Algún día los diputados locales de San Luis Potosí harán esto?

Suecia: el país donde los parlamentarios no tienen asesores propios y se pagan el café de su bolsillo

Solo para medios informativos así la BBC hace comparativos imagenJONAS ESBJÖRNSSON

En el país escandinavo, diputados como Per-Arne Håkansson hacen cola para almorzar en la cantina.
El día a día de los diputados suecos del nuevo Parlamento, elegido en septiembre, estará impregnado de la austeridad habitual en ese país: despachos de siete metros cuadrados, apartamentos pequeños para funcionarios y límites estrictos a la hora de usar el dinero de los contribuyentes en el ejercicio de la actividad parlamentaria.

Los diputados suecos no disfrutan de beneficios adicionales como los que tienen los parlamentarios de otros países, como presupuesto para fletar aviones, ayuda para el alquiler, dietas, contratación de asesores particulares, ayuda para gastos médicos, guardería pagada para los hijos y fondos para la divulgación del mandato, entre otras cosas.

Además, en Suecia la inmunidad parlamentaria es un concepto que no existe.

«Somos ciudadanos comunes», cuenta a BBC News Brasil el diputado Per-Arne Håkansson, del Partido Socialdemócrata, en su despacho del Parlamento sueco.

«Quiero que sientas el miedo que siento todos los días y actúes»: Greta Thunberg, la adolescente sueca que falta un día a la semana a la escuela para protestar contra el cambio climático
«No tiene sentido conceder privilegios especiales a los parlamentarios, porque nuestra tarea es representar a los ciudadanos y conocer la realidad en la que viven. Representar a los ciudadanos es un privilegio en sí, ya que tenemos la oportunidad de influir en el rumbo del país», añade Håkansson.

A cada inicio de mandato, los 349 diputados suecos reciben -igual que el presidente del Parlamento- una tarjeta anual para utilizar el transporte público. Y también un amplio código de ética que va acompañado de información sobre el restringido uso de los fondos públicos y las normas de conducta para la actividad parlamentaria.

Los carros oficiales son pocos, y tienen uso limitado. El Parlamento posee solo tres vehículos, del modelo Volvo S80. Esta flota solo está a disposición del presidente del Parlamento y sus tres vicepresidentes para actos oficiales.

«No es un servicio de taxi», explica René Poedtke, del sector administrativo del Parlamento. «Los carros no sirven para llevarlos a casa o al trabajo».

En Suecia, el único político que tiene derecho a carro de forma permanente es el primer ministro. El carro pertenece a la flota de la policía secreta sueca, la Säpo (Säkerhetspolisen). Los ministros pueden pedir vehículos «cuando tengan fuertes razones para necesitarlo», según dice un asesor del gobierno.

El Parlamento sueco cuenta con 349 diputados.
No pueden subirse el sueldo

El salario bruto de un diputado del Parlamento sueco es de 66.900 coronas suecas al mes (unos 7.200 dólares). Tras pagar los altos impuestos, el salario neto es de aproximadamente 40.000 coronas suecas (unos 4.300 dólares), lo que equivale a menos del doble de lo que gana un profesor de primaria en Suecia.

Si un diputado tiene la base electoral fuera de Estocolmo, puede solicitar el llamado ‘traktament’, una ayuda para los días de la semana en los que trabaja en la capital del país. Esta ayuda, exclusiva para los parlamentarios que no tienen residencia permanente en la capital, es de 110 coronas suecas (unos 12 dólares).

Un vistazo a los precios de Estocolmo da una noción de lo que se puede comprar en la capital sueca con 110 coronas: un café con tres o cuatro ‘bullar’ (los tradicionales panes dulces suecos que acompañan el café), o una pizza con un refresco, o una ración del tradicional plato de ‘köttbullar’, las albóndigas suecas con mermelada de arándanos rojos y puré de patata. En los pequeños restaurantes populares, un plato cuesta de promedio unas 100 coronas suecas.

Hasta 1957 los diputados del Parlamento sueco ni siquiera tenían salario: solo recibían las contribuciones de los miembros de los partidos.

La decisión de establecer salarios para los parlamentarios se tomó, según consta en los archivos del Parlamento, tras llegar a la conclusión de que ningún ciudadano debería verse «impedido de convertirse en diputado por razones económicas». Pero el valor del salario no debería «ser tan alto como para volverse económicamente atractivo».

Y ningún diputado tiene el privilegio de aumentarse el salario: en Suecia, los salarios de los parlamentarios los determina un comité independiente llamado Riksdagens Arvodesnämd.

Este comité está formado por tres personas: el presidente, que por regla general es un juez jubilado, y dos representantes, que suelen ser ex funcionarios públicos o periodistas. El comité lo nombra la Mesa Directiva del Parlamento.

