Los Boston Celtics en datos: origen, anillos de campeón, jugadores históricos, escudo: 15/06/2024 BREVES INTERNACIONALES

*Los Boston Celtics en datos: origen, anillos de campeón, jugadores históricos, escudo


➡️El Departamento de Justicia de EE.UU. descarta imputar al fiscal general por desacato

➡️Donald Trump dice que, de ser electo presidente, recortará los impuestos corporativos

➡️El Tribunal Supremo de EE.UU. declara ilegal la prohibición de Trump de aceleradores de disparos

➡️Biden podría anunciar un alivio migratorio para esposos de ciudadanos de Estados Unidos

➡️La UE acuerda iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia el 25 de junio

➡️El Gobierno venezolano rechaza el pronunciamiento del G7 sobre las elecciones presidenciales de julio

Los Boston Celtics en datos: origen, anillos de campeón, jugadores históricos, escudo
(CNN Español) — Te presentamos los datos más importantes de los Boston Celtics para que los conozcas a fondo.

Origen de los Boston Celtics

El equipo fue fundado en 1946 por Walter Brown, de acuerdo con la enciclopedia Britannica. Desde entonces y hasta la fecha, siempre han sido los Boston Celtics, señala la NBA.

Jugaron en la Basketball Association of America (BAA) desde 1946 (año en que se creó dicha liga) hasta 1949.

Los Celtics fueron uno de los fundadores de la liga que ahora conocemos, la National Basketball Association (NBA), que se inició en la temporada 1949-1950 luego de que la BAA absorbiera a los equipos sobrevivientes de la National Basketball League (NBL).

En sus primeras temporadas en la NBA, los Celtics fueron un equipo con récord perdedor, pero desde la década de 1950, con la llegada del entrenador Red Auerbach, comenzó la dinastía de los verdiblancos.

El equipo jugó en el Boston Garden hasta la temporada 1995-1996, cuando se mudó a una nueva arena: el TD Garden.

Los Celtics pertenecen a la Conferencia Este de la NBA.

https://cnnespanol.cnn.com/2024/06/14/los-boston-celtics-en-datos-origen-anillos-de-campeon-jugadores-historicos-escudo-orix/


INTERNACIONALES

El Departamento de Justicia de EE.UU. descarta imputar al fiscal general por desacato
Washington (EFE).- El Departamento de Justicia estadounidense señaló este viernes que no presentará cargos contra el fiscal general, Merrick Garland, a quien los republicanos de la Cámara Baja acusan de no haber colaborado en su investigación al presidente, Joe Biden.

El Departamento señaló en un comunicado que las respuestas dadas por Garland a las convocatorias de los comités de la Cámara Baja no son un delito, por lo que no planea tomar ninguna acción para imputarlo.

https://efe.com/mundo/2024-06-14/el-departamento-de-justicia-de-ee-uu-descarta-imputar-al-fiscal-garland/


Donald Trump dice que, de ser electo presidente, recortará los impuestos corporativos
El expresidente Donald Trump prometió a un grupo de 100 de los líderes empresariales más poderosos de Estados Unidos que planea recortar los impuestos corporativos del 21 % al 20%. Una fuente de la campaña confirmó a CNN que Trump expresó su plan durante una reunión que sostuvo en privado en Washington.

https://cnnespanol.cnn.com/video/trump-planes-economicos-recorte-impuestos-corporativos-cnn-dinero-tv/


El Tribunal Supremo de EE.UU. declara ilegal la prohibición de Trump de aceleradores de disparos
Washington (EFE).- El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este viernes eliminar la prohibición federal, promulgada por el expresidente Donald Trump (2017-2021), de los aceleradores de disparos, usados en una matanza en 2017 en Las Vegas, la peor de la historia del país.

Los seis magistrados conservadores del Supremo se impusieron a los tres progresistas para determinar que no se puede usar una ley de casi cien años, pensada para prohibir ametralladoras, para incluir los ‘bump stocks’ o aceleradores de disparos.

La opinión de la mayoría, redactada por el juez Clarence Thomas, considera que no se puede igualar este accesorio, una culata hecha para ampliar la frecuencia de los disparos de armas semiautomáticas, a una ametralladora.

https://efe.com/mundo/2024-06-14/armas-en-eeuu-prohibicion-de-aceleradores-de-disparos-es-ilegal/


Biden podría anunciar un alivio migratorio para esposos de ciudadanos de Estados Unidos
Durante su mandato, Biden ha tenido que hacer frente a un número récord de inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México, y recientemente puso en marcha una nueva y restrictiva prohibición de asilo en la frontera para disuadir a los que la cruzan.

