Planteles de otros municipios de SLP se unen a acciones ambientalistas impulsadas por el Gobierno de la Capital

Planteles de otros municipios de SLP se unen a acciones ambientalistas impulsadas por el Gobierno de la Capital

  • Estudiantes y docentes de la Telesecundaria de Ahualulco realizan visita guiada a “Casa Colorada”; especialistas del Centro de Información y Educación Ambiental sensibilizan acerca de la huella hídrica y fomentan huertos urbanos.

A la labor de concientización y de sensibilización del Ayuntamiento de San Luis Potosí se suman Municipios de la Entidad potosina, debido al amplio programa de actividades que encabeza la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos.

De ahí que el Centro de Información y Educación Ambiental (CIEA), recibió en sus instalaciones a jóvenes estudiantes de la telesecundaria “Benito Juárez”, de Estación Ipiña de Ahualulco, quienes realizaron la visita guiada.

En “Casa Colorada”, personal de la dependencia municipal antes citada, encabezaron no sólo el recorrido, sino dieron a conocer a la asistencia el Espacio del Agua e impartieron la conferencia en la que se detalla el impacto de la huella hídrica, además de compartir recomendaciones para cuidar el agua potable en todas las actividades diarias.

Igualmente, las alumnas y alumnos de la telesecundaria de Ahualulco se involucraron en el taller que incentiva la creación de huertos urbanos, a fin de autoproducir vegetales comestibles, pero igualmente, este tipo de espacios favorecen al medio ambiente en las ciudades.

Docentes y jóvenes reconocieron el trabajo de especialistas del Centro de Información y Educación Ambiental a favor de la ecología, por lo que se comprometieron a replicar los conocimientos adquiridos tanto en sus familias como en sus planteles.

Otro grupo que visitó las instalaciones del CIEA fue el de la también telesecundaria “Julián Carrillo”, que se ubica en la colonia Lomas de Bellavista, donde sus estudiantes que estuvieron en “Casa Colorada”, igualmente se les dio a conocer la importancia de la huella hídrica y se promovió la cultura del agua ante la crisis que prevalece en el Municipio.