JEC REALIZA LIMPIEZA DE CRUCES SUBTERRÁNEOS DE AGUA Y CUNETAS

JEC REALIZA LIMPIEZA DE CRUCES SUBTERRÁNEOS DE AGUA Y CUNETAS
• Carreteras estatales tenían más de 20 años sin mantenimiento

Dentro de las acciones de mejora y mantenimiento a las carreteras estatales, que ha instruido el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se dio limpieza a detalle a obras de cruce transversal y cunetas, principalmente en la zona Huasteca y en lo que va del año se han atendido más de 350 cruces.
Francisco Reyes Novelo, director de la Junta Estatal de Caminos (JEC), informó que más de 20 años de abandono de la herencia maldita, perjudicó los cruces por donde drena agua de temporal, por lo cual intensificaron acciones para subsanar este abandono. «Para ello, se delegaron cuadrillas para dedicarse solo a este rubro, estas acciones serán permanentes y periódicas, para evitar acumulaciones de agua que dañan la carpeta asfáltica», dijo.
El funcionario detalló que en los municipios donde se intervino, fue en carreteras de Tamazunchale, Tancanhuitz, Aquismón, Tamasopo, Huehuetlán, San Martín Chalchicuautla y Ciudad Valles.
Por último, el funcionario estatal llamó a la ciudadanía a contribuir a estas acciones, al no tirar desechos en la vía pública, lo que evitará el colapso de los cruces subterráneos.

INPOJUVE ARRANCA CON ÉXITO EL “TORNEO DE BARRIOS” 2023

INPOJUVE ARRANCA CON ÉXITO EL “TORNEO DE BARRIOS” 2023
• Reunirá a más de 300 jóvenes jugadores amateurs 

Cumpliendo con la encomienda del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, de promover los buenos hábitos y el deporte en la juventud potosina, Jesús Joaquín García Martínez, titular del Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve), dio arranque al Torneo de Barrios 2023 donde participan más de 300 futbolistas potosinos amateur.
García Martínez, dijo que en el torneo tiene por objetivo reforzar la sana convivencia entre 16 equipos de diferentes barrios de la capital, además el proyecto es parte del Plan Integral de Seguridad impulsado por el Gobierno del cambio que busca alejar a la juventud de las adicciones y la delincuencia.
El formato del torneo consta de tres encuentros, los cuatro equipos con mayor puntaje pasarán a semifinal y consecutivamente los dos finalistas, hay premios en efectivo y un trofeo. “Estaremos impulsando el deporte en la juventud potosina, alejando a las y los jóvenes de los vicios y de los malos hábitos, teniendo como primer lugar un monto de 15 mil pesos y un trofeo, también recibirán premio el segundo y tercer lugar”, informó el funcionario.

PENSIONES INTEGRA PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PENSIONES INTEGRA PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
• Arranca colecta de tapitas de pet, como iniciativa que ayuda a las y los pacientes con cáncer

En función de las acciones emprendidas por el Gobierno del cambio que encabeza Ricardo Gallardo Cardona de sumar a favor de las y los potosinos, la Dirección de Pensiones del Estado inició a través de su Comité de Calidad programas de cuidado al medio ambiente y responsabilidad social sumándose a la colecta de tapitas, pet y latas de aluminio de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en San Luis Potosí.
“Establecer una campaña de reciclaje al interior de nuestra dependencia, fomenta el hábito de proteger el medio ambiente, pero también de realizar una acción significativa por parte del personal de Pensiones del Estado”, señaló su titular, Jorge Escudero Villa.
El banco de tapitas de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en San Luis Potosí apoya a cubrir los gastos de hospedaje, medicamentos, estudios médicos, servicio dental, ayuda con transporte, alimentación, terapia física, entre muchos apoyos más a niñas y niños así como sus familias.
Jorge Escudero Villa consideró importante hacer conciencia y crear hábitos y cultura del reciclaje, no solo como una acción para la conservación del medio ambiente, sino también para promover la reutilización de ciertos materiales como las hojas de papel. La Dirección de Pensiones mantiene de manera permanente la colecta de tapitas e invita a sus usuarias y usuarios a sumarse a esta campaña y ayudar a las y los pacientes con cáncer.

