Hace 134 años Benz patentaba el primer automóvil

Hoy se celebra un nuevo aniversario de la inscripción del automóvil más antiguo de la historia de la humanidad.

A finales de enero de 1886, Carl Benz patentó su “vehículo motorizado con motor de gasolina” de tres ruedas, marcando el hito del nacimiento del auto. Ese mismo año, Gottlieb Daimler creó el primer carruaje motorizado de cuatro ruedas.

Hace exactamente 134 años, comenzó la exitosa historia de Mercedes-Benz que sigue revolucionando el mundo automotriz. En 1886, el ingeniero Carl Benz solicitó en Berlín la patente de su triciclo motorizado. Así nació uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad: el automóvil. La creación de Benz es considerada un símbolo por excelencia del espíritu pionero y marcó el comienzo de una nueva era en la movilidad. En la actualidad, la marca abre un nuevo capítulo al introducirse en la electrificación.

El certificado de nacimiento del automóvil lleva el número DRP 37435 y registró el invento del “vehículo motorizado con motor de gasolina” presentado por Benz en enero de 1886 en la Oficina Alemana de Patentes Imperial en Berlín. Desde hace más de 10 años, el documento de patente forma parte del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Ese mismo 1886, a unos 100 kilómetros de distancia de Benz, y sin conocerse, Gottlieb Daimler creó el primer vehículo motorizado de cuatro ruedas del mundo. Las invenciones de Carl Benz y Gottlieb Daimler trajeron una revolucionaria y nueva dimensión a la movilidad. Ambos marcaron un hito abriendo camino a la libertad individual y un factor económico de enorme importancia.

El triciclo de Benz hizo su primera aparición publica el 3 de julio de 1886.

Además del primer automóvil, entre las principales innovaciones de Mercedes-Benz también se encuentran el primer bus y el primer camión de la historia. Desde el habitáculo rígido con zonas de deformación controlada, hasta el cinturón de seguridad y el airbag, entre otras, son muchas de las innovaciones prácticas que Mercedes-Benz incorporó de serie por primera vez en sus modelos. El sistema antibloqueo de frenos ABS y el programa electrónico de estabilidad ESP® han sido desarrollados por Mercedes-Benz. Estos inventos y desarrollos hoy en día se han convertido en algo habitual para cualquier conductor. Por ello, es posible afirmar que todo automóvil en la actualidad lleva algo de Mercedes-Benz.

También en 1886, Gottlieb Daimler creó el primer vehículo motorizado de cuatro ruedas del mundo.
Bajo el concepto: “La pasión por inventar no tiene fin”, célebre frase de Carl Benz y “Lo mejor o nada”, máxima de Gottlieb Daimler, Mercedes-Benz ha constituido sus logros, donde la seguridad, confort, eficiencia y confianza son sus pilares. Con los desarrollos actuales en las áreas como: la conducción autónoma, los vehículos conectados de forma inteligente y la movilidad eléctrica, Mercedes-Benz representa el pasado, el presente y el futuro del automóvil.

Recientemente, Mercedes-Benz comunicó la llegada al país del EQC, el primer auto 100% eléctrico de Mercedes-Benz. De esta manera, se inicia una nueva era en la historia de marca. En Cariló se exhibe la “Edición 1886”, su nombre conmemora el año de la invención del primer automóvil. Esta presencia enfatiza la idea de movilidad futura y sustentable en combinación con el clásico dinamismo en la conducción que caracteriza a sus vehículos. El auto eléctrico será definitivamente lanzado al mercado local para su comercialización en alrededor de un año.

Universitaria ocupa segundo lugar en Maratón de McAllen

https://acontecersanluis.wixsite.com/acontecersanluis/post/universitaria-ocupa-segundo-lugar-en-maratón-de-mcallen

María Fernanda Martínez de la Rosa estudiante de octavo semestre de la Facultad de Ciencias de la Información, en la licenciatura de Gestión Documental y Archivistica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, resulto ganadora del 2º lugar categoría femenil en la Maratón de Mc Allen, efectuado el 19 de enero en Estados Unidos.

