento de este año.

Uno de los temas de mayor atención por parte de los inversionistas ante la llegada del nuevo gobierno es que realmente haya un esfuerzo por lograr la consolidación fiscal, aunque esta sea de manera paulatina.

Si bien la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum prevé que el déficit se reduzca a 3.5 por ciento del PIB en 2025, desde el 5.9 por ciento de este año, el mercado no vería mal si no se alcanza el objetivo planteado, pero será importante que haya una reducción, señalaron expertos.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/06/26/menor-deficit-en-2025-seria-una-buena-senal/
EL ECONOMISTA


Se desinfla actividad en refinerías nacionales de Pemex en mayo

El proceso de crudo de las seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubicó en 842,043 barriles diarios en mayo pasado, con lo que fue el más bajo del 2024, sólo por encima del que se reportó en diciembre del año pasado, además de que fue 11.3% inferior al que registró la petrolera en abril. Este volumen implicó un uso de 51.3% de la capacidad instalada, de 1.641 millones de barriles diarios.

Sin embargo, este volumen aún está por debajo de la meta que se comprometió a inicios de la administración, en que la entonces titular de Energía, Rocío Nahle, comprometió 1.2 millones de barriles por día, o por lo menos un uso de 73% de la capacidad de este Sistema Nacional de Refinación, para el 2024.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Se-desinfla-actividad-en-refinerias-nacionales-de-Pemex-en-mayo-20240625-0148.html
NOTAS NACIONALES


Comisión del Senado pospone dictaminación de ley sobre posesión de datos biométricos

La ley incluye la posesión de datos biométricos de toda la población, entre otras cosas.

Al argumentar que no tuvieron tiempo de analizar profundamente la propuesta de la Ley General de Operaciones de Registros Civiles, que incluyen la posesión de datos biométricos de toda la población, la Comisión de Gobernación del Senado pospuso su dictaminación.

Anteriormente, en marzo de 2023, dicha iniciativa fue remitida por la Cámara de Diputados, a pesar de que había un mandato judicial para aprobarla.

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Balboa, explicó que se hizo la convocatoria para el análisis de este dictamen, porque se cuenta con un mandato judicial por omisión en la armonización y homologación para organizar el funcionamiento de los registros civiles de todo el país.

https://www.milenio.com/politica/senado-pospone-dictaminacion-de-ley-de-operacion-de-registros-civiles



Claudia Sheinbaum se reúne con Mario Delgado y Adán Augusto para definir foros del Poder Judicial

Tras salir de la reunión de la casa de transición, Adán Augusto aseguró que Noroña es un compañero valioso y amigo

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunió la tarde de este martes con Mario Delgado, líder nacional de Morena, y Adán Augusto López, senador electo, para discutir los términos de los foros sobre la reforma al Poder Judicial.

Tras salir de su casa de transición, Sheinbaum descartó que el tema de la reunión haya sido para definir la coordinación del Senado de la República, la cual se perfila que sea dirigida por Adán Augusto López, y aclaró que «más bien del tema que traemos de los foros a la reforma judicial».

A pregunta expresa si habrá diálogo sobre quiénes están en contra de la reforma al Poder Judicial, Sheinbaum respondió: «Siempre estamos abiertos al diálogo, por eso está abriendo el Congreso un espacio de discusión de propuesta, porque desde ahí es donde se va a decidir. Nosotros ya manifestamos nuestra opinión».

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/claudia-sheinbaum-se-reune-con-mario-delgado-y-adan-augusto-para-definir-foros-del-poder-judicial/

Revela Edson Álvarez su adiós de la Copa América

Edson Álvarez, capitán de la Selección Mexicana, confirmó que su lesión le impedirá jugar lo que resta de la Copa América, más allá de que ha decidido permanecer con la plantilla.

https://www.reforma.com/revela-edson-alvarez-su-adios-de-la-copa-america/ar2831101?v=3

