Firman secretarios de desarrollo económico estatales y CONCANACO SERVYTUR acuerdo para fortalecer empresas familiares en México

Firman secretarios de desarrollo económico estatales y CONCANACO SERVYTUR acuerdo para fortalecer empresas familiares en México



El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre acudió a la Segunda Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Secretarios de Desarrollo Económico del país, encabezada por Marco Antonio Del Prete Tercero, en este evento firmaron un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo de empresas familiares en México.


El acto se realizó en Sinaloa, donde se presentaron los 9 ejes estratégicos que tiene la Confederación para el crecimiento del sector, los que consisten en:



Desarrollo de capital humano / Prosperidad Compartida / Nido Empresarial



Vinculación de México con el mundo / Impulsar la inversión



Sistema fiscal que fomente la inversión acompañada de un ejercicio responsable del gasto público.



Fortalecimiento de la iniciativa privada / Negocios familiares



Turismo de bienestar en lugares poco conocidos.



Desarrollo Sostenido y Sustentable.



Economía digital como sinónimo de economía nacional.



Riesgos familiares, empresariales y seguridad pública.



Disminución de la sobre regulación.



Al asegurar que con los nuevos gobiernos estatales y el relevo presidencial a nivel nacional se realizará el diálogo para presentarlos, por lo que se redoblarán esfuerzos para crear políticas públicas que favorezcan la apertura de empresas y evitar la sobrerregulación, limitando la formalidad.



Octavio de la Torre manifestó que algunos estados de México han mostrado una certeza efectiva en la atracción de nuevas empresas, lo cual es vital para el crecimiento económico, por lo que es fundamental fortalecer este tema, por eso la Confederación creo el Centro Global de atención al inversionista, desarrollo empresarial e innovación, con la finalidad de fortalecer la internacionalización de los negocios familiares y atraer mayor inversión extranjera directa.



En este sentido, resaltó que el 55 % de los mexicanos laboran en la informalidad, por lo que la Confederación propone diversas acciones, entre las que se encuentran revisar las condiciones en el que las empresas garanticen el acceso a prestaciones de los trabajadores, además de la creación de seguros de desempleo, lo que permitirá que las familias puedan solicitar a las empresas y negocios su formalidad, ya que este mecanismo se aplicaría a quienes se encuentran dentro del marco de la ley.



«La colaboración entre el sector público y privado es esencial para crear un entorno favorable para los negocios y promover el crecimiento económico sostenible. Continuaremos trabajando de la mano con la AMSDE y otras organizaciones para lograr nuestros objetivos comunes”, apuntó.



Marco Antonio del Prete Tercero, presidente de la AMSDE, expresó los logros alcanzados y subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para seguir avanzando en el desarrollo económico de México.



La asamblea también contó con la participación de expertos en diversos campos, quienes ofrecieron ponencias sobre competitividad, comercio exterior e impulso a las MiPyMEs.



Estas presentaciones proporcionaron valiosas perspectivas y estrategias para fomentar el desarrollo económico y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas mexicanas.



El presidente también tuvo la oportunidad de dialogar y hablar con Secretarios, Subsecretarios y Directores de Economía, como Ana Cecilia Rodríguez, Secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos; Javier Marroquín, Secretario de Desarrollo Económico de Tlaxcala; Fernando Gamboa, Secretario de Desarrollo Económico de Campeche; Margarita Vélez, Secretaria de Economía de Sonora; José de Jesús Pérez, Secretario de Economía de Nayarit; Carlos Salazar, Secretario de Economía y del Trabajo de Chiapas; Francisco Rodríguez, Secretario de Desarrollo Económico de Colima; María de la Luz Hernández, Subsecretaria de Desarrollo Económico de Ciudad de México; Héctor Arronte, Subsecretario de Industria y Comercio de Puebla; Saúl de los Santos, Subsecretario de Planeación Económica de Baja California; Carla Bustillos, Subsecretaria de Promoción y Atracción de Inversiones de Tabasco; Ricardo López, Subsecretario de Desarrollo Empresarial Industrial de Durango; Mónica Barragán, Directora General de Desarrollo Industrial de San Luis Potosí; Leonel Chavira, Director General de Industria de Chihuahua; Giovani González, Director General de Desarrollo Industrial de Aguascalientes; Blanca Rodríguez, directora de Desarrollo Empresarial y Economía Social de Michoacán.



De igual forma como invitados especiales acudieron Luis Roberto Arochedodra, Secretario de Economía Jalisco; Brett Hamsik, Oficial de Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos en México; Valeria Moy, Directora General del Instituto Mexicano para la Competitividad;  Enrique Perret, Director Ejecutivo de la U.S. Mexico Foundation; Susana Duque, Directora General del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE); Eugenio Reyes, Director General de la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa.



La Confederación más vertebrada del país, se encuentra comprometida en trabajar para fortalecer las condicionales laborales, así como promover un entorno empresarial más justo y próspero