AVANZA REHABILITACIÓN DE LA PRESA EL PEAJE: CEA

AVANZA REHABILITACIÓN DE LA PRESA EL PEAJE: CEA
• El beneficio será para más de un millón de habitantes de la zona metropolitana

Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del cambio que dirige Ricardo Gallardo Cardona, para hacer frente a la crisis de agua que enfrenta la capital potosina, la Comisión Estatal del Agua (CEA), avanza con la rehabilitación de la presa El Peaje, cuyo beneficio será para un millón de habitantes de la zona metropolitana, informó Benjamín Pérez Álvarez, director general del organismo.
“Actualmente, se coloca una pantalla impermeable en toda la cortina de la presa, ya alcanzamos la altura de la toma de registro, por lo que la obra no se detendrá aunque llueva, y lo más importante, el agua no se desperdiciará, se almacenará”, detalló Pérez Álvarez.
El funcionario estatal agregó que se proyecta concluir antes de la próxima temporada de lluvias, por lo que este mismo año la presa estará en condiciones de iniciar el llenado del vaso captado que, gracias al desazolve que se realiza, recuperó su capacidad de almacenamiento de casi 10 millones de metros cúbicos.
Finalmente, Benjamín Pérez Álvarez refrendó el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de garantizar el acceso al agua potable para todas las y los potosinos.

PARTICIPA SLP EN REUNIÓN DE FUNCIONARIOS HACENDARIOS DEL PAÍS

PARTICIPA SLP EN REUNIÓN DE FUNCIONARIOS HACENDARIOS DEL PAÍS
• Expuso estrategias exitosas implementadas por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona

En el marco de la Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, Salvador González Martínez, secretario de Finanzas de Gobierno del cambio, se reunió con representantes de la Secretaría de Hacienda, de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Auditoría Superior de la Federación y con sus homólogos de todo el país, para revisar la política fiscal implementada en las entidades federativas.
Con la anfitriona de Aguascalientes y su Gobernadora, Teresa Jiménez Esquivel, el titular de la Sefin compartió las estrategias exitosas implementadas por el Gobierno que preside Ricardo Gallardo Cardona, que han permitido mayores ingresos tanto federales como locales para beneficio de las y los potosinos.
Asimismo, informó de la colaboración administrativa entre diversas entidades para el intercambio de información, a través de la Procuraduría Fiscal y la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica, y abordó estrategias para colaborar en la implementación de acciones encaminadas a fortalecer las finanzas públicas de las 32 entidades federativas.
En el desarrollo de la reunión hubo un acercamiento con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con quien San Luis Potosí ha mantenido una relación de transversalidad al ejecutar acciones de fiscalización que reditúan en incremento de ingresos tanto para la federación como para el Estado. González Martínez representó a San Luis Potosí, en los grupos de trabajo “Recaudación y Jurídico” de la Comisión Permanente. Junto con Guanajuato, Querétaro y Michoacán conforman el grupo zonal número 5, dentro de la estructura del organismo fiscal.

Ayuntamiento de SLP celebra a las niñas y los niños de la Capital en el Parque de Morales

Ayuntamiento de SLP celebra a las niñas y los niños de la Capital en el Parque de Morales

Los infantes disfrutaron de diversas actividades y juegos.
El Alcalde Enrique Galindo compartió con las familias de la Capital del Sí.


Este 30 de abril, Día del Niño y de la Niña, cientos de trabajadores municipales y sus familias participaron en el festejo para los infantes que organizó el Gobierno de la Capital en el Parque de Morales.

Las y los niños que formaron parte de esta celebración disfrutaron de pintacaritas, origamis, inflables, funciones de teatro guiñol y de cuenta cuentos, en el pasillo central del Parque de Morales.

Además hubo una función de lucha libre y hasta un módulo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en el que los pequeños armaron patrullas municipales a escala, hechas con cartón reciclado, entre otras actividades, de las que los casi cuatro mil pequeños asistentes disfrutaron.

Funcionarios municipales y personal de las diferentes áreas del Gobierno de la Capital, acompañaron al Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos en el recorrido que realizó por esta magna feria que se montó a lo largo y ancho del pasillo central del Parque de Morales.

El Alcalde Enrique Galindo compartió por largo rato con las y los hijos de los trabajadores municipales, además de que participó en los juegos y actividades que realizaron los pequeños.