Hoy 26 se festejan Antelmo, Salvio, David y Pelayo.
Salvio tiene su etimología en la raíz latina salv- que subsiste en palabras como salvación, salud, salvia; por eso, Salvio significa  “el hombre que trae cosas buenas a la familia, que es de provecho”. San Salvio vivió en el siglo VIII. Fue obispo en Valenciennes. Cuentan las crónicas que, un día que iba ataviado con su capa bordada y su faja ricamente adornada, se encontró en un camino solitario al hijo de un funcionario de la ciudad, quien, para despojarlo de sus atavíos, lo asesinó junto con un discípulo que lo acompañaba.
La salvia –que contiene la misma raíz etimológica- es una planta de olor, común en la cocina mediterránea, de hojas color verde oscuro con envés casi plateado, pero además –como su nombre lo indica- con virtudes medicinales. La antigua tradición de la medicina salernitana, en Italia, recomienda su ingestión habitual. Esta escuela médica se atuvo a aquello de que “tu alimento sea tu medicina, y tu medicina tu alimento” y creó una serie de aforismos para cada una de las plantas medicinales. Dice que “habiendo salvia en el huerto, no hay enfermedad en la casa”. Esto nos da una idea de lo apreciada y benéfica que es esta planta.

DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS: CLAUDIA SHEINBAUM; RECIBE BASTON DE MANDO DE LAS MUJERES, OLGA SÁNCHEZ CORDERO HACE LA ENTREGA

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, recibió el “bastón de las mujeres” como una muestra de confianza pero también la petición de ser la voz de las mexicanas y lograr, ahora sí, concretar la agenda feminista pendiente. Claudia Sheinbaum acusó que aún es víctima de ataques misóginos: Sorteamos una campaña llena de calumnias, de guerra sucia, de mentiras, de argumentos misóginos que aún se leen en las plumas del conservadurismo: calca, clon, pero el pueblo de México, pero dijo que ahora es tiempo de mujeres y es tiempo de transformación. En reunión con mujeres en el Claustro de Sor Juana, Claudia Sheinbaum recibió el bastón, una artesanía oaxaqueña, y también la lista de pendientes por cumplir en su calidad de la primera presidenta, enumeró la senadora y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero: Garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres, educación gratuita para todas las mujeres, un sistema nacional de cuidados, derecho la salud y derecho a los derechos sexuales y reproductivos, igualdad salarial, igualdad de oportunidades económicas, derechos agrarios, la participación política igualitaria y en general garantizar el pleno ejercicio de todos nuestros derechos sin cortapisas. Sheinbaum asumió la transferencia de mando y de compromisos que le hizo Sánchez Cordero, quien se perfila para ser la próxima presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y responsable, por tanto, de entregar la banda presidencial. Te queremos decir que no estás sola, que cuentas con cada una de nosotras  La virtual mandataria se comprometió a abrir el camino a las mujeres de hoy y dejar el camino abierto para las mujeres del mañana. Ofreció echar a andar el sistema de bienestar y anunció que este iniciará con las mujeres más pobres, las mujeres dedicadas a la agricultura y las trabajadoras de la maquila, por un sentido de justicia. El apoyo que implementaremos de mujeres de 60 a 64 años es un asunto de reivindicación y de reconocimiento pero significa que el trabajo del hogar debe compartirse con la pareja” para lograr que las mujeres tengan autonomía. En el encuentro estuvo su madre, Annie Pardo, y también la escritora Elena Poniatowska, las senadoras Ifigenia Martínez, Olga Sánchez Cordero y Susana Harp, Citlali Hernández, también secretaria general de Morena, la saxofonista María Elena Ríos, además de la feminista Martha Lamas, diputadas y senadoras.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; CELEBRA LIBERACION DE JUALIAN ASSANGE: “ESTATUA DE LA LIBERTAD ESTA CONTENTA COMO MILLONES EN EL MUNDO”

