IMPARTIRÁN TALLER DE VIDEOARTE EN EL CEART SAN LUIS

  • Forma parte del programa académico en modalidad virtual del Centro de las Artes, y se desarrollará del 02 al 19 de marzo.

A partir del próximo 02 de marzo, el Centro de las Artes de San Luis Potosí (CEART), impartirá de manera virtual el taller “Desbordando la pantalla: videoarte y vanguardia”, una alternativa de formación artística que forma parte del programa académico del área de Artes Visuales de la institución, informó el titular de la Secretaría de cultura, Armando Herrera Silva.

El taller tiene por objetivo analizar la relación entre cine y arte a partir de los movimientos socioculturales y corrientes artísticas que han impulsado nuevas aproximaciones hacia las formas de accionar dentro y fuera del campo artístico, además de incorporar el videoarte como herramienta de pensamiento crítico en relación con la imagen.

A través de video instalaciones y fotografía, el trabajo de Enrique Méndez de Hoyos busca establecer una relación entre Arte, Memoria e Historia, como un espacio de negociación de temporalidades (estéticas, políticas) que no necesariamente obedecen un orden cronológico. Entre sus obras más reconocidas, destaca “Tiempo Sagrado”, que ha logrado colocarse en los catálogos referidos al segundo imperio mexicano.

Méndez de Hoyos es egresado de la Maestría en Arte en la Universidad de Nueva York y de la licenciatura en periodismo y comunicación en la UNAM. Para más información es posible visitar su portal web a través de www.mendezdehoyos.com

El taller “Desbordando la pantalla: videoarte y vanguardia”, se estará desarrollando del 02 al 19 de marzo 2021, en vivo los días martes y jueves de 18:00 a 20:00 h. Los interesados podrán realizar su inscripción de manera virtual a través de http://www.ceartslp.gob.mx, en donde también se encuentra toda la información referente al programa académico.

PROMOVERÁ SECTUR PUEBLOS MÁGICOS DE SLP A TRAVÉS DE CORAZONES MONUMENTALES 

  • Cuatro artistas potosinos son los colaboradores y autores de las obras que representarán a las localidades con nombramiento mediante la pintura.

  • Es parte de las acciones de la campaña Viaja en Corto que se mantiene entre los seis estados que integra el Pacto Centro Occidente.

La Secretaría de Turismo en el Estado (SECTUR), impulsará la promoción de sus cuatros pueblos mágicos a través de la campaña Viaja en Corto, mediante corazones monumentales que recorrerán las seis entidades que integran el Pacto Centro Occidente, y que podría llegar a otros estados del interior del país, dio a conocer Arturo Esper Sulaimán, titular de la dependencia.

El funcionario dijo que como parte de las estrategias que se realizan en conjunto con los estados de Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas, se creó este proyecto que tiene como objetivo promover los pueblos mágicos de las entidades que conforman el Pacto.

Consiste en que cada localidad con nombramiento sea plasmada en los corazones monumentales, a través del talento de destacados artistas locales, quienes enaltecerán los principales aspectos y esencia de los pueblos mágicos para fomentar entre la población el interés por conocerlos.

Los artistas que se encargarán de crear su obra en los corazones de San Luis Potosí serán: Edgar Jáuregui, artista visual quien realiza la pintura de Xilitla; Monserrat Ventura, Moon Ventur, diseñadora gráfica quien proyecta al pueblo de Aquismón; Eduardo Castillo, maestro de la autónoma, encargado de la proyección de Real de Catorce y Cristian Ponce, artista visual quien plasmará el pueblo mágico de Santa María del Río, la localidad con el más reciente nombramiento en la entidad.

Esper Sulaimán, agradeció a las y los artistas potosinos por aceptar colaborar con la dependencia y plasmar su talento, ya que además es una oportunidad para proyectar su talento en el país, “agradezco la disposición de los cuatro, reconozco su gran talento y seguro estoy que logramos dejar la esencia de los pueblos mágicos en quienes vean los corazones”.