La joven deportista comentó que el gusto por el atletismo le surgió hace tres años, de manera formal, compaginando estudios y el gusto por el deporte, lo cual le ha traído gratas experiencias.

La estudiante detallo que, al año, participa en un total de 20 a 25 carreras; pero de las correspondientes a 21 kilómetros sólo lo hace dos veces al año, debido al desgastante que esto representa y la larga preparación que se requiere para la misma. Asimismo, detallo que durante el año se prepara para competencias de fondo de 10 y 5 kilómetros.

Comentó: “He participado en dos Universiadas, mi primer año que fue en Monterrey resultó satisfactorio no tenía experiencia y ahí me empecé a desenvolver, empecé a tomar amor a mis resultados, sabía que no eran buenos y debía mejorar; la siguiente participación en Universiada fue en la Ciudad de México”.

El mayor aliciente viene de sus padres quienes están contentos por el interés y participación de ella en el deporte. María Fernanda es la mayor de ocho hermanos, y detalla que cada que sale a una competencia recibe al máximo apoyo de su familia.

Como estudiante de la Licenciatura de Gestión Documental y Archivística, en la Facultad de Ciencias de la Información, reconoció que esta es una carrera que pocos conocen, sin embargo, tiene importantes alcances en el ámbito laboral, por ello, invito a los próximos egresados de bachillerato a interesarse por la oferta educativa del plantel que comprende dos carreas: Gestión Documental y Archivística y Gestión de la Información.

“En relación a mi profesión, me gusta trabajar en documentos información; en el caso de Gestión de la Información está enfocada al trabajo en los centros de información; ambas licenciaturas son bien remuneradas”.

María Fernanda Martínez de la Rosa, es una universitaria ejemplo de tenacidad y esfuerzo para lograr el éxito. Y está por concluir sus estudios en la UASLP.

Dio a conocer que, dentro de sus próximos compromisos, tendrá una participación en una carrera en Monterrey, Nuevo León, los días 15 y 16 de febrero, en 5 y 10 kilómetros; y tiene previsto en el mes de marzo participar en un Medio Maratón en Estados Unidos. En donde detalló que además de la experiencia deportiva se tiene la oportunidad de conocer otros lugares del país y el extranjero.

Durante la justa atlética en los Estados Unidos, fue la única mexicana en ocupar el podio a lado de dos atletas estadounidenses. El premio conquistado sirvió para complementar sus gastos de traslado a la carrera

UASLP destaca a nivel nacional con 524 investigadores reconocidos en el SNI del Conacyt

https://acontecersanluis.wixsite.com/acontecersanluis/post/uaslp-destaca-a-nivel-nacional-con-524-investigadores-reconocidos-en-el-sni-del-conacyt

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí tiene a 524 científicos reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el cuerpo de investigadores más importante del país, y 43 de ellos se encuentran en el nivel III, el más alto en el contexto de las Universidades estatales. Lo que coloca a la UASLP como la universidad estatal con el mayor número de investigadores del país en este nivel en los últimos tres años y como parte de la actual gestión.

Reconocida como una institución regional, nacional e internacional de desarrollo científico, tecnológico y humanístico, la UASLP trabaja, a través de sus investigadores, para contribuir de manera oportuna y relevante al diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, a través de toda la investigación que desarrollan los 524 investigadores que pertenecen al SNI del Conacyt.

El SNI, a través de sus miembros, es una agrupación en la que están representadas todas las disciplinas científicas que se practican en el país y cubre a una gran mayoría de las instituciones de educación superior e institutos y centros de investigación que operan en México. Y coadyuva a que la actividad científica se desarrolle de la mejor manera posible a lo largo del territorio y a que se instalen grupos de investigación de alto nivel académico en todas las entidades federativas.

A la fecha, esta casa de estudios cuenta con 524 en el SNI, distribuidos en los cuatro niveles de la siguiente forma: 91 en el nivel de candidato; 326 en el nivel I; 64 en el nivel II y 43 en el nivel III, el más alto del país.