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la salida de Julián Assange de la prisión. Cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo, expresó Lopez Obrador. Durante el actual Gobierno de la Cuarta Transformación, el jefe del Ejecutivo refrendó en diversas ocasiones el apoyo a Assange, a quien reconoció como un preso político víctima de agravios a la libertad de expresión. El 20 de abril de 2023 recibió en Palacio Nacional al padre y hermano de Julián Assange, Jhon y Gabriel Shipton, respectivamente. Lopez Obrador dijo que era muy injusto tenerlo detenido y era como tener en prisión la libertad. Felicitar a Julián, a sus familiares, a su papá, a sus hermanos, a sus amigos, a millones de mexicanos y de todos los países del mundo que participaron para hacer posible la libertad de Julián Assange. Nosotros también nos sumamos a esa campaña y como lo expresé, estamos muy contentos por la salida de la cárcel de Julián, era una cosa muy injusta, era como tener en prisión la libertad y en especial la libertad de expresión. El presidente leyó las cartas que en su momento envió a los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump y Joe Biden, para solicitar la liberación del fundador de Wikileaks y en las que le ofrecía asilo. El 9 de enero de 2023, el presidente envió una carta a Joe Biden para pedir que se revisara la legalidad de las acusaciones contra Assange. De manera respetuosa, le pido que, en uso de sus facultades y autoridad moral, pueda solicitarle al fiscal general de Estados Unidos, Merrik Garland, se revise la legalidad de las acusaciones, así como la petición de extradición que la sustentan. Me atrevo a hacer esta solicitud pues considero que, además de ser una injusticia, este caso afecta la imagen de Estados Unidos en el mundo. Respecto a si piensa sostener alguna comunicación con Assange, el presidente lo descartó, sin embargo, manifestó su alegría porque desde su gobierno impulsó la liberación. Nos sentimos muy contentos, ellos saben lo que hicimos tanto con el gobierno del presidente Trump como con el gobierno del presidente Joe Biden.

JULIAN ASSANGE; SE DECLARA CULPABLE, REALIZA ACUERDOS CON EUA POR SU LIBERTAD

El fundador de WikiLeaks, Julián Assange, acusado de espionaje salió libre de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, se le concedió libertad bajo fianza. Pese a su salida, Assange se declaró culpable de violar la ley estadounidense en espionaje como un acuerdo que hizo con el país norteamericano. Julián Assange declaró ante el Tribunal de Saipán, en las Islas Marianas del Norte; luego de aceptar ser culpable, la cuenta oficial de WikiLeaks informó que el periodista volará a su país natal, Australia, llegando a la ciudad de Canberra.

SENADORA ANA LILIA RIVERA; PLANTEA UNA “REVOLUCIÓN ALIMENTARIA”

La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que nuestro país requiere una revolución alimentaria, que garantice el derecho humano a una alimentación sana por encima de intereses económicos, así como el bienestar de las familias mexicanas. La senadora Ana Lilia Rivera dijo lo anterior durante su participación en el foro sobre la “Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, derecho de todas y todos los mexicanos”, que se llevó a cabo en la explanada de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La legisladora advirtió que los verdaderos intereses del neoliberalismo en México se encuentran en la comida, por eso, avanzar con la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, fue muy importante. Destacó que una sana alimentación es un derecho humano fundamental, no solamente por lo que representa para la economía, sino por la salud del pueblo, por lo que en los próximos años se continuará con la lucha contra los intereses económicos que han asentado sus reales en nuestra pobre patria. Ana Lilia Rivera advirtió que hay intereses de quienes ganan dinero con el control de la comida de México, así como de quienes obtienen recursos con las enfermedades que provoca la malnutrición de las personas. Por ello, el Sistema de Salud en el país se encuentra colapsado, por enfermedades como insuficiencia renal, cáncer, diabetes y obesidad, que son causadas por el uso de jarabe de alta fructuosa, en el pan, las galletas, refrescos o yogurt. El maíz hoy cotiza junto con el petróleo y el oro en la Bolsa de Valores, entonces es una codicia inmensa la que se tiene, por controlar nuestra semilla. La senadora destacó que sacar adelante la Ley de Fomento y Protección al Maíz para que entrara en vigor antes que el T-MEC fue muy difícil, pero lo logramos; sin embargó, expresó que todavía no hay políticas y presupuestos para su implementación. Recordó que también se avanzó en el etiquetado de alimentos, para que ahora el consumidor sepa lo que come, pero también fue una lucha titánica contra las grandes empresas productoras de alimentos chatarra. La senadora agregó que en materia de agricultura hay dos países, el del norte con los ricos productores, que tienen financiamiento, riego, tecnología, son socios en el Tratado de Libre Comercio; y los productores pobres, que compran insumos y semillas caras. También se le tiene que garantizar mercado al pequeño y mediano productor, entonces tendremos que aprender a convivir con ellos y ellos con nosotros, porque los pequeños productores y los campesinos pobres de México no vamos a dejar de resistir.