Cabe señalar que, inicialmente la gira de Corazones de los Pueblos Mágicos comenzaría en diciembre del 2020 con la realización del Tianguis de Pueblos Mágicos en San Luis Potosí, sin embargo, por el tema sanitario esta acción se postergó y si las condiciones lo permiten, pudiera dar inicio a finales de marzo.

La dependencia indicó que además de esta acción, de manera paralela se trabajan temas como la innovación de productos en las cuatro zonas del estado y la implementación del sello Safe Travels.

La UASLP fortalece el Programa de Separación de Residuos y Materiales (PROSEREM) con capacitación

Para mejorar el desempeño ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Agenda Ambiental lleva a cabo la primera capacitación del año para fortalecer el programa de separación de residuos y materiales (PROSEREM). El cual es impartido en formato multimodal, es decir, presencial y a distancia para mantener los protocolos de seguridad por la contingencia sanitaria.
A la par, se avanza en el desarrollo de estrategias para contribuir en la sostenibilidad del campus zona poniente de la Universidad.

Durante la capacitación en formato multimodal, se dieron cita directivos, personal administrativo y trabajadores del área de mantenimiento de la Facultad de Ciencias Químicas, el Centro de Salud Universitario y el Centro de Información en Ciencia Tecnología y Diseño, para capacitarse en el manejo adecuado de residuos, programa impulsado por la Secretaría Administrativa y la Agenda Ambiental de la Universidad.
Al respecto la ingeniera Laura Hernández dijo que “uno de los principales retos de las ciudades es la gestión adecuada de sus Residuos Sólidos Urbanos (RSU) por ello es importante una adecuada gestión tanto a nivel municipal como de las instituciones generadoras”.
“Es por ello que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, comprometida con el cuidado del ambiente, busca permanentemente mejorar su desempeño ambiental con programas institucionales que promuevan la sostenibilidad”.
La capacitación estuvo a cargo del director de Agenda Ambiental el doctor Marcos Algara Siller y la coordinadora de Gestión Universitaria de Agenda Ambiental, la ingeniera Laura Hernández quienes continuarán fortaleciendo el programa con capacitaciones en la Zona Universitaria Poniente.

Cabe destacar que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí es pionera en manejo de residuos con iniciativas, como el Espacio de Consumo Responsable, el Programa Unihuerto que recibe residuos orgánicos para transformar en composta, así como el Programa Universitario de Biodiversidad que busca mejorar el uso del agua, la paleta vegetal y diseño de los jardines universitarios

Destaca participación de la UASLP en el Foro de Actividades Espaciales en México

En el marco de la Reforma Constitucional en materia de las Actividades Espaciales, como áreas prioritarias para el desarrollo nacional, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en colaboración con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y su Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación, realizó en días pasados el Foro Actividades Espaciales en México: Oportunidades para el Desarrollo Nacional.

El evento lo presidió el director general de la Agencia Espacial, Dr. Salvador Landeros Ayala, e invitados de la comunidad científica y la administración espacial a nivel nacional e internacional: UNAM, IPN, Massachussets Institute of Technology(MIT), National Aeronautics And Space Administration (NASA), ITESM, Conacyt, el Instituto Internacional de Derecho Espacial, y la UASLP representada por la Dra. Guadalupe Galindo Mendoza.
La coordinadora técnica del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria ( LaNGIF) de la CIACYT UASLP, Dra. Guadalupe Galindo Mendoza, comentó en entrevista que se presentó a la Cámara de Diputados las aplicaciones de tecnología espacial, en este caso por ser LaNGIF el único laboratorio a nivel nacional que trabaja con tecnología espacial aplicada al campo mexicano ha desarrollado metodologías de agricultura y fitosanidad de precisión. Por ello, fue invitada la UASLP.

