Pide Sheinbaum calma; pero mercados siguen en turbulencia: 12/06/2024 BREVES NACIONALES


➡️Recibe Claudia posible ruta para avalar iniciativa sobre el Poder Judicial

➡️“Hablamos de diálogo”: Sheinbaum tras reunión con Zaldívar y Monreal

➡️Trece exgobernadores del PAN llaman a renovar al partido por resultados electorales

➡️Los 6 ejes de la propuesta de Claudia Sheinbaum para reformar el Poder Judicial

➡️’Cambias o te vas’, exigen a Marko

➡️Pide Sheinbaum calma; pero mercados siguen en turbulencia

➡️Aversión al riesgo por ruido político acentúa pérdida del peso

➡️Próxima administración arrancará con desaceleración económica: Banco Mundial

** ******

*****

PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES
REFORMA


‘Cambias o te vas’, exigen a Marko

Ex Gobernadores del PAN exigieron al dirigente albiazul, Marko Cortés, un cambio en las estrategias del partido y una renovación para afrontar la nueva realidad política.

https://www.reforma.com/cambias-o-te-vas-exigen-a-marko-cortes/ar2823462?v=4


Pide Sheinbaum calma; pero mercados siguen en turbulencia

Aunque la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, llamó a los inversionistas a no preocuparse por la reforma al Poder Judicial, los mercados no hicieron caso.

https://www.reforma.com/pide-sheinbaum-calma-pero-mercados-siguen-en-turbulencia/ar2823434?v=4
MILENIO


Sheinbaum pide calma: «ni con el Fobaproa» se frenó la inversión

La reforma judicial tiene que avanzar, porque es “la agenda del pueblo”; legisladores de la 4T presentan la ruta hoy

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, pidió a los inversionistas no preocuparse por la inminente reforma al Poder Judicial Federal, pues aseguró que hay estabilidad económica, social y política en el país.

En conferencia de prensa en su oficina en la alcaldía Iztapalapa, Sheinbaum sostuvo que la reforma al Poder Judicial tiene que avanzar, porque fue una de las propuestas de campaña por las que votó el pueblo de México.

https://www.milenio.com/politica/sheinbaum-pide-calma-fobaproa-freno-inversion

EL UNIVERSAL


Recibe Claudia posible ruta para avalar iniciativa sobre el Poder Judicial

Buscan que iniciativa sobre el Poder Judicial se vote antes de octubre

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió por parte de miembros de su equipo y legisladores la posible ruta para avalar la reforma al Poder Judicial, cuya propuesta es que sea votada en el pleno antes de que concluya el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se planteó realizar una nueva ronda de parlamentos abiertos a fin de socializar el proyecto, y Sheinbaum Pardo decidirá entre dos opciones.

La primera es una “ruta exprés” que incluye 32 foros estatales y dos diálogos con la Jucopo (inauguración y cierre) a realizarse en un periodo de dos semanas, entre la primera y la tercera de septiembre, con el objetivo de dictaminar y aprobar el proyecto antes del 30 de dicho mes.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/recibe-claudia-posible-ruta-para-avalar-propuesta/
24 HORAS


“Hablamos de diálogo”: Sheinbaum tras reunión con Zaldívar y Monreal

Claudia Sheinbaum, presidenta electa, comentó que habló de diálogo, en su reunión con el exministro Arturo Zaldívar, y el senador, Ricardo Monreal, respecto a la reforma del Poder Judicial.

“Bien ellos ya van a anunciar mañana. Hablamos de diálogo”, respondió ante los cuestionamientos de la prensa tras la reunión de una hora en su Casa de Campaña.

Al retirarse de su búnker, en la alcaldía Iztapalapa, Sheinbaum compartió que está tarde acompañará a su madre, en la premiación de padre, quien ha sido un Investigador destacado del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

https://www.24-horas.mx/2024/06/11/hablamos-de-dialogo-sheinbaum-tras-reunion-con-zaldivar-y-monreal/


Foros y discusiones serán parte de la consulta al Poder Judicial: Zaldívar

Después que Claudia Sheinbaum, presidenta electa, anunció que realizará una consulta en el país sobre el tema de la reforma al Poder Judicial, el exministro de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, adelantó que se reunió con ella para abordar el proceso de este ejercicio.