SENADOR RICARDO MONREAL; LLAMÓ A LOS PRÓXIMOS LEGISLADORES A TRABAJAR EN UNIDAD: “NO ES VÁLIDO DISTRAERNOS CON CONFLICTOS INTERNOS”

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, cuestiono la exigencia del petista Gerardo Fernández Noroña por pretender liderar a la bancada de Morena en el Senado lo que provocó una molestia generalizada en las filas de Morena. El todavía jefe de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, dijo: «No es válido, en este momento de diseño y construcción del segundo piso de la 4T, distraernos con conflictos o divisiones internas, debido a que nuestra energía debemos enfocarla íntegramente a la revisión de la agenda legislativa y a la fortaleza de la presidenta Claudia Sheinbaum. No le ayuda a la presidenta electa ninguna división interna. La historia en el mundo nos demuestra que cuando surgen facciones destruyen movimientos sociales trascendentes. Todos tienen derecho a opinar en un movimiento tan amplio como lo es Morena, pero frente a los ataques y descalificaciones le reitero a quien esté en esa posición mi respeto, pero los conmino a que trabajemos en unidad con la doctora Claudia Sheinbaum, cuya tarea es enorme y los desafíos del México moderno requerirán del esfuerzo y la coordinación de todos. No debemos distraernos. Fernández Noroña dejó de manifiesto su enojo por no haber sido considerado para coordinar a la bancada de senadores en la próxima legislatura. Ricardo Monreal señalo que la siguiente legislatura será histórica para consolidar el segundo piso de la 4T. Ricardo Monreal exhortó, a diputadas y diputados federales electos a trabajar en unidad y concentrarse en la construcción positiva del segundo piso de la cuarta transformación.Yo tengo muy claro el trabajo que viene y que vamos a hacer una legislatura histórica, vamos a ser determinantes para el proceso de transformación que vive México. Monreal llamó a los próximos legisladores a sentirse orgullosos de formar parte de la consolidación de 4T y a no distraerse con debates internos o con diferencias. Saben muy bien el compromiso que adquirimos con la gente y no podemos fallar ni a la población, ni al proyecto de nación que nos propusimos realizar.

XÓCHITL GÁLVEZ; MANDARÁ AL LOPEZ OBRADOR ‘MANUAL PARA VIOLENTADORES’.

La senadora Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial, anunció que le mandará a Andrés Manuel López Obrador un ‘manual para violentadores’, esto después de que las autoridades electorales resolvieron que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí violentó políticamente en razón de género a Xóchitl Gálvez. El presidente lo niega rotundamente. Dice que no hay pruebas y que es un hombre respetuoso de las mujeres. Por eso le estoy mandando este manual que el propio INE le da a leer a hombres violentadores como él. Señaló que este es el ‘Manual para el Uso no sexista del Lenguaje’, pues dijo que es importante que López Obrador se dé cuenta de que con sus acciones violenta a las mujeres en el ámbito político; además, adelantó, también le enviará un libro sobre violencia política. Seguramente le servirán al presidente para darse cuenta que dentro de su machismo a normalizado la violencia política hacia las mujeres. Señaló que en otros casos el presidente tendría que quedar inscrito en el registro de personas violentadoras políticas contra las mujeres, recibir una sanción económica, pedir una disculpa pública y leer el manual que le envía. Vamos a ver si el presiente es igual ante la ley como lo ha dicho una y otra vez, porque lo que estamos viendo es que al presidente no se le está sancionado, a pesar de haberse involucrado en la elección y a pesar de haber violentado políticamente a una servidora. Todo violentador político de mujeres es multado por el TEPJF y obligado a tomar un curso de violencia política de género, pero el Presidente no fue sancionado. En la sentencia, se determinó que el presidente violó la ley al señalar que Gálvez “obtuvo una candidatura ‘por decisión de un grupo de personas con poder político que la designaron para utilizar su imagen como una mujer de pueblo y que con ello pretende causar simpatía en el electorado’”.

