ESTARÁ LISTA EN TIEMPO Y FORMA LA ARENA POTOSÍ

ESTARÁ LISTA EN TIEMPO Y FORMA LA ARENA POTOSÍ

La sede del próximo Congreso y Campeonato Nacional Charro en San Luis Potosí se inaugurará en julio
Las fechas del Campeonato Nacional Infantil, Juvenil y de Escaramuzas serán del 19 de julio al 11 de agosto en Aguascalientes
Querétaro recibirá la segunda edición del Festival Deportivo Ecuestre CONADE del 13 al 30 de junio
La Junta Ordinaria correspondiente al mes de julio se realizará en San Luis Potosí
En este mes de julio será entregada e inaugurada la Arena Potosí, futura sede del LXXX Congreso y Campeonato Nacional Charro San Luis Potosí 2024, por lo que estará lista en tiempo y forma para la fiesta grande del deporte mexicano, informó este miércoles el ingeniero José Antonio Salcedo López.
Lo anterior, así como más información de relevancia para la actualidad del deporte charro, fue dado a conocer durante la Junta Ordinaria de Trabajo de la Federación Mexicana de Charrería, que se celebró en la sede nacional del organismo en la Ciudad de México.
Se hizo del conocimiento de los asistentes, especialmente presidentes de uniones de asociaciones de charros de diversas entidades de la República Mexicana, que el Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas 2024, a celebrarse en la Arena San Marcos de Aguascalientes, tuvo un ajuste en sus fechas, con un inicio tentativo el 19 de julio y ya definido su término el domingo 11 de agosto.
Festival Deportivo Ecuestre
Antes de la Junta Ordinaria se realizó una rueda de prensa en el patio central del Antiguo Convento de Montserrat, sede de la Federación Mexicana de Charrería, para presentar la segunda edición del Festival Deportivo Ecuestre CONADE 2024, el cual se realizará en Querétaro del 13 al 30 de junio.
En la mesa de honor estuvo el anfitrión, José Antonio Salcedo López, presidente de esta Federación de Charrería, acompañado por el director del Deporte de la CONADE, Adolfo Fierro Rodríguez; Francisco Cabezas Gutiérrez, titular de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME); Guillermo Herrera, presidente de la Federación de Rodeo; Miguel Calzada Mercado, de la Federación de Polo, y Juan Manuel Cossío Vázquez, de la Federación Ecuestre Mexicana.
A lo largo de dos semanas de actividades se incluirán las siguientes disciplinas deportivas: Charrería, Salto, Polo, Rodeo, Endurance, Polocrosse, Horseball, Reining, Cabalgata, Arquería Ecuestre, Vaulting, Equinoterapia, Ranch Sorting, Dressage, Enganches, Equitación de Trabajo, Alta Escuela, Rejoneo, Constelaciones Ecuestres y Carrera Parejera.
En estas disciplinas se estima reunirán en la entidad queretana más de 1,600 jinetes y amazonas de todas las edades, así como 2,000 ejemplares equinos, en tres fines de semana.
En el aspecto de la charrería, de entre todas las actividades que el programa deportivo tiene preparado, las competencias se realizarán del viernes 28 al domingo 30 de junio en las instalaciones de Rancho El Pitayo, con la participación estimada de 18 equipos y 12 escaramuzas.
Las cuatro federaciones líderes que encabezan el evento son: la Federación Ecuestre Mexicana, de Charrería, de Polo y de Rodeo, las que han unido esfuerzos para ofrecer una gran variedad de actividades en este certamen hípico de carácter nacional.

Junta Ordinaria Mensual
Al presidente de la Federación le acompañaron en esta reunión de trabajo el secretario de Actas, Carlos de Jesús Bermúdez Albores; el secretario del Deporte, Joel Gómez Castillo; Edgar Abel Díaz Tapia, secretario de Prensa y Difusión; Guillermo Mora Brown, gerente de la Federación; Alejandro Rizo, consultor de la Federación, y Adolfo Mora Ortíz, coordinador nacional en los Estados Unidos de América.
También se contó con la asistencia de Alejandro Franco Lucio, coordinador nacional de las categorías infantiles y juvenil; Miguel Plascencia, de Honor y Justicia; Xavier Ortega, Director del Museo de la Charrería, así como los presidentes de las uniones de asociaciones (PUA) de los estados de San Luis Potosí, México, Hidalgo y UNAM.
En su informe mensual de actividades, el ingeniero José Antonio Salcedo resaltó las acciones realizadas ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y lograr que el estado e Querétaro sea sede de la segunda edición del Festival Deportivo Ecuestre, el cual se realizará del 15 al 30 de junio.
El presidente de la Federación indicó que el organismo recibió la certificación oficial de que el organismo charro cumple con todos los lineamientos exigibles por la CONADE. Posteriormente asistió a Huatulco, Oaxaca, a la reunión del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), junto a presidentes de otras federaciones deportivas, con lo cual se refuerza la cercanía que existe entre la Federación de Charrería y CONADE.
Se festejaron a las mamás en Querétaro el día 8 de mayo, en tanto que ese mismo día se realizó una visita de inspección a la construcción de la Arena Potosí, que lleva un muy buen avance en su construcción, la cual concluirá a finales de este mes de junio, y que se inaugurará con un espectáculo musical en julio, previo a la Feria Nacional Potosina (FENAPO), que tiene lugar en el mes de agosto.
También se destacó el haberse realizado, en el mes de mayo, las acciones de la instancia nacional de la Charrería como disciplina del evento multidisciplinario Nacionales CONADE 2024, con sede en Rancho Santa Maria de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, demostrando un gran aumento de nivel deportivo entre la niñez y juventud charra tanto de México como de los Estados Unidos, estos últimos encuadrados en el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), delegación que tuvo muy buena participación.