De estos investigadores; el 37 por ciento son mujeres y 63 por ciento hombres. Y las áreas del conocimiento que agrupa la mayor cantidad de profesores reconocidos son las de ingeniería e industria con 125; matemáticas, física y ciencias de la tierra con 104 catedráticos con este perfil. Y en el área de medicina y salud con 67 investigadores registrados en el SNI.

Los científicos de la UASLP en el cuerpo de científicos más importante del país, forman parte a su vez de los 122 cuerpos de investigación con registro, que a su vez laboran y desarrollan sus actividades en ciencia y tecnología en los 15 institutos y centros de investigación de la universidad, donde desarrollan más de 300 líneas de investigación, generando al año más de mil 700 productos de investigación.

Además de los institutos de investigación, destacan la actividad científica que se genera en la Coordinación para la Innovación y la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (Ciacyt), el Centro de Biomedicina y Ciencias de la Salud, y el Centro de Biociencias, entre otros.

Directores de secundarias, reciben estadísticas sobre admisión a la EPM-UASLP

https://acontecersanluis.wixsite.com/acontecersanluis/post/directores-de-secundarias-reciben-estadísticas-sobre-admisión-a-la-epm-uaslp

Roberto de Jesús Gutiérrez, sostuvo una reunión con directores de escuelas secundarias de la región donde expuso la estadística de admisión del ciclo anterior que incluye: número de aspirantes y resultados detallados del pasado proceso de admisión.

El objetivo de esta fue analizar información del proceso de admisión anterior, así también les informó el inicio de preinscripciones el ciclo 2020-2021.

El directivo Universitario refirió que todo interesado en ingresar a la EPM, ya pueden acudir a la ventanilla de atención del plantel a solicitar su ficha ya que las preinscripciones estarán abiertas hasta el 29 de mayo.

Los interesados: “Deberán presentarse en Paseo Ángel Veral sin número, colonia Santa Martha con original y copia de: acta de nacimiento reciente, CURP, comprobante de domicilio que tenga código postal, constancia de ser alumno de tercero de secundaria, comprobante de pago de derecho a trámites de preinscripción”, informó.

Gutiérrez Cruz, afirmó que la EPM es la única preparatoria de la UASLP, que ofrece un bachillerato general en tan sólo dos años y acorde al nuevo modelo educativo nacional.

Dio a conocer que los días: 4, 5, 6, 7, 10 y 11 de febrero, la Preparatoria dará a conocer su oferta educativa e instalaciones, con la actividad: “Un día en la Universidad”, dirigida alumnos de tercer grado de secundaria.

SOLEDAD SE UNE A LAS CELEBRACIONES POR EL DÍA NACIONAL DEL PULQUE

https://acontecersanluis.wixsite.com/acontecersanluis/post/soledad-se-une-a-las-celebraciones-por-el-día-nacional-del-pulque

• INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “EL BLANCO LICOR DE LA DIOSA MAYAHUEL”

El Ayuntamiento de Soledad a través de la dirección de Cultura Municipal y en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, además del Sistema Nacional de Fototecas y la Fototeca Nacional, invitan al público en general a visitar la exposición fotográfica “El Blanco Licor de la Diosa Mayahuel” que se exhibirá del 31 de enero al 28 de febrero del año en curso en el patio del palacio municipal.

El municipio de Soledad fue invitado a participar en el Día Nacional del Pulque “OmeTochtli” (dos conejo) que se celebra ya desde hace varios años en varios estados de nuestro país, en donde se produce y consume esta bebida tradicional y ancestral mexicana.

“El Blanco Licor de la Diosa Mayahuel” es una exposición fotográfica que muestra al visitante un interesante y mágico recorrido por la “vida pulquera” cotidiana que se desarrollaba entre los años 1900 a 1935, tanto en el ámbito rural con el proceso de extracción del aguamiel y el posterior proceso de producción del pulque hasta pasajes citadinos en donde se aprecian las pulquerías , los parroquianos, la manera de consumir esta tradicional bebida, los tan peculiares nombres de los expendios pulqueros, en fin, todos los elementos que componían la cultura pulquera en ese momento en estados del país como el de Hidalgo, Guanajuato, Estado de México y sobre todo en la actual Ciudad de México.