El presidente Joe Biden podría anunciar pronto una nueva iniciativa para permitir que los inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos obtengan un estatus legal si están casados con ciudadanos estadounidenses, dijeron tres fuentes, una medida que podría animar a algunos votantes liberales.

Se espera que Biden presente la iniciativa este mismo martes en un acto en la Casa Blanca, dijeron dos de las fuentes, que solicitaron el anonimato para discutir planes aún sujetos a cambios.

https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Biden-podria-anunciar-un-alivio-migratorio-para-esposos-de-ciudadanos-de-Estados-Unidos-20240614-0075.html


El G7 pide a Hamás que acepte el plan de Biden y a Israel que limite su operación en Rafah
Roma, (EFE).- Los líderes del G7, las siete democracias más industrializadas del mundo, pidieron este viernes a Hamás que acepte el acuerdo de alto el fuego incluido en el plan del presidente estadounidense, Joe Biden, para Gaza, al tiempo que instaron a Israel a limitar la ofensiva de Israel en Rafah.

“Reiteramos nuestro llamamiento a Hamás para que acepte y aplique plena e inequívocamente la propuesta de alto el fuego” e “instamos a los países que tienen influencia” sobre el grupo islamista “que ayuden a garantizar que lo haga”, se lee en la declaración final de la cumbre del grupo en Apulia (sur de Italia).

Además, instan a Israel a “que se abstenga de llevar a cabo” una “ofensiva militar a gran escala” en Rafah, que “tendría aún más consecuencias nefastas para los civiles”, cuando la guerra en Gaza se ha cobrado ya más de 37.000 muertos en la Franja.

https://efe.com/mundo/2024-06-14/g7-hamas-israel/


EE.UU. no aumentará el número de citas diarias de aplicación para la entrada de migrantes
El Paso (EE.UU.) (EFE).- Estados Unidos no planea aumentar el número de citas diarias disponibles en la aplicación CBP One, que permite a los migrantes que llegan a la frontera sur presentarse en un puerto de entrada para pedir protección, asilo y acceso al país.

En declaraciones a un grupo de medios, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, aseguró este viernes que el Gobierno tiene una “capacidad limitada” para procesar los casos de migrantes.

Actualmente EE.UU. solo ofrece 1.450 citas diarias a través de esta aplicación para toda la frontera sur.

Tras la entrada en vigor de una serie de restricciones al asilo para quienes cruzar de manera irregular la frontera, el Gobierno ha asegurado que la aplicación CBP One es ahora la única herramienta que tienen los migrantes en tránsito o ya en lado mexicano de la frontera para pedir asilo en el país.

https://efe.com/mundo/2024-06-14/eeuu-citas-aplicacion-entrada-migrantes-frontera/


Juez de EE.UU. frena norma de protección a estudiantes LGBTI
La normativa es impulsada por el Gobierno de Joe Biden, pero el juez Terry Doughty, nombrado por el expresidente Donald Trump, suspendió de forma temporal su aplicación en cuatro estados.

Un juez federal de Estados Unidos bloqueó este jueves (13.06.2024) de forma temporal la aplicación, en cuatro estados gobernados por los republicanos, de una política de la Administración Joe Biden que busca proteger de la discriminación a los estudiantes de la comunidad LGBTI.

La orden emitida por el juez de distrito Terry Doughty impide que en los estados de Luisiana, Misisipi, Montana e Idaho se aplique la nueva política federal que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, informó la cadena CNN.

Los fiscales republicanos de esos estados demandaron una reforma a una regulación del Departamento de Educación de 1972, que prohíbe la discriminación basada en el sexo en escuelas que reciben subvenciones del Gobierno federal.

https://www.dw.com/es/juez-frena-en-4-estados-de-eeuu-norma-de-protecci%C3%B3n-a-estudiantes-lgbti/a-69357649


EEUU y cuatro aliados piden liberar de inmediato a los empleados de la ONU en manos hutíes
Washington (EFE).- Estados Unidos, Australia, Canadá, el Reino Unido y Nueva Zelanda pidieron la liberación “de inmediato” del personal de la ONU y de trabajadores humanitarios yemeníes de una ONG a los que se les detuvo por parte de los hutíes de Yemen.