«No hay ningún parlamentario entre nosotros, somos un comité con independencia garantizada por la Constitución. La Mesa Directiva del Parlamento no puede darnos ninguna directriz», afirma su presidente, Johan Hirschfeldt.

El Parlamento sueco está ubicado en Estocolmo, la capital del país.

Ex-presidente de la Corte de Apelación de Estocolmo, Hirschfeldt explica que el comité se reúne una vez al año, tras el receso del verano europeo. «Pero eso no significa que a los diputados se les suba el salario cada año», matiza.

Para evaluar si se les aumenta o no el sueldo, el comité hace un análisis de las circunstancias económicas de la sociedad como un todo, incluyendo índices de inflación y de variación salarial tanto en el sector público como en el privado.

«Cuando nos reunamos la próxima vez, evaluaremos las circunstancias generales, y tal vez decidiremos subirles el sueldo un 1% o un 1,5% o tal vez no les daremos ningún aumento», cuenta Hirschfeldt.

La decisión del comité es soberana: no se puede impugnar y no tiene que someterse a votación en el Parlamento. «Los parlamentarios no tienen ningún poder de decisión en el proceso, y no sé si se quedan satisfechos o no con el salario, porque ningún parlamentario llamó nunca para pedir más ni quejarse», asegura el presidente.

Los aumentos de salario de los ministros y del primer ministro también los decide un comité independiente, el Statsrådsarvodesnämden.

Acceso limitado a los apartamentos
Derechos de autor de la imagenCLAUDIA WALLIN
Image caption
Los diputados tienen derecho a apartamentos pequeños y sin lujo, y en los cuales su familia no puede estar gratuitamente.
El apartamento para funcionarios del diputado Per-Arne Håkansson tiene 46 metros cuadrados. Solo los políticos con base electoral fuera de la capital, y que no poseen inmuebles en Estocolmo, tienen derecho a vivir en apartamentos para funcionarios. Y el presidente del Parlamento no tiene derecho a residencia oficial.

Los apartamentos tienen un promedio de 45,6 metros cuadrados. Los que constan de una sola pieza tienen sólo 16 metros cuadrados. Del total de 197 viviendas que administra el Parlamento sueco, solo ocho tienen entre 70 y 90 metros cuadrados.

Puede parecer incluso exagerado. De hecho, estos pequeños apartamentos recuerdan las celdas de la modernísima penitenciaría de Sala, en las afueras de Estocolmo, donde los detenidos, como en la mayoría de las prisiones suecas, también tienen baño privado.

Un sofá cama, una mesa, un pequeño armario, una mini cocina con un fogón, una nevera y un baño llenan el espacio de poco más de 16 metros cuadrados de uno de estos apartamentos para funcionarios, situado en la calle Monkbron.

En estos inmuebles no hay lavadora, ni lavaplatos, ni siquiera cama matrimonial. Una gran parte de estos apartamentos ni siquiera tienen habitación: una sola estancia, amueblada con sofá cama, hace las funciones de sala de estar y dormitorio.

«Podemos colocar camas extras con ruedas en caso de necesidad, como la visita de un pariente», dice una funcionaria del Parlamento que nos acompaña en la visita a uno de los inmuebles.


Así son los despachos de la mayoría de diputados suecos.
En todos los edificios de apartamentos sin habitación las lavanderías son comunitarias, y los diputados tienen que hacerse la colada. Estas lavanderías comunitarias, generalmente situadas en el sótano de los edificios, también cuentan con tablas de planchar.

Además, son los propios parlamentarios los que cocinan y limpian la casa. Según el departamento de administración del Parlamento sueco, se hace una limpieza gratuita sólo una vez al año, durante el receso parlamentario de verano.

Pagan por la estancia de familiares
Y todavía hay más: los apartamentos son exclusivamente para los parlamentarios. Los cónyuges, familiares y afines no tienen derecho a vivir ni tan solo a pernoctar en un piso propiedad del estado sin pagar. Si un familiar de un parlamentario pasa una temporada en el inmueble, el diputado tiene un plazo de un mes para pagar al erario público los días de pernoctación.

Y si la pareja de un diputado del interior decide vivir en el apartamento para funcionarios de la capital con su cónyuge, tiene que hacerse cargo de la mitad del valor del alquiler.

«Por supuesto, no pagamos para que nadie viva gratis, excepto los parlamentarios con base electoral fuera de la capital», asegura la jefa del sector de Servicios Parlamentarios, Anna Aspegren.

Los diputados pueden dejar ocasionalmente a sus hijos, si tienen entre uno y trece años, en la guardería del Parlamento durante las sesiones deliberativas.

«Pero tienen que pagar la comida de los niños», explica Monika Karlsson, funcionaria de la guardería. En días de sesión nocturna, el servicio está abierto hasta la medianoche, o más.