«El objetivo central fue demostrar que realmente si queremos alcanzar un desarrollo rural sustentable e incorporar el cincuenta por ciento de los productores de subsistencia del país, se puede hacer a través de herramientas de innovación como las que tiene el Centro de Investigación y Extensión El Balandrán donde se capacitan a los hijos de los productores en aplicación de tecnología espacial con el uso de imagenes de satélite, imágenes de dron, sensores, y lámparas de presencia de rayos X».
Galindo Mendoza dio a conocer que se propuso desde la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, cerrar la brecha digital en cuanto a conocimiento y educación, formar más recursos humanos y llevarla a la población para que comprendan las aplicaciones de tecnología espacial. Y en este caso enseñar la geografía y geomatica desde los planes de estudio desde el nivel básico, medio superior y superior, no solo en zonas urbanas, de manera prioritaria la zona rural.
«El compromiso fue llevar un plan de aplicación que pudiese estar dirigido desde la UASLP, y apoyar la iniciativa de Ley para el estudio y conquista del espacio desde México, entrar de lleno a la carrera espacial, por eso es que contamos con una primera Agencia Espacial Mexicana, y se prevé, pero ya hay la creación de una Agencia Latinoamericana y Centroamericana».
Resaltó que en la reunión estuvo presente el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón, quién propuso llevar dicho programa a cabo y contemplar un escenario antes que concluya el sexenio, y una propuesta de iniciativa de ley, y proyectos que inmiscuyan a América Latina y Centroamérica.
La doctora Guadalupe Galindo Mendoza, añadió que representó un orgullo que la

UASLP haya sido uno de los ejemplos a nivel nacional en diversas aplicaciones. Agradeció el apoyo del rector, Dr. Alejandro Zermeño Guerra, de las autoridades, e instituciones que han confiado y aportado financiamiento

NECESARIO Y URGENTE PROTEGER A PERIODISTAS: MÓNICA ALMEIDA

NECESARIO Y URGENTE PROTEGER A PERIODISTAS : MÓNICA ALMEIDA

De abril del 2020 a enero de este año, han fallecido 82 periodistas por covid-19 en México, de acuerdo con la Organización Internacional Artículo 19.
La Diputada Federal Mónica Almeida, hace un llamado tanto al gobierno federal como a los medios de comunicación mexicanos para que generen una estrategia que permita salvaguardar la integridad de los periodistas en el país ante la pandemia de COVID-19, brindándoles el equipo necesario y contemplarlos para ser vacunados.

Recordó que México ya es el país más mortal del mundo, para ejercer el periodismo y se ha convertido en una profesión de aún mayor riesgo ante el contexto del coronavirus, debido a las historias que deben contar desde los hospitales, las casas funerarias, los hogares de las personas enfermas o que fallecieron.

“En estos tiempos debemos valorar el trabajo de los profesionistas de la información que son los periodistas, pues además del alto riesgo que representa ejercer su trabajo, hoy con el Covid-19 han incrementado sus muertes y ni el gobierno o los medios de comunicación han hecho algo para salvaguardar sus vidas, es necesario trabajar en su integridad” compartió.

De abril del año pasado a enero del 2021, 82 periodistas, 73 hombres y 09 mujeres, han fallecido a causa del coronavirus, lo que coloca a México entre los países con más decesos de integrantes del gremio periodístico en el mundo, según dio a conocer la oficina en México y Centroamérica de Artículo 19.

Con este reporte, la organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión actualizó datos de Press Emblem Campaing (PEC), que contabilizó 661 periodistas fallecidos por covid-19 de marzo de 2020 al pasado 18 de enero. En ese registro México ocupaba el tercer lugar, con 56 periodistas muertos, precedido de Perú con 95 y Brasil con 66.

“No basta con guardar otro minuto de silencio, si de verdad queremos generar un cambio tenemos que unir esfuerzos para salvaguardar la vida de todos en el país, y dejar a un lado los intereses político-electorales e ideológicos para lograrlo”, agregó.
El proyecto Periodismo y Pandemia, realizado por el Centro Internacional para Periodistas y la Universidad de Columbia, entrevistó a 1,400 personas en 125 países de las cuales 95% dijo que el medio para el que trabajan no le dio equipo de protección personal; 77%, que no le entregó toallas desinfectantes; 69%, ni agua ni jabón; 49%, desinfectante de manos; 45%, cubrebocas; y 30%, ninguno de los anteriores, 21% tuvo recortes de salario y 18% perdió su empleo.