“Reiteramos y apoyamos el llamamiento del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para la liberación inmediata (…). Exigimos la liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos e instamos a los hutíes a garantizar la seguridad del personal humanitario, diplomático y de las Naciones Unidas”, dijeron en un comunicado conjunto.

Esos arrestos, según subrayaron, “representan una escalada por parte de los hutíes y ponen en peligro un proceso de paz delicado. Son una afrenta a la paz y la seguridad internacionales”.

https://efe.com/mundo/2024-06-15/piden-liberar-de-inmediato-a-empleados-de-onu-en-manos-huties/


La UE acuerda iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia el 25 de junio
Bruselas, (EFE).- Los países de la Unión Europea llegaron a un acuerdo de principio este viernes sobre los marcos de negociación para la adhesión de Ucrania y Moldavia a la UE y las primeras conferencias intergubernamentales con ambos países está previsto que se celebren el 25 de junio.

“Los embajadores (de los Estados miembros) acordaron en principio los marcos de negociación para las negociaciones de adhesión de Ucrania y Moldavia”, informó la presidencia belga del Consejo de la UE en la red social X.

“La presidencia belga convocará las primeras conferencias intergubernamentales el 25 de junio”, añadió.

Bélgica, que este semestre ostenta la presidencia rotatoria de la Unión Europea y por tanto fija la agenda de las reuniones, se marcó como objetivo iniciar las conversaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia este mes de junio, antes de pasar el testigo el 1 de julio a Hungría.

La validación formal del acuerdo de principio alcanzado hoy tendrá lugar en el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin), que se celebrará en Luxemburgo el viernes próximo, precisaron fuentes diplomáticas, que recordaron que Países Bajos tiene que obtener el visto bueno del Parlamento nacional para poder autorizar el inicio de las negociaciones.

https://efe.com/mundo/2024-06-14/ue-ucrania-moldavia/


El Gobierno venezolano rechaza el pronunciamiento del G7 sobre las elecciones presidenciales de julio
Caracas (EFE).- El Gobierno de Venezuela rechazó el pronunciamiento de los líderes del G7 -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido-, en el que pidieron a las autoridades del país caribeño permitir la observación internacional en las presidenciales del 28 de julio y respetar los derechos de la oposición.

Se acelera la carrera presidencial en Venezuela a menos de dos meses de las elecciones

“El decadente imperialismo jamás había tenido tan pobre y ridículo liderazgo como el que hoy exhibe el G7. Rechazados por sus propios pueblos, pretenden recurrir a prácticas coloniales y meterse en asuntos que no le conciernen”, expresó en X el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil.

https://efe.com/mundo/2024-06-15/gobierno-venezolano-rechaza-opinion-del-g7-sobre-presidenciales/

FINANZAS

BMV cierra otra semana negativa; ahora pierde 1.42%
Afectados aún por las preocupaciones relacionadas con las elecciones, los promedios bursátiles locales registraron una quinta semana consecutiva en descenso.

Las bolsas de valores de México cerraron con pérdidas la última sesión de la semana. Afectados aún por las preocupaciones relacionadas con las elecciones, los promedios bursátiles locales registraron una quinta semana consecutiva en descenso.

El índice líder de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, que mide a las acciones locales más negociadas, perdió 0.10% y cerró con 52,222.94 puntos. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), cerró estable con 1,066.17.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/BMV-cierra-otra-semana-negativa-ahora-pierde-1.42-20240614-0078.html

ÍNDICES BURSATILES


Wall Street termina mixto; Nasdaq registra cuarto récord consecutivo
En la semana destacó la carrera entre Apple y Nvidia por alcanzar a Microsoft como la mayor empresa del mundo, que se pausa con sólo una leve diferencia entre ellas.

Los principales índices de Wall Street cerraron mixtos la última sesión de esta semana. El Nasdaq, sin embargo, consiguió su cuarto día consecutivo con máximo histórico, en un mercado que se mantiene inclinado hacia la tecnología de inteligencia artificial.

El índice líder Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 gigantes, perdió 0.15% en 38,589.16 puntos, mientras que el S&P 500 de 500 valores bajo un marginal 0.04% a un nivel de 5,431.60 puntos. El Nasdaq tecnológico subió 0.12% y cerró en 17,688.88.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Wall-Street-termina-mixto-Nasdaq-registra-cuarto-record-consecutivo-20240614-0080.html

LATINOAMERICA
E.E.U.U.ASIAEUROPAFuente: El economista.es, Forbes, El Economista, El Financiero