Los parlamentarios comparten lavandería y se tienen que hacer cargo de la limpieza de sus apartamentos.
Los parlamentarios tienen dos opciones para vivir en la capital sueca. La primera es vivir en uno de los apartamentos para funcionarios. La segunda es alquilar un apartamento por cuenta propia y recibir del Parlamento el valor correspondiente al alquiler.

En este caso, el valor máximo que el Parlamento reembolsa a los diputados es de 8.000 coronas suecas mensuales (unos 860 dólares), una cantidad relativamente baja considerando la escasa oferta inmobiliaria del centro de la capital.

«Pero los parlamentarios que viven con su cónyuge en un apartamento alquilado sólo pueden pedir el reembolso de la mitad del valor del alquiler, y tienen que pagar de su propio bolsillo el mantenimiento del inmueble», explica Aspegren.

Es lo que hace la líder del Partido de Centro (Centerpartiet), Annie Lööf, que comparte el apartamento para funcionarios con su marido. «El marido de Lööf tiene que pagar su parte del alquiler, como cualquier otro ciudadano», asegura Aspegren.

Hasta los años 90, los apartamentos para funcionarios ni siquiera existían en Suecia: los diputados dormían en sofás-cama en sus propios despachos. Lavaban los platos y la ropa en la pila del despacho, y no había cama.

Despachos pequeños
Las oficinas parlamentarias de los diputados suecos tienen una media de 15 metros cuadrados y una decoración frugal. Una mesa de madera clara, estantes del mismo color, una televisión antigua y un pequeño sofá rojo, de estilo similar a los de la empresa sueca de muebles populares Ikea, llenan el ambiente.

Los despachos más pequeños del Parlamento llegan a tener siete metros cuadrados. Los gabinetes más grandes se reservan a los líderes de los partidos y tienen 31 metros cuadrados de promedio.

En el pasillo de cada anexo parlamentario hay un mostrador con los periódicos del día y publicaciones diversas. Son para uso colectivo de los parlamentarios: las suscripciones a periódicos y revistas las financia el partido, y los diputados no tienen presupuesto personal para suscribirse a publicaciones.

«Podemos llevarnos un periódico para leer en el despacho, y luego devolverlo enseguida al mostrador», dice el diputado Per-Arne Håkansson.

«También podemos leer periódicos y otras publicaciones en la biblioteca del Parlamento, que a través de una aplicación ofrece a los diputados poder leerlo en el celular», añade.


Los diputados suecos, como Per-Arne Håkansson, no tienen secretaría ni asesores personales.
En la cantina del Parlamento, los diputados se pagan su café.

No hay camareros y hay que pagar por la comida. Después de comer, cada parlamentario debe llevar su propio plato al sitio donde se recogen las bandejas, al lado de la cocina.

El Parlamento sueco también cuenta con un restaurante más formal para ocasiones especiales. Pero, en el día a día, algunos diputados se traen su propia comida, que calientan en la cocina comunitaria del Parlamento. Cada uno se lava sus platos y cubiertos.

Además, ningún diputado sueco tiene derecho a reembolso por comidas en restaurantes de lujo.

Sin secretaría ni asesores particulares
«Ningún diputado tiene secretaría particular ni puede contratar asesores», explica Mats Lindh, del sector de Servicios Parlamentarios.

En el sistema sueco, cada partido político representado en el Parlamento recibe fondos restringidos para contratar a un grupo de asistentes y asesores, que forman el llamado secretariado del partido. Y este grupo de funcionarios atiende, colectivamente, a todos los diputados de un partido.

Es decir: los parlamentarios comparten un grupo de asesores y asistentes que, entre otras actividades, preparan análisis políticos y se encargan de las relaciones con la prensa.

Un portavoz proporciona la lista del secretariado del Partido Socialdemócrata: 101 funcionarios trabajan en conjunto para 100 diputados. Este equipo de funcionarios está compuesto por asesores y analistas para cuestiones políticas y relaciones con la prensa, además de algunos asistentes administrativos que no suelen estar a disposición de los diputados para tareas personales.

«Cada diputado se ocupa de su agenda de trabajo, prepara sus discursos, organiza sus reuniones y reserva billetes de tren o avión», dice el portavoz.


Según el politólogo sueco Rune Premförs, que los parlamentarios tengan asesores particulares es una aberración. «¿Por qué todos esos recursos deberían estar a disposición de un solo político si se pueden compartir? Los representantes políticos también deben ser representantes del pueblo en términos de no atribuirse condiciones privilegiadas», opina.

¿Qué pasó en Suecia?: la respuesta del país ante un incidente que mencionó Trump y que nunca existió
Premförs, no obstante, da validez al argumento de que los países grandes tienen grandes problemas y que para resolverlos necesitan más recursos humanos.

