Ángela Aguilar defiende su relación con Christian Nodal: “No hicimos nada malo… no nos crucifiquen”: 18/06/2024 BREVES NACIONALES


➡️Ángela Aguilar defiende su relación con Christian Nodal: “No hicimos nada malo… no nos crucifiquen”

➡️Corte de EU pospone sentencia a Genaro García Luna para octubre

➡️AMLO aplaude decisión de Biden de regularizar a familias mexicanas en Estados Unidos

➡️México firma acuerdo con Suiza para salvaguardar intereses diplomáticos en Ecuador

➡️Nerviosismo por reforma al poder judicial provoca devaluación del peso: Rubén Moreira

➡️Claudia Sheinbaum asegura que continuará la agenda de cambios que inicio AMLO hace seis años

➡️Sheinbaum pide unidad a futuros legisladores para aprobar reformas

➡️Sheinbaum puede ser más ‘pragmática’ que AMLO: Citi

➡️Oposición sobre encuesta de reforma judicial: ‘Sin valor jurídico, sólo político’
****

NACIONALES

Corte de EU pospone sentencia a Genaro García Luna para octubre
El abogado defensor también recordaba al juez que actualmente está ocupado en el juicio que se realiza en un tribunal de Nueva York al senador demócrata de origen cubano Robert Menéndez y otros dos empresarios, acusados de soborno, fraude, extorsión y de ayudar a gobiernos extranjeros a cambio de dinero.

La sentencia del exsecretario de Seguridad Interior de México Genaro García Luna, declarado culpable de narcotráfico en Estados Unidos, fue pospuesta para octubre, informaron este martes fuentes judiciales.

García Luna fue declarado culpable por un jurado popular en un tribunal de Nueva York en febrero de 2023 y su sentencia, que ha sido aplazada numerosas veces, estaba prevista para el próximo lunes.

«La sentencia ha sido reagendada para el 9 de octubre de 2024», señala una orden del juez Brian Cogan, que preside el caso, colgada en la página web de la justicia estadounidense. García Luna fue declarado culpable de cinco cargos, entre ellos tráfico de cocaína, que podrían llevarle a pasar el resto de sus días en la cárcel.

Este es el enésimo aplazamiento de la sentencia de este caso emblemático. García Luna es el funcionario mexicano de mayor rango en sentarse en el banquillo de la justicia estadounidense, acusado de proteger al cartel de Sinaloa de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán a cambio de millonarios sobornos para enviar droga a Estados Unidos.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Corte-de-EU-pospone-sentencia-a-Genaro-Garcia-Luna-para-octubre-20240618-0070.html


AMLO aplaude decisión de Biden de regularizar a familias mexicanas en Estados Unidos
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión de su par de Estados Unidos, Joe Biden, de ofrecer ciudadanía a inmigrantes indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses, una medida que será anunciada en las próximas horas en el vecino del norte.

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la mañana de este martes la decisión de su par de Estados Unidos, Joe Biden, de ofrecer ciudadanía a migrantes indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses, una medida que será anunciada en las próximas horas en el vecino del norte.

«Es muy buena la noticia de que van a regularizarse familias mexicanas en Estados Unidos, sobre todo los estudiantes, los jóvenes», dijo López Obrador en su conferencia mañanera.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/AMLO-aplaude-decision-de-Biden-de-regularizar-a-familias-migrantes-en-EU-20240618-0040.html


México firma acuerdo con Suiza para salvaguardar intereses diplomáticos en Ecuador
El Gobierno de México informó este martes que firmó un acuerdo con Suiza para proteger sus intereses en Ecuador, a más de dos meses de romper relaciones luego de que la policía ecuatoriana allanara la embajada mexicana en Quito.

Desde la inusual intervención de abril, en la que policías y soldados ecuatorianos irrumpieron en el recinto para arrestar al exvicepresidente, Jorge Glas, quien se refugió en la embajada desde diciembre pasado, las dos naciones latinoamericanas cortaron abruptamente las relaciones diplomáticas.

En la dramática redada nocturna, personal de seguridad fuertemente armado escaló los muros de la embajada para arrestar a Glas, quien era buscado por cargos de corrupción a pesar de que México le concedió el estatus de asilo un día antes.

https://www.forbes.com.mx/mexico-firma-acuerdo-con-suiza-para-salvaguardar-intereses-diplomaticos-en-ecuador/


Futuros legisladores prevén ‘cambios mínimos’ a la reforma judicial
La polémica reforma judicial que impulsa el Gobierno podría sufrir “cambios mínimos” al someterse a discusión en los diálogos que comenzarán la próxima semana, según indicaron este martes legisladores electos tras reunirse con la próxima presidenta Claudia Sheinbaum.

Uno de los virtuales senadores por Morena, Marcelo Ebrard, afirmó que “ante el diálogo podrían haber cambios mínimos” en la reforma al Poder Judicial.

Ebrard aseguró que las 20 iniciativas constitucionales presentadas en febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador “se llevaron al proceso electoral”, por lo que “se entiende entonces que son un mandato”.