Sanas finanzas de la Federación
En el informe financiero, se tuvo un ingreso de 2.68 millones de pesos y egresos por 4.19 millones de pesos. La mayor parte de los ingresos correspondieron a cuotas y seguros, en tanto que las erogaciones comprenden nóminas, pago de un millón y medio de pesos de un préstamo que la Federación había contratado con anterioridad, así como poco más de un millón de pesos por el segundo de los tres pagos que se realizan a la compañía aseguradora.
El gerente de la Federación, Guillermo Mora Brown, indicó también el gran avance en el tema de la credencialización, habiendo ya impreso en México un total de 20,389 credenciales, correspondiendo de ellas 5,227 a escaramuzas y 15,162 de charros.
En los Estados Unidos de América se han impreso 4,462 credenciales, de las cuales 1,071 de escaramuzas y 3,391 de charros, para un total de 24,851 credenciales impresas al cierre del mes de mayo.
El secretario del Deporte, Joel Gómez Castillo, informó sobre el gran avance en los campeonatos estatales, ya del 60% y con un buen desempeño en sus aspectos deportivos, pues ha sido evidente el aumento del nivel deportivo.

Cambian las fechas del Nacional Infantil, Juvenil y de Escaramuzas
Alejandro Franco Lucio, coordinador de las categorías infantiles y juveniles, destacó el cambio de fechas del Campeonato Nacional Infantil, Juvenil y de Escaramuzas 2024, anteriormente mencionadas, indicando también que el sorteo se realizará el próximo miércoles 26 de junio, durante la siguiente Junta de Trabajo, y que la fecha límite para confirmación y pago de inscripciones será el lunes 24 de junio.
El costo de inscripción será de 10 mil pesos para equipos y 7 mil pesos para escaramuzas y charros completos, advirtiendo el coordinador Franco Lucio que no se sorteará a nadie que no haya confirmado y pagado su cuota de inscripción antes del 24 de junio.
Adolfo Mora Ortíz, coordinador de la Charrería en los Estados Unidos de América, informó sobre las actividades de su propio Campeonato Nacional de las categorías infantiles y juveniles, recientemente celebrado en Katy, Texas, con buena respuesta y participación de la niñez y juventud charra estadounidense, y con una gran anfitrionía de la asociación de charros Espuelas de Plata.
Abel Díaz Tapia, secretario de Prensa, destacó a su vez la difusión de las actividades de los campeonatos estatales a lo largo y ancho de la República Mexicana gracias a la transmisión en vivo que se realiza por medio de las plataformas oficiales de la Federación en internet.

El Museo de la Charrería incrementa su acervo histórico
Además, en el sitio web oficial (https://fmcharreria.org.mx/) se publican constantemente los carteles, programas y resultados tanto de los estatales como de otros eventos oficiales de la Federación, e información de gran relevancia para el día a día del deporte nacional federado.
Xavier Ortega, director del Museo de la Charrería, informó de los trabajos de renovación de diversas piezas del acervo museístico de la Federación y que, gracias al apoyo de la Secretaría de Prensa y Difusión, se han logrado digitalizar más de cien piezas de exposición permanente, las cuales pueden admirarse en la página web oficial del museo: https://museodelacharreria.org.mx/ 
Asimismo, se agradeció a don Javier Rodrigo Durán, quien accedió amablemente a donar algunas piezas históricas, propiedad de su familia, al Museo de la Charrería, con lo cual se incrementa el patrimonio de la Federación y de su Museo, el cual tiene entrada gratuita al público en general.
Finalmente, por conducto del PUA potosino, Gustavo Nieto Caraveo, tras recordar la memoria del ingeniero Juan Manuel Subirana Cerrillos, toda una institución de la charrería de San Luis Potosí, que recientemente se adelantó en el camino, se informó que la Junta Ordinaria correspondiente al mes de julio se realizará en la capital potosina, a fin de poder visitar la nueva Arena que recibirá el Congreso y Campeonato Nacional Charro de este año.