En México el colectivo Periodistas de a Pie hizo un sondeo con 105 periodistas, donde el 10% se vio obligado a buscar otro empleo dentro del gremio y sólo 34% consideró que su medio había tomado medidas adecuadas de seguridad sanitaria

DESCARTA ECOLOGÍA EXISTENCIA DE TIRADEROS CLANDESTINOS DE RESIDUOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOS

-Está reglamentado por autoridades de salud y se suscriben contratos con empresas especializadas

Ante las denuncias ciudadanas recibidas en las oficinas de la Dirección de Ecología y Aseo Público reportando la existencia de supuestos tiraderos de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RBPI), que habrían salido de clínicas y hospitales, la dependencia municipal asegura que eso es falso.

Por lo que se exhortó a la población a que no se alarme ni se confunda atendiendo versiones sin fundamento que recientemente han proliferado en la ciudad, sobre todo en redes sociales.

Israel Esparza Rodríguez, responsable de la citada área municipal, afirmó que no es verdad que se estén arrojando en tiraderos clandestinos residuos de ese tipo, primero, porque está reglamentado que clínicas, hospitales y centros de salud tienen que desarrollar sus actividades previo permiso que les hayan extendido las autoridades sanitarias respectivas, como la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) y los Servicios de Salud en el Estado.

Dijo que deben suscribir contratos con empresas especializadas que recojan los desechos de los que se habla, para confinarlos en sitios adecuados construidos especialmente para ello: “Lo que más se ha parecido a eso, y ha ocurrido sólo una vez, fueron desechos que se encontraron consistentes en agujas y otros utensilios que usan quienes se realizan diálisis, sin embargo, eso no es un RPBI”.

Refirió que también pasa con jeringas que arroja a la basura aquella persona que fue al médico, se inyectó y la desechó en cualquier lugar, o quienes se dedican al trabajo de tatuajes.

En estos casos, destacó el funcionario que lo más correcto es aplicarse el medicamento en un consultorio o clínica para que ahí se haga la disposición correcta de los residuos, “pero, no sucede a gran escala y no es algo que nos represente un peligro potencial”.

De cualquier forma, exhorta a la ciudadanía a informarse cómo debe ser la disposición final de un desecho que considere que puede ser un material peligroso, que incluso puede llamar a la dirección de Ecología y Aseo Público o contactarla vía redes sociales.

FGE-SLP BREVES 28 DE FEBRERO 2021

FISCALÍA ARRESTÓ A SUJETO SEÑALADO DE AGREDIR A MADRE Y HERMANA EN SGS

  • El detenido habría agredido físicamente a las víctimas

SGS. – Un sujeto que contaba con una orden de aprehensión por el delito de violencia familiar en Soledad de Graciano Sánchez, fue arrestado por elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).

La denuncia por la que se derivó el mandato judicial fue presentada por la madre del presunto, después de que ella se encontraba en su domicilio de la colonia Hogares Populares Pavón, y llegó el ahora detenido a pedirle dinero.

No obstante, la afectada le comentó que no tenía y dicho sujeto la comenzó insultar. Después presumiblemente comenzó a agredirla físicamente y la hija menor trató de intervenir para que su hermano ya no le pegara a su mamá, sin embargo, el individuo también la golpeó a ella.

La Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales, tomó conocimiento de estos hechos ocurridos el 12 de diciembre de 2017, y procedieron a efectuar la integración de la carpeta de investigación a través de integrantes de la PDI.

Gracias a las acciones implementadas por la Fiscalía, se obtuvo la judicialización de este asunto y el hombre de 24 años de edad de nombre Francisco Javier “N”, comenzó a ser buscado por los agentes investigadores de la entidad, cuando la autoridad judicial emitió una orden de aprehensión en su contra por el delito de violencia familiar.

Fue sobre la calle Hidalgo en la delegación de La Pila de la Capital potosina, donde fue interceptado el señalado por los policías de la FGESLP, quienes se identificaron previamente y después procedieron a detenerlo.

El imputado fue llevado a las celdas de la corporación para su certificación médica; posteriormente será presentado ante el Juez de Control que determinará su situación jurídica.