“Como es un mandato ya muy establecido desde la elección, no podrías modificar sustancialmente el contenido de lo que llevaste a la elección porque entonces, ¿para qué lo llevaste?”, indicó el exsecretario de Relaciones Exteriores.

https://www.forbes.com.mx/futuros-legisladores-preven-cambios-minimos-a-la-reforma-judicial/


EE.UU. confirma suspensión de inspección de aguacates y mangos en Michoacán por agresión a empleados
(CNN Español) — El Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó este martes que el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) suspendió la inspección de aguacates y mangos en Michoacán, luego de que dos de sus empleados fueron agredidos y temporalmente detenidos, como se informó este lunes.

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) había reportado la suspensión desde este fin de semana, debido a lo que calificó como “un incidente ajeno a la industria aguacatera”.

https://cnnespanol.cnn.com/2024/06/18/ee-uu-confirma-suspension-inspeccion-aguacates-mangos-michoacan-agresion-empleados-orix/

POLÍTICA


NERVIOSISMO POR REFORMA AL PODER JUDICIAL PROVOCA DEVALUACIÓN DEL PESO: RUBÉN MOREIRA
· Los Pre-Criterios de Hacienda entregados a la Cámara de Diputados presentan un recorte al gasto público.

· El economista Mario Di Costanzo explicó por qué hay inestabilidad en el mercado.

· El abogado Miguel Ángel Sulub indicó que Hacienda comenzó un refinanciamiento de deuda de cerca de 894 millones de dólares que se vencen en abril de 2025.

El diputado federal Rubén Moreira Valdez y el economista Mario Di Costanzo coincidieron que el gobierno federal tiene serios problemas económicos que se han agravado por insistir en la reforma al Poder Judicial, lo cual ocasionó en la última semana que el peso se devaluara más de dos pesos, al pasar de 16.50 a 18.50 pesos.

En su programa digital “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado también por el abogado Miguel ángel Sulub, el líder congresista aseguró que esta tendencia a la baja está manifiesta en los Pre-Criterios de Política Económica 2025 que entregó la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, con una disminución de recursos, lo que subrayó, es un síntoma de que el país está quebrado.

Precisó que hay tres maneras de hacer frente a esta responsabilidad para el próximo año: la primera, recorte al gasto público, que es castigar más a los ciudadanos; segunda, aumentar la deuda con el riesgo de pagar más intereses o como última salida, una reforma fiscal, donde la única manera de tener ese volumen que falta es aplicarla al consumo, es decir al IVA, medida que sería muy impopular.

Moreira Valdez recordó que este año por ser cambio de gobierno federal, el proyecto de presupuesto se puede presentar hasta noviembre, pero advirtió, eso no significa que la incertidumbre se vaya a terminar, mientras la posibilidad de más endeudamiento sigue latente.

En su participación, el economista Mario Di Costanzo explicó que la inestabilidad en el mercado es porque las reformas al Poder Judicial van a cambiar estructuralmente a la economía. Detalló no es algo que pase y luego regrese a la normalidad, es una reforma retrógrada a la impartición de justicia y así se va a quedar.

Consideró un problema que se registre una burbuja financiera y con ello la intervención del Banco de México que tiene que recurrir a sus reservas internacionales para poner en circulación dólares. Indicó es tanto el nerviosismo y demanda de dólares que solo de esta manera se sostiene al peso y se evita una devaluación, pero agregó estas maniobras financieras no se pueden estar aplicando todo el tiempo.

El especialista financiero proyectó que si los Pre-Criterios se aprueban como los envió Hacienda, varios programas sociales van a caer o se mantendrán sin aumento. Expuso el caso de la Pensión para Adultos Mayores que ha recibido un incremento de 25 por ciento por año y ahora es de 6 mil pesos. Con ese ritmo, dijo, en 2025 tendría que ser más o menos de 7 mil 500 pesos, pero solo se tiene calculado para ese programa 480 mil millones de pesos.

Por eso, Di Costanzo apuntó que, si junto con el programa de Adultos Mayores sumamos más recursos para mejorar salud, educación, carreteras y energía eléctrica, se tendría que poner a los Pre-Criterios, un billón de pesos más. Además, si la propuesta de Claudia Sheinbaum de otorgar a las mujeres de 60 a 64 años una ayuda de tres mil pesos bimestrales se requerirían 18 mil millones de pesos. Esto concluyó sería redondear un endeudamiento en 2 billones de pesos y el gasto total para el próximo año estaría cerca de los 10 billones de pesos.

En su intervención, el abogado Miguel Ángel Sulub anotó que derivado de esta quiebra en que se encuentra el país, la autoridad hacendaria comenzó un refinanciamiento de deuda en Nueva York, cerca de 894 millones de dólares que se vencen en abril de 2025, esto con la finalidad de reducir las presiones, pero que al final llegarán el próximo año


Claudia Sheinbaum asegura que continuará la agenda de cambios que inicio AMLO hace seis años
Sheinbaum Pardo destacó, en su discurso que, bajo la 4T, México ha experimentado una reducción en la pobreza y la desigualdad, un récord histórico de inversión extranjera, un crecimiento económico que supera las predicciones y una moneda nacional apreciada a nivel mundial.