“Justamente lo que platicamos, es cómo se van a llevar a cabo los foros y las discusiones, de la (consulta) que se refirió la presidenta electa”, respondió a pregunta expresa de 24 Horas.

https://www.24-horas.mx/2024/06/11/foros-y-discusiones-seran-parte-de-la-consulta-al-poder-judicial-zaldivar/
EL FINANCIERO


Aversión al riesgo por ruido político acentúa pérdida del peso

Analistas indican que la depreciación del peso se debe a que continúa la aversión al riesgo sobre México, ante los comentarios de Claudia Sheinbaum que hacen pensar que no se distanciará de la administración de AMLO.

La cautela de los inversionistas aumentó ayer en el mercado cambiario después de que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el presidente López Obrador confirmaron sus intenciones de aprobar algunas de las reformas propuestas el pasado mes de febrero, principalmente la del Poder Judicial.

Dicha aversión al riesgo ubicó al peso mexicano como la divisa emergente con mayores pérdidas frente al dólar, al depreciarse 1.07 por ciento, ya que las cifras del Banco de Méxicoindicaron que el tipo de cambio cerró la jornada en 18.4879 unidades, su peor nivel desde marzo del 2023.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/06/12/aversion-al-riesgo-por-ruido-politico-acentua-perdida-del-peso/
EL ECONOMISTA


Próxima administración arrancará con desaceleración económica: Banco Mundial

El Banco Mundial anticipa una desaceleración de la economía mexicana en los primeros dos años de gobierno de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, resultado del impacto que tendrán la restricción de políticas fiscal y monetaria.

Al interior de su reporte semestral el Global Economic Prospects, destacan que la moderación esperada para el PIB del 2025 y 2026, que anticipan en 2.1 y 2% respectivamente, también responderá a “una flexibilización anticipada de la demanda interna que se presenta después de años de crecer por encima del ritmo potencial”.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/El-Banco-Mundial-pronostica-desaceleracion-economica-en-el-arranque-del-gobierno-de-Claudia-Sheinbaum-20240611-0047.html
NOTAS NACIONALES


Trece exgobernadores del PAN llaman a renovar al partido por resultados electorales

Los ex gobernadores del PAN indicaron que el proyecto que dio origen a Acción Nacional en 1939 está prácticamente agotado, por lo que urgieron a renovar la dirigencia.

Trece ex gobernadores del PAN se pronunciaron, a través de una carta, por una renovación de la dirigencia de Acción Nacional, que sea modelo de democracia interna, abierta a la militancia y no solo producto de acuerdos cupulares.

Luego de la disputa de nueve gubernaturas el pasado 2 de junio, de las cuales el PAN solo ganó en Guanajuato y tuvo pérdidas en diputados y senadores, los exmandatarios estatales publicaron un documento denominado “Unidos por México”, en el que llaman a entender el mensaje de los ciudadanos.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/trece-ex-gobernadores-del-pan-llaman-a-renovar-al-partido-por-resultados-electorales


Los 6 ejes de la propuesta de Claudia Sheinbaum para reformar el Poder Judicial

“México demanda un profundo ejercicio de autocrítica en lo que respecta a la justicia. La experiencia de las víctimas, sobrevivientes y personas especialistas, defensoras, investigadoras, activistas y servidores públicos confirma que resulta indispensable una reingeniería profunda e integral de los principales pilares del sistema de justicia para alinear su funcionamiento a las necesidades del pueblo”, expresa Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, en su proyecto de gobierno.

La reforma del Poder Judicial forma parte del documento “100 pasos para la transformación” de Sheinbaum Pardo, el cual plasma las propuestas de la morenista para su gobierno.

A decir de la virtual presidenta electa, hoy existe “una desconfianza profunda y generalizada” en el Poder Judicialen el país, tanto a nivel federal como estatal. En parte, argumenta, esto se debe a que no hay un diseño institucional sólido para el sistema en su conjunto que refleje las mejores prácticas a nivel internacional y que contemple aspectos como una carrera judicial auténtica y políticas puntuales para combatir la corrupción.

El tema de la reforma del sistema de justicia en el país volvió a ponerse en la agenda pública tras el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales del 2 de junio y de la coalición conformada por Morena, PT y PVEM en el Congreso. Y el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que este cambio es prioritario y debe ser abordado una vez que inicie la LXVI legislatura el 1 de septiembre.