«Pero esto no significa necesariamente aumentar los privilegios personales en forma de asesores particulares. Lo que un parlamentario necesita es información y consultoría de calidad para ayudar a sus actividades y a su toma de decisiones. En Suecia, uno de los sectores del Parlamento que más se amplió en los últimos veinte años fue el RUT (Servicio de Investigaciones del Parlamento), que proporciona todo tipo de investigaciones, estadísticas y consultorías especializadas a parlamentarios de todas las siglas», explica Premförs.

Y en lugar de recibir fondos para la divulgación del mandato, los diputados suecos informan a los votantes sobre sus actividades parlamentarias a través de internet.

El sitio web oficial del Parlamento de Suecia cuenta con páginas individuales de cada uno de los diputados en las que hay copias de todas las mociones presentadas por el parlamentario en cuestión, así como videos de sus discursos, sus interpelaciones y otras actividades parlamentarias.

Cuando están en sus circunscripciones electorales, los parlamentarios utilizan la sede local del partido, o la biblioteca pública, para trabajar y hacer reuniones. «O su propia casa», dice Anna Aspegren, la jefa del departamento que controla los gastos de los diputados.


El único político con derecho a carro en Suecia es el primer ministro, un cargo que actualmente ostenta Stefan Lofven.
El manual de viaje del diputado
Entre las informaciones que cada parlamentario sueco recibe al ser elegido, hay un manual de 35 páginas, titulado ‘Reglas de viaje’ (‘Reseregler’). Estas son algunas de las recomendaciones que incluye para los diputados:

Debe elegirse el medio más económico posible para llegar el destino: tren, carro o avión
Los carros para viajar se tienen que alquilar en la agencia de viajes del Parlamento, utilizando las empresas con las que el Parlamento tiene contratos para conseguir precios más favorables. Por consideración con los costos y la protección del medio ambiente, no se permite alquilar carros especiales o de lujo
Si el diputado viaja con su propio vehículo, debe elegir el camino más corto posible, a menos que haya razones especiales para tomar un camino más largo
Los diputados tienen que utilizar taxis cuando no haya alternativa de transporte público disponible, o si hay razones especiales para ello
En cuanto a los viajes al exterior, un diputado sueco puede gastar un máximo de 50.000 coronas suecas (unos 5.400 dólares) por mandato, es decir, a lo largo de cuatro años. El parlamentario debe presentar un programa detallado del viaje de trabajo, que, como es costumbre en varios países, debe ser sometido a la aprobación de la presidencia del Parlamento.

El preocupante aumento de los incidentes con granadas de mano en Suecia (y qué dice ello de la violencia en el país)
En el exterior, un diputado recibe ayuda económica limitada por una rígida tabla: en general la dieta diaria varía entre las 220 coronas (unos 23 dólares) y las 700 (unos 75 dólares), dependiendo del país visitado.

El valor de esta paga diaria está parcialmente sujeto a impuestos. Y si un diputado recibe comidas gratuitas durante una conferencia en el extranjero, por ejemplo, se deduce el valor correspondiente de su paga. «Si almuerzan gratis, no abonamos la paga diaria completa», explica Aspegren.

Otra regla trata sobre el alojamiento. «Cuando un diputado comparte la habitación de hotel con un familiar o amigo que no tiene derecho a tener los gastos pagados por el Parlamento, el Parlamento paga solo el 75% del valor de la paga, y no son hoteles de lujo», añade Aspegren.

Tanto los parlamentarios como los ministros suelen volar en aviones comerciales.

Los diputados de Suecia pagan por su comida y por su café.
Sin pensión vitalicia

Los parlamentarios suecos tampoco tienen el privilegio de recibir una pensión vitalicia después de cumplir un mínimo de uno o dos mandatos. No se les ofrece pensión, sino lo que se llama «garantía de renta» (‘inkomstgaranti’) por tiempo limitado. La ley sueca dice lo siguiente:

«La finalidad de la prestación (pensión) es proporcionar seguridad financiera al parlamentario en el momento de transición después del término de sus actividades en el Parlamento. La prestación no tiene como propósito garantizar el sustento permanente del ex parlamentario».

Es una especie de seguro de desempleo: el principio general es que todo diputado debe trabajar al menos ocho años en el Parlamento (dos legislaturas) para tener derecho a una prestación equivalente al 85% del valor del salario durante un período máximo de dos años. Y para recibir la prestación durante más de un año, el ex diputado debe demostrar que está buscando activamente una nueva forma de ganarse el pan.

“Fueron en busca de un sueño y terminaron como esclavos modernos”: el oscuro mercado de los mexicanos traficados a Canadá
«Es importante entender que el sistema tiene mecanismos fuertes. Los diputados tienen que demostrar que están buscando un nuevo empleo, que no están pasivos. De lo contrario, se acaba la prestación», explica Johan Hirschfeldt, presidente del comité que regula los salarios y las pensiones parlamentarias (Riksdagens Arvodesnämd).