CLARA BRUGADA; MORENA Y ALIADOS A UN DIPUTADO DE ALCANZAR MAYORÍA CALIFICADA EN EL CONGRESO CDMX

Clara Brugada, la virtual jefa de gobierno electa, podrá iniciará su mandato el 5 de Octubre con un Congreso capitalino con mayoría, pero no la necesaria para aprobar reformas constitucionales. La tercera legislatura del Congreso de la Ciudad de México iniciará en septiembre próximo con 43 diputados del bloque oficial (Morena, PT y PVEM) y 20 de la oposición (PAN, PRI, PRD y MC), quedando a solo una curul de la mayoría calificada. El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó recientemente un cambio en la fórmula de asignación de diputados plurinominales, lo que ayudó al bloque opositor a acercarse a esta mayoría y afectó a los partidos de oposición, por lo que ya hay a impugnaciones ante el Tribunal Electoral capitalino. Esta situación, reduce el margen de negociación de Morena y sus aliados en PVEM y el PT con partidos de oposición como el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano para avanzar en su agenda legislativa, impactando indirectamente a la jefa de gobierno electa, Clara Brugada. El consejero electoral Bernardo Valle presentó una modificación de última hora al acuerdo original, basada en siete escritos de diputados electos en las urnas el pasado 2 de junio que impugnaron su inclusión en las listas de Morena, argumentando que fueron postulados por el PT o el Partido Verde y pedían que se les tomara en cuenta para dichas fracciones parlamentarias. Lo anterior, generó controversia con partidos opositores acusando a Morena y aliados de manipular la ley para recuperar los siete diputados plurinominales. El 9 de junio, el IECM sesionó nuevamente para aprobar con mayoría de votos de los consejeros electorales la modificación al acuerdo original y reasignar plurinominales, con este movimiento, los siete plurinominales que fueron repartidos a la oposición, les fueron retirados y reasignados a Morena. Con ello, personajes como Valentina Batres, hermana del jefe de Gobierno, Martí Batres y de la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Lenia Batres, así como otros seis personajes, lograron ingresar al Congreso capitalino.

HILDA FLORES; PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN ALCALDES DE MEXICO: “SOLUCIONES PARA GOBERNAR”

La organización Alcaldes de México tuvo a cabo una reunión donde conto con la participación de Hilda Flores Escalera, Representante del Gobierno del estado de Coahuila en la Ciudad de México. Hilda Flores en su participación, expuso el tema:Soluciones Para Gobernar.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA; INCONFORME CON MORENA POR NO CUMPLIR ACUERDO

Gerardo Fernández Noroña reclamó a Morena por incumplir con los acuerdos establecidos con los aspirantes a la candidatura presidencial, pues dijo que, por haber quedado en tercer lugar en la contienda, debería ser el coordinador de los senadores. Es incorrecto que digan que los compromisos se cumplen y luego hagan maromas para no cumplir, señaló Fernández Noroña. Explicó que el acuerdo era que el primer lugar de la encuesta, que realizó la Comisión de Morena, ocuparía la candidatura presidencial; el segundo y el tercero, la coordinación del Senado y de la Cámara de Diputados, mientras que el cuarto, el gabinete, y quinto y sexto una candidatura plurinominal. Aseguró que él obtuvo el tercer lugar con 12.2%, mientras que Adán Augusto López y Ricardo Monreal quedaron en cuarto y quinto lugar con 10% y 6.5%, respectivamente. Sin embargo, estos últimos, mencionó, serán los coordinadores en el Congreso de la Unión. No se vale hacer trampa en la discusión. Ahora resulta que quien queda en último lugar le dan el tercero y justifican eso diciendo que quedé en cuarto y no es cierto. Señaló que si hubiera quedado en cuarto lugar en la encuesta entonces le tendría que tocar encabezar alguna secretaría de Estado. Aseguró que aspira a coordinar el Senado legítimamente porque obtuvo el tercer lugar. Fernández Noroña, quien llegará al Senado por Morena, comentó que si hubo una campaña dispendiosa para la candidatura presidencial fue la de Adán Augusto López. Además, recordó que Mario Delgado le llamaba camarada de bronce por haber tenido el tercer lugar en la encuesta de Morena y enfatizó que ahora ni siquiera Adán Augusto le ha llamado para que lo apoye. Adán Augusto, que es amigo, no me ha buscado, nada. Dan por hecho que uno tiene que apechugar un atropello y pues no.