López Obrador envió al Congreso de la Unión en febrero pasado un paquete de 20 reformas, entre ellas 18 proyectos de cambios a la Constitución, entre los que se contempla una ambiciosa reforma al Poder Judicial que considera la elección ciudadana de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces, las cuales están pendientes de dictaminación.

Tras la primera reunión con el primer mandatario para iniciar la transición de gobierno, Claudia Sheinbaum confirmó que los cambios al sistema de justicia en el país serán un proyecto prioritario a partir del 1 de septiembre e instó a los legisladores a convocar a parlamentos abiertos para discutir el alcance de la reforma con representantes de la sociedad civil y organismos especializados.

6 claves de la reforma judicial de Sheinbaum

La propuesta para reformar a la SCJN, apunta Sheinbaum Pardo busca principalmente combatir la desconfianza en el sistema en su conjunto. Con estos cambios, la meta es que la confianza en la función judicial en el país aumente de 44.5 a 60% a lo largo del próximo sexenio.

“Contamos con un poder judicial caro, mal administrado y con una burocracia amplia. Un poder judicial independiente no puede significar uno caprichoso y arbitrario. Por el contrario, debe regirse por la rendición de cuentas y la justificación pública de su gasto. El diseño y la estructura de los órganos administrativos y disciplinarios del Poder Judicial no garantizan su autonomía, independencia y especialidad técnica”, puntualiza

López Obrador envió al Congreso de la Unión en febrero pasado un paquete de 20 reformas, entre ellas 18 proyectos de cambios a la Constitución, entre los que se contempla una ambiciosa reforma al Poder Judicial que considera la elección ciudadana de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces, las cuales están pendientes de dictaminación.

Tras la primera reunión con el primer mandatario para iniciar la transición de gobierno, Claudia Sheinbaum confirmó que los cambios al sistema de justicia en el país serán un proyecto prioritario a partir del 1 de septiembre e instó a los legisladores a convocar a parlamentos abiertos para discutir el alcance de la reforma con representantes de la sociedad civil y organismos especializados.

6 claves de la reforma judicial de Sheinbaum

La propuesta para reformar a la SCJN, apunta Sheinbaum Pardo busca principalmente combatir la desconfianza en el sistema en su conjunto. Con estos cambios, la meta es que la confianza en la función judicial en el país aumente de 44.5 a 60% a lo largo del próximo sexenio.

“Contamos con un poder judicial caro, mal administrado y con una burocracia amplia. Un poder judicial independiente no puede significar uno caprichoso y arbitrario. Por el contrario, debe regirse por la rendición de cuentas y la justificación pública de su gasto. El diseño y la estructura de los órganos administrativos y disciplinarios del Poder Judicial no garantizan su autonomía, independencia y especialidad técnica”, puntualiza

“Que la administración del Poder Judicial de la Federación esté a cargo de un órgano de administración judicial, dotado de independencia y autonomía técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones, separado funcional y orgánicamente de la SCJN”.

» 3. Tribunal disciplinario

“Que la disciplina del personal del Poder Judicial esté a cargo del Tribunal de Disciplina Judicial que tendrá facultades amplias para recibir denuncias, investigar conductas presuntamente ilegales o ilícitas, y sancionar a las personas servidoras públicas del Poder Judicial que no cumpla la Constitución y las leyes o no rijan su actuación con honestidad, legalidad, probidad, independencia, objetividad, profesionalismo, lealtad y eficiencia, observando en todo momento las formalidades esenciales del debido proceso, pero privilegiando la justicia y el interés colectivo. Ambos órganos, en sustitución del Consejo de la Judicatura Federal”.

» 4. Nuevo sistema de operación

“Reingeniería profunda de los principales ejes del sistema de justicia: fiscalías, justicia federal y local y defensorías públicas, mediante la adopción de modelos nacionales con un enfoque social, democrático y de derechos humanos, que –sin desconocer las necesidades locales– consoliden un piso mínimo de principios, políticas y prácticas institucionales en todo el país”.