El director de Cultura Municipal, Roberto Mateo Posadas Martínez, informó que el colectivo Ometochtli que coordina este festejo a nivel nacional, extendió la invitación al Ayuntamiento, ante la realización en el último año de una serie de eventos con la finalidad de recuperar y fomentar entre la ciudadanía el gusto por el consumo de las bebidas tradicionales del municipio como lo son el aguamiel, el pulque, el colonche y el mezcal.

Cabe recordar que desde el año 2018, se impulsan eventos relacionados con las bebidas tradicionales como el Primer Festival Cultural de Bebidas Tradicionales Soledad, un recorrido pulquero y la presentación del calendario pulquero 2019 entre otros.

La exposición está abierta al público en general, las escuelas de la localidad que estén interesadas en visitar la exposición con grupos de su plantel pueden comunicarse y reservar el día de su visita al teléfono 444 168 03 17 que es el de la Casa de Cultura de Soledad Bicentenario y Centenario de la Nación; las visitas guiadas serán realizadas con el apoyo del Cronista Municipal, Amado Juan Sánchez Cabrera.

AYUNTAMIENTO DE SOLEDAD DISPONE DE UN PROGRAMA PERMANENTE DE BACHEO

https://acontecersanluis.wixsite.com/acontecersanluis/post/ayuntamiento-de-soledad-gs-dispone-de-un-programa-permanente-de-bacheo

• 900 toneladas de asfalto se aplicaron el año pasado en más de 400 vialidades, rehabilitando 35 mil metros cuadrados

El Ayuntamiento de Soledad aplica de forma permanente un plan de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar el buen estado de las calles y avenidas del municipio, fortaleciendo el programa de bacheo.

El director de Desarrollo Urbano, Luis Fernando Gámez Macías, informó que en el período de un año, se aplicaron 900 toneladas de asfalto en frío, con lo que intervino en alrededor de 400 vialidades de 60 colonias y la cabecera municipal, rehabilitando aproximadamente 35 mil metros cuadrados, por lo que la meta para este año es superar el trabajo en ese rubro, que además es el reflejo de las contribuciones que aporta la ciudadanía con el pago de sus impuestos.

Indicó que la finalidad es contar con vialidades transitables conforme al plan trazado para la habilitación de arterias primarias para luego extenderse a las secundarias, “de manera previa se realiza un estudio que nos determina cuál es la técnica más adecuada para aplicar y que garantice su durabilidad “.

Refirió que el programa permanente de bacheo está estructurado con base a un plan de trabajo bien definido, de tal forma que en un inicio se intervino en 15 núcleos poblacionales en vialidades primarias y de ahí hacia vialidades secundarias y zonas de alta densidad poblacional.

La intervención en las vialidades bajo este programa garantiza el derecho al libre tránsito, además de mejorar la calidad de vida de la población, “la indicación de nuestro alcalde es no bajar la guardia, por lo que esperamos en el primer semestre tener mayores resultados en este rubro”, concluyó.

Atención oportuna a reportes de daños por fuertes vientos en Soledad GS

https://acontecersanluis.wixsite.com/acontecersanluis/post/atención-oportuna-a-reportes-de-daños-por-fuertes-vientos-en-soledad-gs

La dirección de Protección Civil Municipal de Soledad, atendió de manera puntual y oportuna cada uno de los reportes generados por las fuertes ráfagas de viento que se registraron el pasado jueves.

El titular del área, Mauricio Ordaz Flores, reconoció que la población en general tomó en cuenta las recomendaciones; no hubo personas lesionadas, por lo que el operativo implementado arrojó saldo blanco.