Estamos trabajando intensamente y vamos a sacar adelante el tema del agua: Alcalde Enrique Galindo

Estamos trabajando intensamente y vamos a sacar adelante el tema del agua: Alcalde Enrique Galindo

Ojalá todos se sumen a ayudar, es un tema que nos implica a todos, señaló el Presidente Municipal de la Capital.
La edición 75 del Domingo de Pilas mejoró las condiciones del Asta Bandera y del camellón de Manuel Nava.

Durante la edición 75 del programa Domingo de Pilas, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos aseguró que resolverá la problemática del agua en la ciudad: “Vamos a sacar adelante el tema del agua, con el trabajo que estamos haciendo. Este es un tema que nos implica a todos, ojalá todos se sumen a ayudar”.

El Presidente Municipal se dijo orgulloso del trabajo que está realizando el Ayuntamiento de San Luis Potosí, por lo que hoy la Capital del Sí destaca a nivel internacional y ha llevado al municipio o a recibir premios y reconocimientos en México y el Mundo: “Venimos de estar en la Cumbre de las Américas donde fui uno de los dos Alcaldes invitados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos”.

“Esto es por el trabajo de ustedes, por el Domingo de Pilas, por el Alumbrado Táctico, por la Ruta de la Salud, por el programa cultural Festival San Luis en Primavera, por la Puerta Violeta y la Brigada Violeta, por los Servicios Municipales, por la Escoba de Platino, por las Vialidades Potosinas y podría seguir. Eso nos da un nombre internacional”.

La edición 75 del programa Domingo de Pilas reunió a trabajadores municipales y vecinos voluntarios en el Asta Bandera Monumental, en donde se hicieron trabajos de limpieza y retiro de maleza; así como de poda de árboles, en el camellón de la avenida Manuel Nava, con lo que serán beneficiados negocios de la zona, estudiantes universitarios y usuarios del Hospital Central.

El Alcalde Enrique Galindo aseguró que el área de Servicios Municipales propuso hacer estas acciones de limpieza en esta zona, aunque no son de jurisdicción municipal: “Lo que está en la ciudad es de la ciudad; lo que está en la ciudad lo rescata el Alcalde de la ciudad, porque para eso hay Alcalde y tiene un gran equipo que son todas y todos”.

“Yo voy a seguir llevando a San Luis a lo más alto, aunque a algunos no les guste. Les anuncio que estamos invitados mi esposa y yo a acudir a la ONU a hablar del Programa de la Familia en mayo; también recibiremos como Gobierno de la Capital que es el de Ciudad Árbol del Mundo”, indicó el Jefe del Gobierno de la Capital del Sí.

“Es imperativa la vinculación de la Universidad con la sociedad para el alcance de sus objetivos”: Comité Asesor Externo de la UASLP

– “Es imperativa la vinculación de la Universidad con la sociedad para el alcance de sus objetivos”: Comité Asesor Externo de la UASLP
 
Al término del tercer informe de actividades del doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, integrantes del Comité Asesor Externo de la UASLP, coincidieron en señalar los grandes resultados que ha tenido la Institución, después de la pandemia.

El ingeniero Salvador Esparza del Pozo destacó el trabajo de la UASLP y señaló que definitivamente después de dos años de pandemia, el resumen de trabajo que dio a conocer el doctor Alejandro Zermeño es excelente.

“Uno de los principales aspectos que nos interesa y es en lo que más se ha trabajado es la vinculación, en sus diferentes áreas, tales como vinculación empresa-universidad, así como con diferentes instituciones. Es imperativa vinculación para el alcance de sus objetivos”.

Por su parte, la doctora Clara Leticia Serment Cabrera, dijo ver con gran satisfacción los avances que tiene la Universidad, a pesar de la problemática por el Covid y la falta de recursos.

“La UASLP está haciendo milagros para sostener esta gran institución, que sigue creciendo, sigue sumando carreras y sobre todo la vinculación que ha crecido”.

De igual manera, el ingeniero Aniceto González Rodríguez expresó sentirse sorprendido por la cantidad y calidad de acciones que se han realizado durante este periodo.

“Es sorprendente ver que a pesar de todas las limitaciones en materia de recursos, existe la voluntad y el amor hacia la Universidad, en donde el rector se ha encargado de llevar a buen puerto todos los proyectos, y sobre todo seguir teniendo ese deber con la sociedad, a través de la vinculación”.

