Luis Miguel sorprende con un fotomontaje junto a Taylor Swift en sus redes y genera especulaciones: 25/06/2024 BREVES INTERNACIONALES

*Luis Miguel sorprende con un fotomontaje junto a Taylor Swift en sus redes y genera especulaciones


➡️Las principales propuestas de Biden y Trump sobre inmigración para las elecciones de EE.UU.

➡️La propaganda política inunda el estado de Georgia a días del debate presidencial

➡️Biden y Trump se citan a un debate histórico, que vendrá lleno de ataques personales

➡️EE.UU. insta a Netanyahu a definir un plan posconflicto de Israel para Palestina

➡️Rusia protesta ante la embajadora de EE.UU. por un ataque ucraniano a Crimea con misiles ATACMS

➡️El Gobierno de Colombia y Segunda Marquetalia, disidencia de FARC, inician diálogos de paz

➡️Luis Miguel sorprende con un fotomontaje junto a Taylor Swift en sus redes y genera especulaciones
Luis Miguel se volvió tendencia luego de compartir en sus redes sociales un fotomontaje junto a Taylor Swift en donde se les ve juntos en el escenario, algo que no ha sucedido. La imagen generó teorías entre sus seguidores, las cuales aún no han sido aclaradas por el artista.

https://cnnespanol.cnn.com/video/taylor-swift-luis-miguel-fotografia-fotomontaje-showbiz/

INTERNACIONALES

Las principales propuestas de Biden y Trump sobre inmigración para las elecciones de EE.UU.
(CNN Español) — El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el expresidente Donald Trump están a unos días de enfrentarse cara a cara en el primer debate presidencial de EE.UU., el cual se llevará a cabo el jueves 27 de junio y es organizado por CNN.

Mientras que la estrategia de Biden durante el debate se enfocará en los temas de aborto, democracia y los planes económicos de Trump, el exmandatario estadounidense se ha centrado en reforzar su mensaje en materia de economía, inmigración, delincuencia, aborto, las guerras en el Medio Oriente y Ucrania, y su condena por 34 cargos de fraude empresarial.

Entre estos temas, uno de los más importantes para ambos aspirantes presidenciales y para los votantes estadounidenses es el de inmigración.

https://cnnespanol.cnn.com/2024/06/24/propuestas-biden-trump-inmigracion-elecciones-ee-uu-2024-orix/



La propaganda política inunda el estado de Georgia a días del debate presidencial
Ambos candidatos, Donald Trump y Joe Biden, esperan dar un golpe este jueves en la pantalla de CNN, en el que será el primer debate presidencial. Mientras tanto, el estado que será sede del encuentro, Georgia, está inundado con publicidad política de las campañas de los dos partidos.

https://cnnespanol.cnn.com/video/eeuu-propaganda-debate-presidencial-cnn-dusa-tv/


Biden y Trump se citan a un debate histórico, que vendrá lleno de ataques personales
El presidente Joe Biden y su rival, el exmandatario Donald Trump (2017-2021) ultiman detalles para abordar el primer debate presidencial este jueves, considerado como el más trascendental en décadas y con la capacidad de remodelar la carrera a la Casa Blanca, ya que ocurre antes del arranque oficial de las campañas y todo apunta que se centrará en los ataques personales.

El debate organizado por la CNN para el próximo 27 de junio en Atlanta marcará la tercera vez que Biden y Trump se encuentren para debatir. Pero esta vez los dos llegan a su encuentro antes de ser nominados como candidatos oficiales en las convenciones nacionales de sus respectivos partidos y supone un cambio con la tradición de años anteriores.

https://www.forbes.com.mx/biden-y-trump-se-citan-a-un-debate-historico-que-vendra-lleno-de-ataques-personales/


EE.UU. insta a Netanyahu a definir un plan posconflicto de Israel para Palestina
Washington/EFE. Estados Unidos instó este lunes al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a definir un plan posconflicto para la Franja de Gaza después de haber prometido un pronto apaciguamiento en la ofensiva sobre el enclave palestino.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, confirmó que las autoridades israelíes les han trasladado el mensaje de que “se está acercando el fin de las intensas operaciones de combate” en Rafah, la parte más meridional de la Franja.

“Desde nuestra perspectiva, lo importante es trabajar en el plan para el día después del conflicto porque no queremos ver en Rafah lo que vimos en otras áreas donde Hamás recuperó el control tras el fin de las operaciones”, explicó Miller.

https://efe.com/mundo/2024-06-24/ee-uu-insta-a-netanyahu-a-definir-un-plan-posconflicto-de-israel-con-palestina/


Netanyahu insiste en que EE. UU. retiene envíos de armas
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu aludió de nuevo este domingo (23.06.2024) al impacto que el supuesto envío ralentizado de armamento desde Estados Unidos está teniendo en el ejército y en el conflicto en Gaza, y dijo que «la situación básica no ha cambiado».