Informó que este día ingresa el frente frío 37 que ocasionará cielo nublado, el descenso de la temperatura de 0 a 5 grados centígrados y se pronostican también ráfagas de viento con una intensidad de 30 a 50 kilómetros por hora.

Detalló que el pasado jueves se tuvo el registro de 11 árboles caídos y 7 que no alcanzaron a desplomarse, pero ya todos fueron retirados para eliminar riesgos.

Hubo el derrumbe de cinco postes que ocasionaron cortes de energía eléctrica en sectores de la cabecera municipal, colonia Hogares Populares Pavón, San Felipe y San Lorenzo.

Se atendió el reporte del desprendimiento de tres techos de lámina de casas habitación en la calle Negrete de la cabecera municipal, la colonia Puerta Real y San Lorenzo; en un centro educativo se derribó un portón.

En la atención de los reportes intervino la Comisión Federal de Electricidad, Servicios Municipales a través del departamento de Parques y Jardines y la Dirección de Seguridad Pública Municipal, que realizó cierres de circulación en avenidas donde podrían existir riesgos.

Ordaz Flores detalló que alrededor de las cinco de la tarde de ayer, las ráfagas de viento se mantuvieron a 60 kilómetros por hora.

Reconoció que la población soledense hizo caso a las diversas recomendaciones emitidas, como el retirar objetos que pudieran ser arrastrados por el viento, en los centros comerciales y negocios se pidió el retiro de anuncios publicitarios en la vía pública.

Hizo un llamado a la ciudadanía para que extremen precauciones, como el asegurar puertas, ventanas o toldos, alejarse de edificaciones en construcción, muros o árboles, además de suspender actividades en la vía pública. Se pone a disposición el teléfono 444 8 31 12 60 para reportar cualquier tipo de contingencia.

PC CAPACITA A BRIGADISTAS DE INCENDIOS FORESTALES

https://acontecersanluis.wixsite.com/acontecersanluis/post/pc-capacita-a-brigadistas-en-incendios-forestales

Con eficiencia, coordinación y seguridad se busca reducir el número y afectación provocado por los incendios forestales.

Brigadistas de diferentes dependencias que integran el Comité Técnico Estatal, participan en el curso de prevención y combate de incendios forestales, impartido por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó Alejandro Barriga Dalemesse, subdirector de Operaciones de la dependencia.

El funcionario dio a conocer que, por instrucción del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, durante la temporada de incendios forestales, se llevan a cabo las acciones necesarias para reducir el número de incendios y las hectáreas afectadas, y se lleven a cabo de manera coordinada los trabajos entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil con una mayor eficiencia y seguridad.

Señaló que a este curso asisten más de 50 personas representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad Pública, los ayuntamientos de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Mexquitic de Carmona, Villa de Reyes, Santa María del Río, así como del Cuerpo de Bomberos Metropolitano.

Por su parte, el instructor y combatiente de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal, Benigno Almora Méndez, señaló que esta capacitación tiene como objetivo trasmitir a las y los asistentes los conocimientos básicos aplicables en el combate de incendios forestales.

Agregó que el curso tiene una duración de tres días, en teoría, evaluación y práctica en campo, con actividades que se llevan a cabo en la atención real de los incendios, que consistirá en el uso de herramientas, diferentes maneras de hacer una brecha corta fuego y, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se realizará una quema controlada.

PERSONAL DE LA ASE PARTICIPÓ EN EL CURSO ORGANIZACIONES POSITIVAS PARA EL BIENESTAR LABORAL

https://acontecersanluis.wixsite.com/acontecersanluis/post/personal-de-la-ase-participó-en-el-curso-organizaciones-positivas-para-el-bienestar-laboral

Fue impartido por la Oficialía Mayor de Gobierno del Estado.

Personal administrativo y directivo de la Auditoria Superior del Estado, participó en el curso Organizaciones Positivas para el Bienestar Laboral, que llevó a cabo la Dirección de Desarrollo Humano de Oficialía Mayor, cuyo objetivo fue que las y los participantes conocieran los fundamentos de la psicología positiva, sus técnicas y métodos para crear un ambiente saludable que permita mejorar el desempeño y rendimiento organizacional.