» 5. Esquema de justicia alternativo

“Modelo Nacional de Justicia Cívica y Alternativa con rango constitucional, para despresurizar al sistema penal, pacificar los conflictos, prevenir la comisión de delitos y el aumento de la violencia, y mejorar la percepción social de Estado de Derecho sin recurrir a la amenaza de la cárcel».

» 6. Responsabilidad de los abogados

“Responsabilidad Profesional de la Abogacía: garantizar que el gremio jurídico contribuya a la cultura de la legalidad, los derechos humanos y la justicia social”.

La virtual presidenta electa expresa que en México no se logrará una paz real si no hay un sistema de justicia confiable, de ahí la necesidad de una reforma integral en la materia.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Los-6-ejes-de-la-propuesta-de-Claudia-Sheinbaum-para-reformar-el-Poder-Judicial-20240611-0063.html

INFORMACIÓN FINANCIERA
INDICES BURSATILES



Los inversionistas tomaron posiciones mixtas en la jornada previa a que se dé a conocer la decisión de política monetaria por parte de la Reserva Federal, así como sus proyecciones sobre la tasa de interés de referencia, además del dato de inflación en mayo para la economía estadounidense

Este día 12 se festejan Nazario, Nabor y Magín.

Nazario es un nombre étnico que significa “aquel que ha nacido en Nazaret”, la pequeña, pero muy famosa ciudad de Galilea donde Jesús pasara los primeros años de su vida. Según unos filólogos, Nazario también podría significar “la flor de nuestra gente”, porque neser en hebreo significa “flor”, “retoño”. Aun así, lo más probable es que provenga de la palabra, también hebrea, nasrath: “velador, vigilante”.

Magín proviene del latín máximus y a partir del cual se formó maginus por atracción de “imaginar”, “imaginación”, llegando por este camino al nombre propio Magín. Está documentado en algunas crónicas catalanas que afirman que en temps d’aquests emperadors pres mort en Terragona per la fe un benauenturat ermità apellat Maxim, que vulgarment es apellat Magí: “En tiempos de estos emperadores, murió por la fe, en Tarragona, un ermitaño bienaventurado llamado Máximo

“Marea rosa” plantea convertirse en partido; convocan encuentro nacional el 6 de julio
Guadalupe Acosta Naranjo, a nombre del Frente Cívico Nacional, convocó a los asistentes de la ‘Marea Rosa’ a un encuentro nacional el próximo 6 de julio con el objetivo de construir “una alternativa disruptiva, nueva, plenamente ciudadana y que permita reorganizar nuestra lucha”. Guadalupe Acosta Naranjo, a nombre del Frente Cívico Nacional, convocó a los asistentes de la ‘Marea Rosa’ a un encuentro nacional el próximo 6 de julio con el objetivo de construir “una nueva alternativa que tenga como característica ser una alternativa disruptiva, nueva, plenamente ciudadana y que permita reorganizar nuestra lucha”.El Frente Cívico Nacional, integrado por figuras públicas como Emilio Álvarez Icaza, Guadalupe Acosta Naranjo o Cecilia Soto, es una de las organizaciones que impulsaron la coalición opositora, la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez y las concentraciones de la llamada ‘Marea Rosa’.

El expresidente del PRD, Acosta Naranjo, sostuvo que los primeros pasos de Claudia Sheinbaum como presidenta electa confirman que la “regresión autoritaria” se puede profundizar en México, por lo tanto, hace un llamado a toda la ciudadanía para resistir los próximos años.

Junto con este encuentro, el Frente Cívico Nacional también anunció que preparan un recorrido por todo el territorio nacional para preservar la unidad y fomentar la iniciativa de una nueva alternativa -presuntamente- ciudadana.

“Este Encuentro Nacional Ciudadano debe de servir para preparar un recorrido por todo México (…) para reencontrarnos los que no queremos que en México se profundice la antidemocracia que estamos viviendo”, aseguró el representante del PRD ante el INE.

De acuerdo con la ley electoral, en su artículo 10, para crear un nuevo partido político se deben realizar 20 asambleas estatales con 3 mil personas o 200 asambleas distritales con al menos 300 personas por asamblea, verificadas por representantes del INE.Además deben contar con al menos el 0.26 % del padrón electoral federal que haya sido utilizado en la elección anterior, que en este caso son alrededor de 250 mil participantes.