Si el parlamentario pasa a ejercer otro mandato o cargo político, la prestación también se cancela.

Políticos regionales sin salario
A nivel regional, la representación política en Suecia se considera una actividad añadida que se ejerce en paralelo a un empleo remunerado, por lo que el 94% de los representantes de las asambleas regionales no tienen salario.

Solo los integrantes de la presidencia y de los comités ejecutivos de las asambleas reciben remuneración por trabajar como políticos a tiempo completo o parcial.

Los alcaldes no tienen derecho a residencia oficial. Y en todas las asambleas municipales del país, la regla no tiene excepción: los concejales no tienen salario, secretaría, asistentes, carro con conductor, ni siquiera despacho -trabajan desde casa-, y ganan solo una pequeña gratificación por participar en las sesiones de la Cámara.

«Ser concejal es un trabajo voluntario, que se puede realizar perfectamente en las horas libres», opina Christina Elffors-Sjödin, concejal de Estocolmo, del Partido Moderado

COORDINAN DEPENDENCIAS OPERATIVOS EN FENAPO 2019

https://acontecersanluis.wixsite.com/acontecersanluis/single-post/2019/07/31/COORDINAN-DEPENDENCIAS-OPERATIVOS-EN-FENAPO-2019

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Protección Civil (PC), Dirección de Gobernación, Fiscalía General del Estado (FGE), Policía Investigadora, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, la Guardia Nacional y la Secretaría de Salud, implementarán partir del 1 y hasta el 25 de agosto el Operativo FENAPO 2019, evento donde se espera superar la afluencia de más de un millón 300 mil personas.

Durante la Feria Nacional Potosina (FENAPO) se brindará seguridad tanto a los visitantes como a los expositores, la Secretaría de Salud realizará análisis a los alimentos que se venden en todos los locales de comida, así como a las instalaciones sanitarias.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Jaime Pineda Arteaga, informó que el operativo se pondrá en marcha durante el transcurso de este evento, y que se mantendrá la vigilancia que brindan las corporaciones en las cuatro regiones.

Recomendó evitar conducir bajo los influjos del alcohol y acatar las indicaciones de las autoridades para evitar accidentes.

Señaló que, a este trabajo coordinado para esta temporada, se suma la Guardia Nacional para colaborar con las tareas de seguridad, para que esta edición tenga garantizada la tranquilidad de visitantes y expositores.

Al respecto, la Coordinación General de Protección Civil, verificará las instalaciones para evitar que se presenten incidentes, y el personal de la dependencia ya sostuvo reuniones con el patronato, así como con los expositores para establecer las medidas a cumplir.

Una de las atracciones en las que se pondrá especial cuidado, serán las presentaciones en el Teatro del Pueblo, en donde se tienen programadas las actuaciones de artistas de gran convocatoria.

Con relación a los juegos mecánicos, el personal de Protección Civil revisará todas las instalaciones antes de la apertura y se realizarán revisiones periódicas.

La Dirección de Gobernación realizará revisiones constantes en el área de Centros Nocturnos, para que se cumpla con las normas establecidas en la Ley de Alcoholes, todo para que esta edición de FENAPO 2019 sea un evento seguro y de sana diversión.

“LA PRIETTY GUOMAN, LA CUARTA FUNCIÓN DEL 15° TEATRO A UNA SOLA VOZ-FESTIVAL DE MONÓLOGOS  EN EL TEATRO POLIVALENTE DEL CEART

  • Entre risas, elogios y muchos aplausos con gran éxito se presentó “La Prietty Guoman”

Este martes 30 de julio a las 20:00 horas se presentó en el Teatro Polivalente del Ceart el monólogo “La Prietty Guoman” dentro del 15°Teatro a Una Sola Voz-Festival de Monólogos.

La Prietty Guoman, una prostituta, prieta, veracruzana y exhuberante mujer trans, fanática de la película Mujer bonita. Ella sin seguir el guión que la sociedad le impulsó creó el propio, acompañándolo de un soundtrack que musicalizó sus días desde pequeña hasta la llegada del “Richard Gere” que tanto esperó. Un reflexivo y conmovedor espectáculo sobre nuestro derecho a la diferencia.

Más de 150 espectadores disfrutaron de una crítica divertida hacia la sociedad y gobierno presentada por Cesar Enríquez, dramaturgo, director de escena y actor, quien da vida a la Prietty Guoman, puesta en escena que nos narra una fantasía de ensueño al estilo cabaret en la que desfilan vestuarios, pelucas, personajes y canciones en una sola voz.

