Las mayores formas de extorsión a adultos mayores

### Las mayores formas de extorsión a adultos mayores

La extorsión es uno de los delitos más prevalentes en todo el continente americano, afectando a personas de todas las edades, incluidos los adultos mayores. Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, señaló en una entrevista con Unotv.com que este crimen impacta de manera significativa a este grupo vulnerable. Según datos de la institución, el 51% de las víctimas de extorsión a los adultos mayores son mujeres, y la mayoría de los afectados tienen entre 61 y 70 años (60%), seguidos por aquellos de 71 a 80 años (32%) y los mayores de 80 años (8%).

#### Principales modalidades de extorsión a adultos mayores

1. **Cobranza ilegítima**
   La forma más común de extorsión, representando el 22% de los casos, es la «cobranza ilegítima». Esta modalidad implica el intento de cobrar una deuda inexistente o exagerada. Guerrero Chiprés destacó que este tipo de extorsión se basa en la presión psicológica y la intimidación para hacer que las víctimas paguen.

2. **Amenazas de supuestos grupos criminales de alta peligrosidad**
   Con un 13% de los casos, los adultos mayores también son amenazados por individuos que se hacen pasar por miembros de grupos criminales peligrosos. Estas amenazas buscan obtener dinero bajo la amenaza de daño físico.

3. **Amenazas directas**
   Las amenazas representan el 8.5% de las denuncias. Este tipo de extorsión implica intimidaciones directas para forzar a las víctimas a entregar dinero o bienes.

4. **Falsos secuestros**
   Los «falsos secuestros» o «secuestros virtuales» constituyen el 5% de los casos. En estos, los delincuentes hacen creer a las víctimas que un ser querido ha sido secuestrado para extorsionarlos.

5. **Pago de derecho de piso**
   El 1.7% de los casos de extorsión involucra la exigencia de pagar un «derecho de piso», una forma de extorsión comúnmente dirigida a comerciantes y empresarios, pero que también afecta a algunos adultos mayores.

6. **Falsa infidelidad**
   Un 1% de las extorsiones se basan en acusaciones de infidelidad. Los extorsionadores manipulan a las víctimas haciéndoles creer que están siendo engañadas para obtener dinero.

#### Medios más utilizados para extorsionar a adultos mayores

El presidente del Consejo Ciudadano indicó que el 86% de los intentos de extorsión a adultos mayores se realizan a través de llamadas telefónicas, el 8% por WhatsApp, el 3% por otros medios o redes sociales, y el 2% mediante mensajes de texto (SMS).

#### Riesgos y prevención

“Fundamental es que pierden parte de su patrimonio si se entregan a la amenaza de los organismos delictivos de todo nivel,” explicó Guerrero Chiprés. Agregó que ceder a estas amenazas abre la puerta a más extorsiones, ya que los delincuentes perciben el miedo y la vulnerabilidad de las víctimas. A pesar de esto, destacó que el 91% de los casos de extorsión quedan solo en tentativa, y solo el 9% son exitosos para los delincuentes, una mejora significativa en comparación con hace cinco años cuando el 90% tenía éxito.

#### Extorsión vs. Fraude

Guerrero Chiprés aclaró que la extorsión y el fraude son delitos diferentes. Mientras el fraude implica un intento de engaño, la extorsión es un intento delictivo de forzar a alguien a entregar algo en contra de su voluntad.

#### Incidencia por entidades

La incidencia de extorsión a adultos mayores varía según la entidad. En la Ciudad de México, la extorsión a este grupo ha disminuido significativamente, mientras que en otros estados, como Estado de México, Jalisco, Puebla, Morelos y Chiapas, se ha observado un aumento.

#### Recomendaciones para evitar ser víctima de extorsión

Guerrero Chiprés sugiere:
– Descargar la app del Consejo Ciudadano «No + extorsiones» para bloquear números de extorsionadores.
– Colgar en caso de recibir una llamada sospechosa.
– Nunca acceder a las exigencias de los extorsionadores.
– Denunciar cualquier intento de extorsión.

*Tomado de la red.*