FGE CONSIGUE PRISIÓN PREVENTIVA PARA PROBABLE FEMINICIDA DE SLP

  • Las víctimas fueron encontradas desmembradas en Ciudad Satélite

SLP. – Tras un trabajo de litigación del personal de la Unidad de Homicidios y Feminicidios, se consiguió que un hombre que presuntamente participó en la privación de la vida de dos mujeres en la ciudad Capital, fuera vinculado a proceso por el delito de feminicidio y quedara en prisión preventiva, informó la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).

Al imputado de 21 años de edad y a los abogados de procuración de justicia, el Juez de Control les otorgó un plazo de tres meses para las investigaciones complementarias.

Emmanuel de Jesús “N” fue llevado a audiencia inicial con los medios de prueba que reunió la Fiscalía, por su probable responsabilidad en los hechos del pasado 30 de enero de 2021, cuando fueron encontradas dos mujeres occisas de 29 y 30 años de edad, respectivamente, en un predio del desarrollo habitacional Ciudad Satélite.

Integrantes de Servicios Periciales de la FGESLP le realizaron la necropsia de ley a las afectadas, la cual arrojó que habían perdido la vida por lesiones punzocortantes.

Las agraviadas fueron localizadas desmembradas dentro de bolsas plásticas y con las extremidades desprendidas sobre la avenida de Los Jassos y calle Altiplano en la colonia referida.

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) efectuaron estrategias de inteligencia y recolectaron indicios que los condujeron ante al ahora imputado como uno de los presuntos intervinientes en este acontecimiento.

Asimismo, el agente del Ministerio Público de la Unidad de Homicidios y Feminicidios se presentó ante un Juez de Control con los datos de prueba reunidos y solicitó que girara una orden de aprehensión por el delito de feminicidio. Después de ser concedida, los policías de la Fiscalía fueron tras el señalado, mismo que detuvieron sobre la carretera que va de la Capital potosina al estado de Querétaro.

En una audiencia inicial, se presentaron los medios de prueba integrados hasta ese momento en la carpeta de investigación por parte de los litigadores de la FGESLP, los cuales fueron considerados por parte de la autoridad judicial para ordenar el auto de vinculación a proceso de Emmanuel de Jesús “N” y la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

El individuo estará bajo resguardo en el centro penitenciario de La Pila hasta que se resuelva su estado legal en su totalidad.

FISCALÍA OBTIENE 6 AÑOS DE PRISIÓN PARA HOMBRE QUE VIOLÓ A SU HIJA EN SAN MARTÍN

  • Aprovechaba que sus otros hijos dormían para agredir sexualmente a la víctima

SAN MARTÍN. – La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), logró una sentencia condenatoria de seis años de prisión ordinaria, para un sujeto de 42 años de edad, después de que personal litigador de la Delegación Décima Primera presentara medios de prueba de su participación en el delito de violación en contra de su hija en el municipio de San Martín Chalchicuautla.

Durante una audiencia de procedimiento abreviado, los abogados de procuración de justicia presentaron argumentos sólidos sobre su responsabilidad en el ilícito mencionado, por lo que Leovigildo “N” aceptó que fue partícipe de los hechos que se le imputaban y un Juez de Control ordenó el fallo condenatorio.

La autoridad judicial le señaló al sentenciado que pasará los próximos 6 años en prisión ordinaria, además tendrá que depositar una cantidad para la reparación del daño causado a la víctima y pagará una sanción pecuniaria para el estado.

Fue el 21 de julio de 2019, cuando el imputado obligó a su hija biológica de 16 años de edad a mantener relaciones sexuales con él, conducta que realizó cuando los hermanos de la afectada dormían.

La víctima de identidad reservada le comentó lo sucedido a su pareja sentimental, a quien le dijo que estas acciones las venía haciendo dicho sujeto desde varios años atrás, por lo que juntos fueron a denunciar lo sucedido y la Fiscalía se abocó a indagar por medio de agentes de la Policía de Investigación (PDI).

Al reunir la información de prueba necesaria, el agente del Ministerio Público judicializó la carpeta de investigación, y por medio de una orden de aprehensión, elementos de la Dirección General de Métodos de Investigación fueron tras el hombre hasta que lograron detenerlo.

