Durante el 30 Verano de la Ciencia UASLP, estudiantes abordan casos reales a favor de los Derechos Humanos

Durante el 30 Verano de la Ciencia UASLP, estudiantes abordan casos reales a favor de los Derechos Humanos

Como parte de la 30 edición del Verano de la Ciencia UASLP, Paola Ramírez y Eduardo Zárate, estudiantes de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), participan en el proyecto de investigación “Postulación judicial en Derechos Humanos”.

Asesorados por el doctor Guillermo Luévano Bustamante, coordinador de la Maestría en Derechos Humanos de la entidad académica, los jóvenes desarrollan el trabajo para ampliar sus conocimientos sobre esta materia, aplicar la parte doctrinaria del derecho, conocer el impacto real de la justicia, así como utilizar las vacaciones escolares de manera positiva.

Ambos están aportando sus conocimientos en casos prácticos, de los que se harán cargo en el futuro cuando sean profesionales del derecho. Durante el ejercicio de investigación del Verano, se dedican a revisar aspectos teóricos y al final los aplican en situaciones de la vida real en materia ambiental, de derechos laborales y el de una persona privada de su libertad.

En su caso, el estudiante Eduardo Zárate está analizando un expediente de derechos laborales, que aborda un accidente al momento del traslado de trabajadores menores de edad. Este ya tiene una resolución, una sentencia firme que le da la razón a las víctimas.

“Sin embargo, lo que hemos analizado es la obstrucción de justicia en los medios nacionales, muchas veces se cree que los medios nacionales deberían dar una justicia pronta y expedita, no obstante, no es necesariamente así. Lo que hemos estado trabajando es el mecanismo para escalar esto al nivel interamericano y tener una protección más alta”, explicó.

Por su parte, Paola Ramírez está enfocada en el caso de una mujer privada de su libertad, en donde se observa la vulneración a distintos derechos humanos y la violación al debido proceso. A través del proyecto de Verano de la Ciencia, se le busca otorgar una ayuda, para que sepa que el sistema nacional le puede otorgar la justicia que se merece, luego de que ha estado cierto tiempo privada de su libertad.

Los proyectos les han permitido conocer cómo se utilizan los distintos instrumentos que hay a nivel nacional e internacional como la Corte Interamericana y la Corte Internacional de Derechos Humanos, profundizar en sus pronunciamientos y tener la certeza, como futuros abogados, de que se puede hacer uso de esas voces en favor de los ciudadanos.

Finalmente, el doctor Guillermo Luévano Bustamante dijo tener la fortuna de que a sus proyectos del Verano de la Ciencia lleguen estudiantes como Eduardo y Paola, que tienen mucha vocación, sensibilidad y compromiso. Agregó que este tipo de ejercicios, es analizado y anexado a los expedientes que se trabajan de forma recurrente desde la Clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos UASLP, que también coordina y que trabaja de la mano con el cuerpo docente de la maestría, apoyada por los estudiantes de posgrado y de licenciatura.

Deja un comentario