Invita Facultad de Derecho-UASLP a Seminario Virtual sobre Fenómenos Criminales Complejos y Política Criminal

⁃ Invita Facultad de Derecho-UASLP a Seminario Virtual sobre Fenómenos Criminales Complejos y Política Criminal
 
La Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) presenta el Seminario Virtual sobre Fenómenos Criminales Complejos y Política Criminal, que se efectuará del 17 al 19 de junio, el evento es coordinado por la doctora Edith Argüelles Barrientos.

La también docente e investigadora y coordinadora de la Maestría en Política Criminal de la Facultad de Derecho, informó que el seminario se desarrollará en colaboración con el Centro de Investigación de Crímenes Atroces (CICA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
 
El objetivo principal del seminario es ampliar la discusión sobre la necesidad de adoptar políticas criminales explícitas que aborden la macrocriminalidad y los fenómenos criminales complejos tanto a nivel estatal como federal en México. La doctora Edith Argüelles destaca la relevancia de este evento en el contexto actual, donde los fenómenos delictivos son cada vez más complejos y requieren enfoques innovadores y colaborativos.
 
Señaló que este seminario ofrece una oportunidad única para aprender de expertos internacionales en la materia, participar en paneles con investigadores y profesionales del campo, y conocer nuevas perspectivas y métodos para abordar estos complejos fenómenos.

Destacó que los participantes tendrán la oportunidad de conectarse con la comunidad académica y con profesionales interesados en el derecho penal internacional. Además, quienes asistan al 80% de las sesiones a través de Zoom recibirán una constancia de participación.

El evento constará de tres paneles: el primero, el lunes 17 de junio, se centrará en las políticas criminales entre el deber ser y el ser; el segundo, el martes 18 de junio, abordará la política criminal en el siglo XXI, el derecho penal internacional y el análisis criminal; y el tercero, el miércoles 19 de junio, tratará sobre la criminalidad compleja y el rol de los observatorios ciudadanos.
 
El seminario está dirigido a estudiantes y egresados de licenciatura y posgrado en áreas como Derecho, Ciencias Sociales y Humanidades, así como a profesionistas, funcionarios públicos, académicos especializados en temas de derecho y criminalidad, y a organizaciones de la sociedad civil.

La investigadora señaló que la organización de este seminario es una respuesta a la necesidad de visiones distintas y de un trabajo en equipo internacional, con la intención de que quienes diseñen las políticas de atención al crimen estén lo mejor capacitados posible. Este evento no sólo busca actualizar y fortalecer los conocimientos de los participantes, sino también promover la colaboración y el intercambio de experiencias a nivel nacional e internacional.

El seminario se llevará a cabo en horario de 17:00 a 19:00 horas (CDMX), y se realizará de manera virtual a través de Zoom y transmitido en vivo por Facebook en las páginas de CICA y la Dirección de Estudios de Posgrados de la UASLP. La participación es gratuita y abierta a todo el público interesado, para lo cual se pueden registrar en https://bit.ly/semijunio.

Para más información y para registrarse, se recomienda seguir las redes sociales y las páginas oficiales de CICA y la Dirección de Estudios de Posgrados de la UASLP.