El curso fue aplicado por Virginia Arriaga, instructora de la Dirección de Desarrollo Humano, que analizó el bienestar laboral para crear, mantener y mejorar las condiciones de las y los trabajadores, para favorecer su desarrollo personal, su nivel de vida y el de su familia.

A través de un seguimiento permanente y participativo, se busca lograr un incremento en los niveles de satisfacción, eficiencia e identificación con el trabajo y las acciones sociales de la dependencia.

El personal conoció el planteamiento de la eficiencia laboral a partir de la creación del modelo HERO, que se ocupa en resaltar la importancia del bienestar de las y los empleados, su salud física, psicosocial y financiera.

De acuerdo a lo aplicado por Virginia Arriaga, autores como Martín Selgman, Tal Ben Shahar, Wayne Dyer, Lair Ribeiro y Bárbara Fredrickson, permiten la reflexión grupal para generar un cambio en la perspectiva laboral.

“Es el entorno de trabajo humanizado donde se mantienen los intereses organizacionales, se mejora la calidad de vida a través de un incremento del rendimiento y eficacia de cada trabajador y trabajadora, gracias a la escucha de sus necesidades y demandas, señaló.

Finalmente, puntualizó que cuando el personal comprende los objetivos de la dependencia y percibe que cuenta para ella, que le ofrecen condiciones seguras y saludables, que le motivan a participar y que le dan oportunidades de crecer profesional y personalmente, acaba obteniendo un desempeño mejor.

UNIDAD SINDICAL ES FUNDAMENTAL PARA EL PROGRESO EDUCATIVO

https://acontecersanluis.wixsite.com/acontecersanluis/post/unidad-sindical-es-fundamental-para-el-progreso-educativo

Gobernador destaca labor de SITCB en su XXX aniversario.
Líder del SITCB reconoce respaldo de la administración estatal al sistema COBACH.
Siete de cada 10 estudiantes de COBACH ingresa a la educación superior.

En el marco de la conmemoración del XXX aniversario del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SITCB), el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, señaló que la unidad y fortaleza gremial es fundamental para el progreso educativo de San Luis Potosí, tras destacar que 7 de cada 10 alumnos y alumnas de este subsistema del nivel Medio Superior acceden a la instrucción universitaria.

En una ceremonia realizada en el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200), Carreras López, destacó la labor del SITCB por ser una organización combativa en la defensa de los derechos laborales, económicos y profesionales de las y los trabajadores, y su esencia colaborativa con las autoridades estatales.

El mandatario estatal, añadió que los Colegios de Bachilleres se caracterizan por ser los de mayor cobertura estudiantil en el nivel preparatoria en San Luis Potosí, además de contar con índices de deserción bajos, lo que es resultado de la labor de docentes y la fortaleza de su organización gremial.

El Secretario General del SITCB, Joel Joaquín Martínez, indicó que desde la fundación del gremio a principios de los años noventa en Xilitla, se luchó por mejores condiciones económicas y laborales, con el compromiso de fortalecer el sistema COBACH, mismo que tiene el reconocimiento de la sociedad potosina.

Joel Joaquín Martínez, reconoció la apertura y diálogo que existe con el Gobierno de Juan Manuel Carreras a través de la Secretaría de Educación (SEGE), lo que permite que COBACH se mantenga a la vanguardia a favor de la juventud potosina.

En su intervención, el Presidente del Colegiado de la Federación de Sindicatos Unidos de COBACH, Gerardo García Murillo, refrendó el compromiso de atender las reformas educativa y laboral a nivel nacional, que abogan por principios de calidad e igualdad.

Se contó con la presencia de más de 1 mil 200 docentes y personal administrativo de las cuatro regiones, así como representantes de diferentes entidades del país.

A este evento asistieron el Secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz; la Directora General de Colegio de Bachilleres, Marianela Villanueva Ponce y secretarios generales de sindicatos de COBACH de otras entidades, docentes, entre otros.