El asegurado recorrió el proceso del actual sistema de justicia penal acusatorio y al llegar a la etapa intermedia, abogados de la FGESLP aportaron datos de prueba con las que se logró el fallo condenatorio y consecuentemente, la sentencia de 6 años que cumplirá interno en el centro de reinserción social de la Huasteca Sur.

FGESLP DETIENE A HOMBRE SEÑALADO DE HOMICIDIO EN SGS

  • La víctima presentaba heridas por un arma de fuego en Misión de los Ángeles

SGS. – Un sujeto de 29 años de edad, fue detenido por agentes de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado acontecido en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

Fue el 27 de octubre del año 2020, cuando se reportó a los números de emergencia, que al interior de una tienda de abarrotes ubicada en la calle Providencia de Cádiz del fraccionamiento Misión de los Ángeles, se encontraba una persona sin vida.

Al arribar los elementos de la Policía de Investigación (PDI) tuvieron a la vista, atrás de un mostrador, el cuerpo de un joven de 18 años de edad, el cual a simple vista presentaba disparos por arma de fuego.

Gracias al trabajo de investigación, se logró ubicar a testigos presenciales de los hechos, lo que arrojó datos de prueba iniciales para la integración de la carpeta de investigación; con esto el agente del Ministerio Público solicitó al Juez de Control la orden de aprehensión en contra de Juan Manuel “N” por el delito antes mencionado.

Al tener en sus manos el mandamiento judicial, el personal de la Dirección General de Métodos de Investigación, iniciaron con el operativo de ubicación, logrando tener a la vista al individuo en calles de la ciudad de San Luis Potosí, haciendo de su conocimiento el motivo de su detención.

Juan Manuel “N” de 29 años fue trasladado a las instalaciones del centro de reinserción social de La Pila, quedando a espera de la audiencia inicial correspondiente.

Por si lo olvido las nuevas oficinas de la SEGAM se encuentran en Valentín Gama #865

CUENTA SEGAM CON NUEVO DOMICILIO

  • Las oficinas de la dependencia se encuentra en la calle de Valentín Gama #865.

La Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), Yvett Salazar Torres, dio a conocer que la dependencia cambió de domicilio, y para dar atención a las y los ciudadanos ahora se encuentra ubicada en Valentín Gama 865, en la Colonia Las Águilas, tercera sección.

La funcionaria estatal indicó que la recepción de trámites en la nueva oficina comenzó a partir del día 17 de febrero en un horario de 9:00 horas hasta las 14:00 horas de lunes a viernes.

Recordó que el cambio de domicilio fue publicado el pasado 22 de enero en el Periódico Oficial del Estado, motivo por el que se suspendió el servicio presencial hasta contar con un domicilio oficial.

En referencia a la recepción de basura electrónica que anteriormente se realizaba en sus instalaciones, Salazar Torres señaló que hasta el momento no se tiene un área dispuesta para almacenar estos desechos, pero pidió a las y los potosinos mantenerse atentos de las notificaciones a través de sus redes sociales oficiales donde posteriormente se emitirán detalles al respecto.

PERSONAL DEL HOSPITAL DE VALLES PARTICIPÓ EN CURSO DE OM

Con el propósito de optimizar la rendición del tiempo laboral, las y los trabajadores del Hospital General de Valles participaron en el curso “Administración Eficaz del Tiempo”, que ofreció la Oficialía Mayor a través de su programa anual de Capacitación, informó el titular de la dependencia, Jorge Daniel Hernández Delgadillo.

Explicó que el objetivo principal del curso es que los participantes reconocieran la importancia de la disciplina a través del uso y la aplicación de las herramientas de administración y programación neurolingüística para que puedan organizar su día de forma eficaz y planificada, que es uno de los puntos primordiales en lo que se ha enfocado la Oficialía Mayor, para agilizar y optimizar el tiempo de atención en la administración estatal.

La maestra Virginia Arriaga, impartió los conocimientos necesarios a los participantes a través de los siguientes puntos: Valorar la importancia que tiene dedicarse al trabajo productivo. Identificar los conceptos principales de la administración del tiempo. Diferenciar lo importante de lo urgente y lo urgente de lo importante.