JOE BIDEN Y DONALD TRUMP; MAÑANA SERA EL PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL DE EE.UU. TEMA MEDULAR “INMIGRACION”

El presidente Joe Biden y el ex presidente Donald Trump, están a un día de enfrentarse cara a cara en el primer debate presidencial de EE.UU., el cual se llevará a cabo mañana jueves 27 de junio y es organizado por CNN. Por parte de Joe Biden su estrategia durante el debate se enfocará en los temas de aborto, democracia y los planes económicos. Mientras que Donald Trump, el ex mandatario estadounidense se ha centrado en reforzar su mensaje en materia de economía, inmigración, delincuencia, aborto, las guerras en el Medio Oriente y Ucrania, y su condena por 34 cargos de fraude empresarial. Estos temas, y uno de los más importantes para ambos aspirantes presidenciales y para los votantes estadounidenses es el de inmigración. Donald Trump ha tomado el tema de inmigración como la piedra angular de su campaña. De varias maneras: ha sacado a la luz, haciendo un llamado a las minorías para que voten por su futura candidatura republicana, pues, según él, dichas minorías están perdiendo puestos de trabajo a manos de los inmigrantes indocumentados. Joe Biden tiene su mirada puesta en la inmigración, aunque no lo anuncie de forma textual en sus temas clave para el siguiente debate. Prueba de ello son las recientes acciones ejecutivas que puso en marcha para frenar el flujo migrante en la frontera sur de EE.UU. y, en contraste, para permitir a algunos migrantes indocumentados la obtención de la ciudadanía de forma más rápida. Donald Trump, promete que si los votantes lo regresan a la Casa Blanca, lanzar una campaña sin precedentes contra la inmigración e incluso llevar a cabo deportaciones masivas. Trump declaró a la revista Time que su objetivo sería deportar entre 15 y 20 millones de personas, tal vez recurriendo a la Guardia Nacional. Sin embargo, esta promesa no es reciente: a finales de 2023, una fuente con conocimiento del tema dijo que Trump planea detenciones masivas de migrantes indocumentados para colocarlos en campos de detención mientras esperan ser deportados. Y ni siquiera es nueva, ya que Trump también prometió deportaciones masivas en su campaña presidencial de 2016, Los cinco motivos por los que un segundo mandato de Trump sería diferente del primero. Lo nuevo se centra en el número de inmigrantes indocumentados a los que se dirigirían sus políticas de gobierno. Como se mencionó antes, hasta 20 millones de migrantes que cruzaron la frontera de forma ilegal; no obstante, el número exacto de inmigrantes indocumentados en EE.UU. no está claro. Probablemente sea más pequeño de lo que dice Trump. Trump quiere militarizar el asunto de inmigración si llega de nuevo al poder, pero empezaría utilizando a las fuerzas policiales locales y centrándose en cualquier inmigrante con antecedentes penales. Trump señalo que su iniciativa incluiría a militares. «Sí los incluirá» y añadió: «Cuando hablamos de militares, en general, hablo de la Guardia Nacional.

BENJAMÍN NETANYAHU; PREPARADO PARA UN “ACUERDO PARCIAL” CON HAMÁS PERO “NO PARA DETENER LA GUERRA” EN GAZA

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asegurado estar preparado para un “acuerdo parcial” con Hamás para lograr el retorno de parte de los rehenes que continúan secuestrados en Gaza, pero insistió en que no pondrá fin a la guerra hasta destruir al grupo islamista. Estamos obligados a continuar luchando tras una pausa para lograr nuestra meta de destruir a Hamás”. La Oficina del Primer Ministro envió un comunicado clarificando que es Hamás quien se opone al acuerdo, no Israel, ante las críticas surgidas hacia Netanyahu por sus declaraciones

Deja un comentario