La Coordinación para la Paz de la UASLP, un hito en la materia, doctor Fernando Díaz Barriga

⁃     La Coordinación para la Paz de la UASLP, un hito en la materia, doctor Fernando Díaz Barriga

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) creo recientemente la Coordinación para la Paz, una entidad diseñada para abordar la violencia directa y estructural en todas sus formas, incluyendo la pobreza, la violencia cultural y ambiental.

El doctor Fernando Díaz Barriga, investigador de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYT) de la UASLP, destacó la importancia de una visión multimodal de la paz, que va más allá de la simple ausencia de violencia física.

El doctor Díaz Barriga explicó que la paz se define como todo aquello que permite el desarrollo pleno de las comunidades y de los individuos según sus capacidades, lo que implica que la coordinación debe ser interdisciplinaria y trabajar en conjunto con la sociedad en general para resolver los elementos de la violencia intermodal.

La universidad tiene un papel fundamental en este ámbito debido a su capacidad para promover la multidisciplinariedad y colaborar con otros sectores, incluyendo la autoridad, la iniciativa privada, la sociedad civil y los grupos vulnerables.

Consideró que actualmente, la UASLP ya cuenta con grupos interesantes en la Facultad de Derecho, la Huasteca y la zona Media, y la idea es conjuntarlos para trabajar en conjunto por la sociedad desde una perspectiva de responsabilidad social.

Finalmente, señaló que la coordinación tiene avances y ya hay contactos con secretarios de Estado, pero lo importante es la colaboración a través de la innovación, en la que se sumen los mejores elementos de la universidad y la autoridad, la iniciativa privada, la sociedad civil y sobre todo, los grupos vulnerables, para solucionar problemas y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Asociación Civil Proforestal, gran respaldo del Ayuntamiento de SLP en la reforestación del programa Pulmones Urbanos

Asociación Civil Proforestal, gran respaldo del Ayuntamiento de SLP en la reforestación del programa Pulmones Urbanos

Esta asociación otorgará talleres de capacitación y difundirá la educación ambiental junto con la autoridad municipal.
A la par, seguirá con su apoyo para lograr la meta de 140 mil árboles plantados con la sociedad civil.

La Asociación civil ProForestal resaltó la iniciativa impulsada por el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos, con el programa “Pulmones urbanos: un potosino, un árbol”, por lo que además de sumarse a la reforestación masiva en San Luis Potosí, apoyará a la autoridad capitalina en otras acciones ambientalistas.

El director general de esta agrupación, Héctor Alfredo Ortega Villalobos, precisó que darán talleres de capacitación, de educación ambiental, además de promover la Ley de Arbolado Urbano para proteger y fomentar las áreas verdes en la Capital potosina, además de asistencia técnica para coadyuvar en que el Municipio mantenga la distinción internacional de “Ciudad Árbol del Mundo” dada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés), y la Fundación Día del Árbol.

En cuanto a la reforestación, insistió en que se apoyará al Gobierno de la Capital en todas las acciones que se realizarán a lo largo de todo el año, para lograr la meta de 140 mil árboles plantados durante este trienio. No obstante, Ortega Villalobos resaltó como parte de este programa la iniciativa del DIF Municipal que encabeza su presidenta, Estela Arriaga Márquez, de plantar un árbol por cada niña o niño que nazca, adicional de la reforestación que hará la autoridad durante 50 sábados en coordinación con empresas.

“La importancia de los árboles es vital, ya que coadyuvan en el bienestar de las familias potosinas, así como en el mejoramiento del medio ambiente, para que sea más sano, ya que entre sus funciones está el limpiar el aire y purificar el oxígeno, además también es un factor para aumentar la plusvalía de los predios”, puntualizó.

En cuanto a la participación de “Proforestal” en la plantación de los primeros 5 mil árboles de “Pulmones urbanos: un potosino, un árbol”, detalló que prestaron 200 herramientas a las personas de la sociedad civil y personal del Gobierno Municipal que llevaron a cabo esta actividad en las inmediaciones de la Sierra de San Miguelito. Igualmente, subrayó la convivencia que se incentiva a través de estas iniciativas, en la que la participación de la ciudadanía en general es indispensable para juntos, lograr un bienestar común.