El Centro de las Artes y el Teatro Polivalente invitan al público en general a asistir y ser parte del Festival de Monólogos. El miércoles 31 de julio se presenta en el Teatro Polivalente “La Verdura Carnívora”, escrita, dirigida e interpretada por Abril Mayett

Consulta la programación en http://www.teatropolivalenteceart.mx o al teléfono 1374100 ext. 202 y 204 o en Facebook e Instagram como Teatro Polivalente del CEART.

REALIZA FISCALÍA DE SLP PANEL SOBRE TRATA DE PERSONAS

*VIDEO PANEL* https://we.tl/t-tRwMf3fCkd

SLP.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), realizó un panel con expertos en la materia en el que participó personal de las diversas áreas que integran la institución y cuyo principal objetivo fue generar información y sensibilización sobre esa temática.

Con la presencia del Fiscal General del Estado, Federico Garza Herrera arrancó dicho foro, el cual agradeció el interés de los presentes a quienes pidió hacer todo lo que esté a su alcance para ayudar a erradicar este problema social.

“Se ha señalado en últimas fechas que la esclavitud del siglo XXI, es precisamente la trata de personas; nuestra misión, nuestra función es evitar en el ámbito de nuestra competencia que se vea la vida humana como un comercio, nosotros tenemos que evitar eso, tenemos que hacer todo lo que está a nuestro alcance con miras a poder lograr que se valore la vida humana”, afirmó el funcionario.

Por su parte, la Fiscal de la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales, Juana María Castillo Ortega, hizo énfasis sobre la importancia de visibilizar el tema que afecta principalmente a mujeres y niñas en todo el mundo.

Mientras tanto la especialista e integrante de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) Beatriz Aguilera Gallegos resaltó la importancia de ampliar la definición de este delito ya que prácticas como la mendicidad, los matrimonios forzados, las adopciones ilegales, el uso de niños, niñas y adolescentes para realizar actividades ilícita, también son consideradas trata de personas; razón por la que se requiere es unir esfuerzos entre las instituciones por lo que celebró la apertura de espacios como la FGESLP para fortalecer equipos de trabajo y seguir combatiendo el delito.

“Si volteamos y damos una mirada rápida a nuestro Estado, nos podemos dar cuenta que hay posibles víctimas de este delito por todos lados, cuando hablamos incluso de la trata de personas generalmente nos referimos a la trata de personas con fines de explotación sexual, pero también es importante incluir que existen otras modalidades bajo las cuales se está esclavizando a las personas, se les está explotando con fines sexuales o laborales; si bien la explotación sexual pareciera que es la que vemos más , también es cierto que no es la que tiene la estadística más fuertes, la explotación laboral está por encima de la sexual ”.

El Fiscal Especializado en Materia de Derechos Humanos, Pablo Alvarado, habló sobre el enfoque diferencial y especializado con el que deben de trabajar cada caso los agentes del Ministerio Público para advertir las circunstancias de los ciudadanos y así apoyar a su prevención.

“Deben de conocer la naturaleza y la sensibilidad de este tipo de delitos, deben de contar con los conocimientos necesarios para estar en condiciones para llevar a cabo estas investigaciones, no podemos perder de vista que el delito de trata de personas además de la obligación de investigarlo también tener la obligación de prevenirlo desde nuestras propias investigaciones; recordemos que en muchas ocasiones la personas que sufre de este delito, no lo sabe”.

En el evento también participaron, Sandra Verónica Sánchez Urrutia, Agente del Ministerio Público adscrita a la Fiscalía de la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales; al igual que Claudia Espinosa Almaguer, integrante de la FGESLP y de la Comisión de Sanción del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

CEN TRES CON POSESIÓN DE DROGA Y ARMAS DE FUEGO EN CD VALLES

*Fue en Ciudad Valles donde los presuntos intentaron huir al notar la presencia de la PDI*

CIUDAD VALLES.- En Ciudad Valles tres personas de sexo masculino fueron detenidos en flagrancia por elementos de la Policía de Investigación (PDI) por su probable responsabilidad en los delitos de narcomenudeo, posesión de arma de fuego sin licencia y lo que resulte; así lo informó la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).

Todo ocurrió cuando los agentes de la PDI se encontraban realizando acciones tendientes a combatir el índice delictivo en ese municipio, cuando al transitar con dirección a la zona Centro a la altura de un supermercado, visualizaron un vehículo Chrysler Pacific, color gris de 5 Puertas, conducido por un hombre quien era acompañado de dos personas más los cuales al notar la presencia de la autoridad, mostraron una actitud sospechosa por lo que se les marco el alto, solicitando realizar una inspección a la unidad.

Sin embargo, los presuntos imprimieron mayor velocidad, por lo que se inició una persecución por calles del Centro, donde debido al tráfico hicieron alto total. En ese momento los elementos descendieron de los vehículos oficiales, abordando al conductor refiriéndole que bajara del automóvil.