En una reunión con los legisladores y legisladoras electos de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, destacó el respaldo popular que ha recibido la conocida como Cuarta Transformación (4T) y la responsabilidad de continuar con la agenda de cambios iniciada hace casi seis años.

También planteó la necesidad de aprobar en septiembre el respeto y reconocimiento de los pueblos indígenas, junto con las otras reformas prioritarias que se tiene pensado apruebe la siguiente legislatura.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México insistió en la importancia de cumplir con las expectativas del pueblo mexicano y no retroceder en los avances logrados.

Según su opinión, hace seis años, México tomó la decisión de superar el viejo sistema neoliberal, lo que ha llevado a cambios profundos en las áreas política, económica y social del país.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Claudia-Sheinbaum-asegura-que-continuara-la-agenda-de-cambios-que-inicio-AMLO-hace-seis-anos-20240618-0049.html


Sheinbaum pide unidad a futuros legisladores para aprobar reformas
La presidenta electa Claudia Sheinbaum hizo un llamado este martes a los legisladores de su alianza a la “unidad del movimiento”, más allá de los partidos políticos que los abanderan, para aprobar las reformas constitucionales que impulsa el Ejecutivo.

“Somos un movimiento único en el mundo y debemos asumir esa responsabilidad, no solo la unidad de nuestros partidos, sino la unidad que representa nuestro movimiento con el pueblo de México es fundamental”, destacó Sheinbaum.

Antes del inicio a puerta cerrada de la primera reunión con los diputados y senadores electos sobre las reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum pidió no olvidar que su “mandato como servidores públicos es servir al pueblo de México”.

Sheinbaum recordó las cinco reformas que componen el primer paquete a aprobarse al inicio del nuevo Congreso el próximo 1 de septiembre, un mes antes de que ella asuma la presidencia, que incluyen, además de la polémica reforma judicial, la de no reelección, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y dos nuevos programas sociales que prometió durante su campaña.

https://www.forbes.com.mx/sheinbaum-pide-unidad-a-futuros-legisladores-para-aprobar-reformas/


Sheinbaum puede ser más ‘pragmática’ que AMLO: Citi
La virtual presidenta Claudia Sheinbaum puede ser más “pragmática” que el presidente Andrés Manuel López Obrador, según el grupo financiero Citi.

“Creemos que Sheinbaum puede resultar más pragmática que su predecesor”, destacó en su reporte económico de medio año.

Citi preveía una victoria de Sheinbaum sobre su rival Xóchitl Gálvez durante los comicios electorales del 2 de junio, según el informe.

De acuerdo con la entidad financiera, algunos retos que enfrentará la administración de Sheinbaum incluirán el debate de una nueva política fiscal y la reducción del déficit fiscal, que equivale al 5% del Producto Interno Bruto (PIB), uno de los más altos en los últimos años.

https://www.forbes.com.mx/sheinbaum-puede-mas-pragmatica-que-amlo-citi/


Oposición sobre encuesta de reforma judicial: ‘Sin valor jurídico, sólo político’
“En Morena no hay disposición a escuchar, discutir y mejorar la iniciativa” para crear una auténtica reforma judicial, afirmó el investigador de la UNAM, Francisco Burgoa.

Expandir

El excandidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, en tanto, lamentó que “esa decisión tiene tintes políticos”. “Las decisiones de Estado, como reformar al Poder Judicial, no pueden tomarse con criterios y órganos partidistas”, dijo. [Fotografía. Cuartoscuro]

Por Víctor Chávez, Pedro Hiriart y Eduardo Ortegajunio 18, 2024 | 3:33 am hrs

La oposición descalificó los resultados de las encuestas de Morena, que indican que 75 por ciento propone que ministros, magistrados y jueces sean electos por voto ciudadano.

Las cifras de sus estudios “no tienen ningún valor jurídico, sólo político y sus resultados responden a una decisión manipulada para justificar los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra del Poder Judicial”, argumentó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, reaccionó y dijo que “son sus cifras para justificar, porque eso de hacer una encuesta para tratar de destruir al Poder Judicial no tiene sentido; es como decir: ¿por qué al titular del SAT no lo elegimos por voto ciudadano?, o que los reos elijan al director del penal”, cuestionó.

El excandidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, en tanto, lamentó que “esa decisión tiene tintes políticos”. “Las decisiones de Estado, como reformar al Poder Judicial, no pueden tomarse con criterios y órganos partidistas”, dijo. “Si se quiere consultar a la sociedad, el Estado cuenta con el INEGI”.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/06/18/oposicion-sobre-encuesta-de-reforma-judicial-sin-valor-juridico-solo-politico/

Ángela Aguilar defiende su relación con Christian Nodal: “No hicimos nada malo… no nos crucifiquen”
Ángela Aguilar compartió en una entrevista con la revista Quién su postura sobre su reciente relación con Christian Nodal. La cantante pidió que no los juzguen porque no han hecho nada malo.

https://cnnespanol.cnn.com/video/angela-aguilar-defiende-relacion-christian-nodal-showbiz/