Identificar los principales desperdiciadores del tiempo; elaborar un plan de trabajo con la ayuda de las técnicas de aprovechamiento; utilizar óptimamente el tiempo para lograr mayor rendimiento; enfocar el esfuerzo hacia acciones prioritarias e importantes que vayan acorde con los objetivos planteados e incrementar los frutos en el trabajo.

Finalmente, el Oficial Mayor dijo que en este curso virtual se contó con la participación de 20 personas, y que la dependencia continúa avanzando satisfactoriamente en su programa anual de capacitación 2021.

Permanecen 362 pacientes hospitalizados; 121 estables, 157 graves y 84 intubados

MANTIENE ESTADO SUFICIENCIA DE CAMAS, ESTAMOS DANDO UN RESPIRO A NUESTROS HÉROES DE LA SALUD: LUTZOW STEINER

  • En 24 horas se presentaron 21 decesos para llegar a 4 mil 712 defunciones acumuladas, con un porcentaje de 8.31 muertes por cada 100 pacientes.

  • La cifra de nuevos casos fue de 274 para llegar a 56 mil 674 totales desde que comenzó la pandemia.

  • Permanecen 362 pacientes hospitalizados; 121 estables, 157 graves y 84 intubados.

Miguel Lutzow Steiner, secretario de Salud en el estado, dijo que está demostrado que el uso de la mascarilla o cubrebocas en forma permanente y masiva, reducirá la mortalidad por Covid-19 de forma importante, por lo que al entrar a un nuevo Semáforo Naranja por quince días más, se deben asumir medidas higiénicas y de distanciamiento social para reducir las muertes.

“En este nuevo semáforo naranja hagamos las cosas como lo hemos estado haciendo todo el mes de febrero, no queremos regresar a semáforo rojo porque a nadie conviene, además, el estado ha reducido la hospitalización de pacientes Covid-19, con lo que se ha dado un respiro a nuestros héroes de la salud”, agregó Lutzow Stiener.

Durante la rueda de prensa virtual, apuntó la importancia de consumir alimentos que contengan Vitamina D, como lo son carne de origen animal, yema de huevo, leche y derivados, además de baños de sol por 15 minutos, toda vez que está científicamente probado que niveles adecuados de esta vitamina harán que se curse la enfermedad en forma favorable.

Carlos Aguilar Acosta, comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), dio cuenta de 37 días de operativos para hacer valer las medidas sanitarias de semáforo epidemiológico, de las que se desprenden 1 mil 498 suspensiones y cierres, de los que 1 mil 177 han sido de forma voluntaria.

Fernando Hernández Maldonado, director de Salud Pública indicó que se presentaron 274 nuevos casos para llegar a 56 mil 674 confirmados de 132 mil 366 personas estudiadas, de las que se han descartado 72 mil 441; la cifra de pendientes de estudio es de 3 mil 251 sospechosos, y el número de decesos subió a 4 mil 712 con un índice de letalidad que se mantiene en 8.31 por ciento por cada 100 casos.

Agregó que de las 21 defunciones de este día, 14 hombres y 7 mujeres, 13 eran de la capital, 2 de Matehuala, 2 de Charcas, 1 de Cedral, Rayón, Tamazunchale, respectivamente, y una persona que pertenecía a otro estado, y que presentaban morbilidades de hipertensión arterial, edad, diabetes y obesidad.

Hernández Maldonado dijo que la hospitalización continúa estable al encontrarse 362 pacientes hospitalizados: 121 estables, 157 graves y 84 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 22 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 31 por ciento.

Se reiteraron las medidas de Semáforo Naranja: hoteles y servicios aforo al 50 por ciento; restaurantes aforo al 40 por ciento y cierre 22 horas; mercados, supermercados, abarrotes cierre 20 horas; centros y plazas comerciales aforo al 40 por ciento y cierre 20 horas; peluquerías y estéticas aforo al 30 por ciento y cierre 20 horas; centros religiosos aforo al 30 por ciento y domingo cerrado; parques públicos aforo al 40 por ciento y cierre a las 6 de la tarde; continúan suspendidas actividades en plazas públicas, centros nocturnos, bares y casinos, así como eventos deportivos y artísticos masivos.