Esta persona fue identificada como Evaristo “N” de 37 años a quien se le realizó una inspección en su persona localizándole una pistola color gris abastecida con 6 cartuchos; posteriormente se realizó una inspección de la unidad modelo 2004, con placas de circulación del estado de Texas, USA, encontrando en el área de porta vasos 7 bolsas transparentes con material blanco granulado todas con la leyenda sobre cinta adhesiva 50 gms, una báscula color blanco con capacidad para 2kg, una báscula electrónica en color gris, por lo que se realizó el aseguramiento del vehículo y de los objetos localizados en el interior, así como de los otros dos tripulantes uno de ellos de 17 años y Edgar “N” de 36 años de edad.

A quienes se les comunicó su detención formal por encontrarse ante hechos probablemente constitutivos de delito, dándole lectura a los derechos de los asisten, procediendo a su traslado para ser presentados ante la autoridad que corresponde.

ES UN VIVIDOR A SUS 32 AÑOS Y AÚN ASÍ MALTRATABA A SUS PADRES

• *El presunto incluso lesionó a su madre con un arma en Tierra Blanca*

SLP.- Un hombre de 32 años de edad fue detenido por elementos de la Policía de Investigación (PDI) en virtud de la existencia de una orden de aprehensión en su contra por su probable responsabilidad en los delitos de violencia familiar reiterada y lesiones en perjuicio de sus padres.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) detalló que los hechos ocurrieron en la comunidad de Tierra Blanca perteneciente a la ciudad Capital, en donde el sujeto identificado como José Refugio “N”, presumiblemente golpeó en repetidas ocasiones a sus progenitores, en especial a su madre, quien es una mujer de la tercera edad a la cual la última ocasión con un arma blanca le provocó lesiones de consideración.

Las víctimas también denunciaron que el presunto les quitaba la comida y los dejaba sin alimentos durante varios días, además de sacarlos a golpes de la casa en la madrugada con la finalidad de quedarse con la propiedad y venderla sin su consentimiento.

Al ser interrogados los vecinos de la comunidad antes mencionada, afirmaron que no denunciaban la situación por miedo a represalias, ya que el hoy detenido presentaba una actitud agresiva, al igual que siempre estaba bajo los influjos de alguna sustancia tóxica o en estado de ebriedad y armado con un machete con el que los amenazaba.

Cabe mencionar que, en varias ocasiones, el presunto huyó de las autoridades al querer ser detenido en flagrancia al ser reportado mientras agredía a sus víctimas, corriendo en dirección al cerro con rumbo desconocido.

Por lo que agentes del grupo de Delitos Sexuales de la PDI dieron seguimiento al caso aportando los datos necesarios para su judicialización, obteniendo las pruebas necesarias para que el agente del Ministerio Público solicitara el mandamiento judicial correspondiente.

Al tener en sus manos la orden de aprehensión los agentes investigadores acudieron al sitio, teniendo a la vista al presunto en las inmediaciones de la comunidad antes mencionada en donde le dieron alcance, informándole sobre el mandamiento existente en su contra, además de los derechos que lo protegen como detenido.

Después fue trasladado a las instalaciones de la Dirección General de Métodos de Investigación para ser presentado ante la autoridad que lo requiere y quien definirá su situación jurídica en las próximas horas.

FISCALÍA DETIENE A CUATRO PERSONAS POR PROBABLE PROBO A EMPRESA CONSTRUCTORA

• *Los presuntos lesionaron con arma de fuego a personal de seguridad*

SLP.- La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) a través de elementos de la Policía de Investigación (PDI) cumplimentó una orden de aprehensión en contra de cuatro individuos, como probables responsables del delito de robo calificado en agravio de una empresa que se encuentra construyendo de una planta de tratamiento.

Fue el pasado sábado 20 de julio del año en curso siendo aproximadamente las tres de la mañana cuando los ahora imputados presumiblemente ingresaron en compañía de un menor de edad a la empresa ubicada en la colonia Riconada de San Luis Potosí.

Al darse cuenta de lo que ocurría, los guardias de seguridad intentaron detener a los presuntos, sin embargo, estos se encontraban armados y dispararon en dos ocasiones lesionando a uno de los vigilantes para después amagarlos y robarles sus pertenencias personales como son carteras y teléfonos celulares.

Los sujetos comenzaron a sustraer herramienta del lugar, entre las que se encuentran un compresor y un generador de energía, para de inmediato salir huyendo del lugar con rumbo desconocido.

El personal de seguridad dio aviso de lo que ocurrió, por lo que el representante legal de dicha empresa acudió ante la Fiscalía a presentar su denuncia correspondiente.

Los hechos anteriormente narrados quedaron plasmados dentro de la carpeta de investigación; mientras tanto los agentes de la PDI comenzaron con las indagaciones correspondientes quienes aportaron los elementos de prueba como son entrevistas de testigos presenciales, inspecciones, recopilación de videograbaciones, logrado identificar a los presuntos autores.