«Hace unos cuatro meses hubo una caída espectacular en el suministro de armamento que llegaba de Estados Unidos a Israel. Por muchas semanas hicimos un llamado a nuestros amigos estadounidenses para que aceleraran los envíos», dijo Netanyahu al principio de la reunión con su gabinete en Jerusalén.

«Lo hicimos en (conversaciones con) los rangos superiores y todos los rangos, y quiero enfatizar: lo hicimos en las habitaciones de invitados», dijo el mandatario en una clara alusión a conversaciones a puerta cerrada.

«Recibimos todo tipo de explicaciones menos una cosa: la situación básica no ha cambiado. Algunos artículos llegaron poco a poco, pero la gran masa de armamento quedó atrás», aseguró.

Asimismo, el líder israelí reiteró este domingo que estaba dispuesto a sufrir ataques personales por su insistencia pública, pero que como primer ministro su trabajo consiste en «hacer todo lo posible» para que los soldados israelíes tengan los «mejores medios de combate».

Por su parte, Washington dijo no saber a qué retenciones se estaba refiriendo Netanyahu y aclaró que el único envió que se frenó fue el de 3.500 bombas en mayo por su posible uso en áreas densamente pobladas como la ciudad de Rafah, la zona más meridional de Gaza.

https://www.dw.com/es/netanyahu-insiste-en-que-estados-unidos-est%C3%A1-reteniendo-los-env%C3%ADos-de-armas/a-69450405


Venezuela, Cuba y Nicaragua, en la lista de EE.UU. de países con más tráfico de personas
Washington (EFE).- Venezuela, Cuba y Nicaragua están entre los países con mayor existencia de tráfico de personas según la lista elaborada por Estados Unidos, ya que no cumplen los estándares mínimos para la eliminación y no hacen esfuerzos significantes para ello.

Así se desprende del Informe sobre la trata de personas de 2024 (Informe TIP) publicado este lunes por el Departamento de Estado de EE.UU., que divide a los países según sus grados de tráfico de personas y coloca en el nivel más grave a los mencionados, que ya estaban un año antes.

En Nicaragua, por ejemplo, el Gobierno de Daniel Ortega “continuó minimizando la gravedad del problema” y no identificó a ninguna víctima de trata por segundo año consecutivo, ni procesó ni condenó a ningún traficante.

A Venezuela le pide que investigue y enjuicie a los traficantes y a sus cómplices, involucrados en el tráfico sexual infantil, el reclutamiento o el uso de niños por parte de NSAG u otros grupos armados ilegales, tráfico de hombres y personas LGTBI.

Y a Cuba le solicita que se asegure de que “los programas de exportación laboral patrocinados por el gobierno cumplan con los estándares laborales internacionales, específicamente que los participantes reciban salarios justos que se pagan por completo a las cuentas bancarias que los trabajadores pueden controlar.

https://efe.com/mundo/2024-06-24/eeuu-listado-de-paises-con-mayor-trata-de-personas/


Netanyahu dice estar preparado para un “acuerdo parcial” con Hamás pero “no para detener la guerra” en Gaza
Jerusalén (EFE).- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asegurado estar “preparado para un acuerdo parcial” con Hamás para lograr el retorno de parte de los rehenes que continúan secuestrados en Gaza, pero insistió en que no pondrá fin a la guerra hasta destruir al grupo islamista.

“Estamos obligados a continuar luchando tras una pausa para lograr nuestra meta de destruir a Hamás”, defendió anoche en el programa “Los patriotas”, de la cadena del derechista Channel 14, en su primera entrevista en un medio hebreo desde el 7 de octubre.

Poco después de su emisión, la Oficina del Primer Ministro envió un comunicado clarificando que “es Hamás quien se opone al acuerdo, no Israel”, ante las críticas surgidas hacia Netanyahu por sus declaraciones.

https://efe.com/mundo/2024-06-24/guerra-gaza-israel-hamas-negociaciones/


Rusia protesta ante la embajadora de EE.UU. por un ataque ucraniano a Crimea con misiles ATACMS
Moscú (EFE).- Rusia protestó este lunes ante la embajadora de Estados Unidos, Lynn Trace, por el empleo de misiles ATACMS con bombas de racimo en el ataque ucraniano perpetrado el domingo contra el puerto crimeo de Sebastopol que se saldó con cuatro civiles muertos.

“Estados Unidos (…) carga con la misma responsabilidad que el régimen de Kiev por este malvado acto”, denunció el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

Según la diplomacia rusa, EE.UU. “lleva a cabo una guerra híbrida contra Rusia y se ha convertido en parte del conflicto al suministrar al Ejército ucraniano el armamento más moderno, incluyendo los misiles ATACMS con bombas de racimo utilizados contra la población de Sebastopol”.