Al tener la identidad de los sujetos, los agentes iniciaron con el operativo de localización, obteniendo información que elementos de la misma corporación llevaron a cabo la detención en flagrancia de cuatro personas por el delito contra la Salud, quienes reunían las características físicas similares a los presuntos que habían efectuado el robo con violencia.

Por lo que se realizó la identificación en fila llevada a cabo en la cámara Gessel de la Dirección General de Métodos de Investigación, en donde la víctima identifico plenamente a sus agresores, por lo que con esos elementos de prueba se solicitó la correspondiente orden de aprehensión.

Se presentó la Compañía Nucleo-Danza Escénica y la VI Competencia Internacional de Solistas “Lila López” como parte del programa del XXXIX Festival Internacional de Danza Contemporánea “Lila López”

La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí a través de la Dirección de Festivales, presentó las siguientes dos de las funciones que integran el programa de la trigésima novena edición del Festival Internacional de Danza “Lila López”, en esta ocasión la presencia de la Compañía potosina Nucleo-Danza Escénica y la realización del la sexta competencia Internacional de Solistas “Lila López”.

La Compañía Núcleo-Danza Escénica, es un proyecto abierto a tendencias, técnicas, estilos y métodos coreográficos que permitirán la búsqueda de un lenguaje original. Fue fundada en 1984 por el bailarín, coreógrafo y maestro: José Antonio Torres. Está a la vanguardia de toda actividad dancística en el país, hecho que demostró ante el público esta tarde en el Centro de Difusión Cultural del Instituto Potosino de Bellas Artes, con sus tres coreografías: “De soslayo nos vieron…de frente los miramos”, “Juana Inés” y “Canción Nostálgica”. La Compañía Núcleo-Danza Escénica ve con claridad los objetivos y propuestas de este milenio y está convencida de lo retos que se presentan en la actualidad.

Igualmente, se llevó a cabo, en el emblemático Teatro de la Paz, la Sexta Competencia Internacional de Solistas “Lila López”, evento en el cual 14 participantes demostraron sus habilidades dancísticas ante los asistentes y el jurado integrado por las Mtras. Reina Pérez, Laura Rocha, Andreane Leclerc y el Mtro. Fernando Escalante Guevara. El bailarín potosino independiente, Carlos Alberto Alonso Govea, fue seleccionado como ganador de la competencia.

Se invita a consultar la programación restante de este festival en las redes sociales oficiales del Festival Internacional de Danza Contemporánea “Lila López” así como las de Secretaría de Cultura del Estado San Luis Potosí.

Reinicia actividades administrativas y docentes el Colegio de Bachilleres

El Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí reinició hoy sus actividades administrativas y docentes tras el receso de verano, con la finalidad de preparar el ingreso de los jóvenes al próximo ciclo escolar 2019-2020.

La directora general del Cobach, Marianela Villanueva Ponce, explicó que ésta semana se tendrán los primeros colegiados de profesores, los cuales están programados para el 1 y 2 de agosto, los cuales consisten en trabajos internos entre los docentes, de cara al ciclo escolar, el cual dará inicio el próximo 19 de agosto.

Detalló que los días 5 y 6 de agosto se tienen designados para la inscripción de los alumnos del primer semestre, mientras que para el resto de alumnos del tercer y quinto semestre, las inscripciones se efectuarán del 7 al 9 de este mes.

“La parte de capacitación de los profesores es parte fundamental antes de ingresar a un nuevo ciclo escolar, es la parte medular para saber cómo se trabajará con los estudiantes y los ajustes que sea necesario realizar de cara a un nuevo año”, indicó Villanueva Ponce.

Por ello, dijo, se realizarán las academias docentes el día 6 y 7 de agosto para los profesores de los planteles ubicados en la zona Centro, Media y Altiplano; en tanto, los días 8 y 9, se efectuarán academias para planteles de la zona Huasteca.

Además, puntualizó, que el 12 se agosto inicia el curso propedéutico para alumnos de nuevo ingreso y finalmente el día 19 dar inicio el semestre 2019-B.

La directora general del Cobach, Marianela Villanueva Ponce, señalo que del 26 al 30 de agosto se efectuarán cursos de actualización para el personal administrativo, con lo que la agenda de éste mes estará enfocada a actualización de docentes, administrativos y alistar el ingreso de los jóvenes al nuevo ciclo escolar.

“Tendremos un mes cargado de actividades, nuestro personal docente y administrativo se está preparando para recibir a una nueva generación de estudiantes, quienes se incorporan a una etapa muy importante de su formación académica. Aunado a ello, en el segundo semestre del año, celebraremos el 35 aniversario de la institución, por lo que también ya se preparan las actividades de celebración”, aseveró