También denunció que “la elección de los objetivos y la creación de las misiones de vuelos (de los misiles) es llevada a cabo por especialistas militares estadounidenses”.

https://efe.com/mundo/2024-06-24/guerra-ucrania-misiles-atacms-protesta-rusia/


Seúl, Tokio y Washington condenan “en los términos más enérgicos” el pacto Pionyang-Moscú
Seúl (EFE).- Corea del Sur, Japón y Estados Unidos publicaron este lunes un comunicado en el que “condenan en los términos más enérgicos posibles” el reciente acuerdo entre Corea del Norte y Rusia, que profundiza su cooperación militar y puede incrementar el suministro de armas desde Pionyang a Moscú para su uso en Ucrania.

El texto, publicado por la Cancillería surcoreana, pone especial énfasis en “las continuas transferencias de armas de República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte) a Rusia que prolongan el sufrimiento del pueblo ucraniano, violan múltiples Resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y amenazan la estabilidad tanto en el noreste de Asia como en Europa”.

El comunicado añade que el acercamiento Pionyang-Moscú “debería ser motivo de grave preocupación para cualquiera que tenga interés en mantener la paz y la estabilidad en la Península de Corea, defender el régimen global de no proliferación y apoyar al pueblo de Ucrania en su defensa de su libertad e independencia contra la brutal agresión de Rusia”.

https://efe.com/mundo/2024-06-24/seul-tokio-y-washington-condenan-en-los-terminos-mas-energicos-el-pacto-pionyang-moscu/


El Gobierno de Colombia y Segunda Marquetalia, disidencia de FARC, inician diálogos de paz
Caracas (EFE).- Las delegaciones del Gobierno de Colombia y la Segunda Marquetalia, disidencia de las FARC integrada por exguerrilleros que abandonaron el acuerdo de paz de 2016, instalaron “formalmente” este lunes la mesa de diálogo de paz del primer ciclo de negociaciones, que se prevé dure cinco días, en los que se abordará el desescalamiento del conflicto y las condiciones para la convivencia pacífica, entre otros asuntos.

Ambas delegaciones anunciaron que, a partir del martes y hasta el próximo sábado, tienen previsto desarrollar “los temas específicos de la agenda de diálogo de paz, definir los protocolos de la negociación y anunciar las primeras decisiones sobre medidas” para “contribuir a avanzar en el desescalamiento del conflicto”.

https://efe.com/mundo/2024-06-24/gobierno-de-colombia-y-segunda-marquetalia-inician-dialogos-de-paz/

FINANZAS


BMV pierde en primera sesión de la semana; Bimbo lideró la caída
Los índices iniciaron en rojo una semana que comenzó marcada por una cifra de inflación local por encima de lo esperado por los analistas.

Las bolsas de valores de México cerraron con pérdidas la sesión de este lunes, ligando una segunda caída consecutiva. Los índices iniciaron en rojo una semana que comenzó marcada por una cifra de inflación por encima de lo esperado por los analistas.

El índice referencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, que mide a las acciones locales más negociadas, cedió 0.52% a 52,512.91 puntos. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), bajó 0.53% hasta 1,074.41 unidades.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/BMV-pierde-en-primera-sesion-de-la-semana-Bimbo-lidero-la-caida-20240624-0075.html

ÍNDICES BURSATILES


Wall Street cierra mixto; Nvidia ya cae 16% desde su máximo récord
El gigante de la inteligencia artificial sigue retrocediendo y presiona a los índices Nasdaq y S&P 500. El Dow Jones recupera terreno.

Los principales índices de Wall Street mantuvieron los desempeños mixtos en el inicio de semana. El Dow Jones continuó en su recuperación hacia la zona de máximos y los índices Nasdaq y S&P 500 siguieron presionados por la caída del gigante Nvidia.

El índice principal Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 gigantes, ganó 0.67% llegando a 39,411.21 puntos, mientras que el S&P 500, de 500 valores, perdió 0.31% en 5,447.87 puntos. El Nasdaq, de alto peso tecnológico, perdió 1.09% a 17,496.82.

Las acciones de Nvidia, que encabeza la euforia por la inteligencia artificial, cayeron con fuerza por tercer día consecutivo, extendiendo un ajuste que comenzó después de que superó a Microsoft brevemente como la compañía más valiosa del mundo.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Wall-Street-cierra-mixto-Nvidia-ya-cae-16-desde-su-maximo-record-20240624-0080.html

LATINOAMERICA
E.E.U.U.ASIAEUROPAFuente: El economista.es, Forbes, El Economista, El Financiero

Italia avanzó a octavos de final, pero sufrió más de la cuenta contra Croacia en la Eurocopa
(Reuters) — Un gol en el tiempo añadido de Mattia Zaccagni le dio a Italia un empate 1-1 ante Croacia por el Grupo B, y clasificó a los octavos de final de la Eurocopa.  De paso, dejó al equipo balcánico al borde de la eliminación.

Tras una primera parte sin goles, el croata Luka Modric vio cómo le paraban un penal en el minuto 54, pero menos de un minuto después remató a la red un rechazo tras otra gran parada de Gianluigi Donnarumma.

https://cnnespanol.cnn.com/2024/06/24/resultado-italia-croacia-eurocopa-grupo-b-reux/