Papa Francisco, Milei y Lula participarán en la cumbre del G7 en Italia: 12/06/2024 BREVES INTERNACIONALES


Miércoles 12 de junio
Dólar Interbancario: $18.55
Euro interbancario: $19.95
Esto y más

➡️G7 podría ayudar a acabar con hambre mundial y deuda con el 3% de su gasto militar: Oxfam

➡️Papa Francisco, Milei y Lula participarán en la cumbre del G7 en Italia

➡️La Unión Europea aplica aranceles de hasta el 38% a los vehículos eléctricos procedentes de China

➡️La condena de Hunter Biden socava la narrativa de Trump de un sistema amañado

➡️’La gente morirá’: la orden fronteriza de Biden empeorará los riesgos de los migrantes, dicen los expertos

➡️Emmanuel Macron defiende elecciones anticipadas y pide que los partidos moderados se unan contra la extrema derecha

➡️Hezbolá dispara una andanada de cohetes contra Israel tras la muerte de su comandante

➡️Hamás y la Yihad Islámica presentan una respuesta “positiva” a alcanzar alto el fuego en Gaza

➡️Zelenski alerta contra la retórica prorrusa en Europa

➡️Mueren 49 migrantes en naufragio frente a costas de Yemen

➡️Blinken en Qatar, tras enmiendas de Hamás a tregua en Gaza

➡️Hungría no apoyará a Ucrania con la OTAN, pero no bloqueará

➡️De la “urgencia” del presidente al “dialogo” de Sheinbaum: las dos narrativas de la reforma judicial

PERIODICOS INTERNACIONALES
THE NEW YORK TIMES


La Unión Europea aplica aranceles de hasta el 38% a los vehículos eléctricos procedentes de China

Los líderes de la Unión Europea están tratando de frenar el dominio de China en la industria de vehículos eléctricos, pero los fabricantes de automóviles temen que los impuestos hagan subir los precios y conduzcan a una guerra comercial.

https://www.nytimes.com/2024/06/12/business/eu-china-ev-tariffs.html


La condena de Hunter Biden socava la narrativa de Trump de un sistema amañado

Muchos aliados de Donald Trump querían en secreto una absolución, lo que, según predijeron, estimularía la recaudación de fondos y alimentaría sus afirmaciones de que el sistema judicial era parcial.

https://www.nytimes.com/2024/06/11/us/politics/donald-trump-hunter-biden.html
THE WALL STREET JOURNAL


El veredicto de culpabilidad de Hunter Biden marca otro día oscuro para la familia del presidente

El presidente reorganiza su agenda antes de la cumbre del G-7 para estar cerca de su hijo y después de un discurso en el que promocionó las leyes de seguridad de armas.

WASHINGTON—La condena de Hunter Biden el martes por tres delitos graves representa otro momento oscuro para una familia que ha soportado una serie de tragedias y se produce después de un juicio que puso al descubierto la tensión que su adicción ejerció sobre el presidente y sus familiares que se han unido a él.

La condena por un delito grave sin precedentes del hijo de un presidente en ejercicio plantea la posibilidad de que Hunter Biden enfrente una pena de prisión y lo deje con antecedentes penales de cara a un juicio separado por evasión de impuestos actualmente programado para septiembre. Su sentencia podría producirse en octubre, pocas semanas antes de la esperada revancha del presidente Biden con el republicano Donald Trump, quien hizo historia con su propia condena por un delito grave el mes pasado.

https://www.wsj.com/politics/hunter-bidens-guilty-verdict-marks-another-dark-day-for-presidents-family-f28651ab?mod=hp_lead_pos3


Hezbolá dispara una andanada de cohetes contra Israel tras la muerte de su comandante

La escalada de violencia amenaza con expandir el conflicto en la Franja de Gaza hasta la frontera de Israel con el Líbano.

El intercambio de disparos se produce cuando un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza que también podría poner fin a las hostilidades entre la milicia libanesa e Israel parece estar en un punto muerto. Hamás renovó el martes su insistencia en un alto el fuego permanente, que Israel dice que aún no puede aceptar.

https://www.wsj.com/world/middle-east/hezbollah-fires-rocket-barrage-into-israel-after-death-of-commander-9e0c2f7c?mod=hp_lead_pos8
EL PAÍS


De la “urgencia” del presidente al “dialogo” de Sheinbaum: las dos narrativas de la reforma judicial

López Obrador tiene prisa por sacar adelante la elección de jueces por voto popular mientras su sucesora plantea foros y encuestas ciudadanas

La reforma judicial se ha convertido en el asunto clave del Gobierno que se acaba y del que empieza. Y de la intersección entre ambos que se da estos días, en los que hay una presidenta electa tras ganar las elecciones, Claudia Sheinbaum, y un presidente que concluye su mandato el 1 de octubre. Aunque ambos son del mismo partido y manifiestan una sintonía casi completa, la reforma del poder judicial deja entrever algunas discrepancias, aunque solo sean de procedimiento. Contrasta la urgencia por aprobarla que acucia al presidente Andrés Manuel López Obrador y los más sosegados foros de diálogo que propone el equipo de Sheinbaum, además de una posible encuesta a la población para decidir sobre este espinoso proyecto, al que se atribuye el nerviosismo en los mercados y la caída del peso desde el 2 de junio, cuando se conoció que los comicios habían concedido a Morena una excepcional mayoría en el Congreso que permite abordar los cambios constitucionales de inmediato, o sea, antes de que concluya septiembre y el presidente se vaya a La Chingada.

https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2024-06-12/de-la-urgencia-del-presidente-al-dialogo-de-sheinbaum-las-dos-narrativas-de-la-reforma-judicial.html
DEUTSCHE WELLE


Blinken en Qatar, tras enmiendas de Hamás a tregua en Gaza

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viaja a Qatar, un mediador clave en las negociaciones con Hamás, que respondió con «enmiendas» al plan de tregua para la guerra en Gaza.

Tras visitar Egipto, Israel y Jordania para presionar a Hamás, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunirá con la cúpula del poder catarí, que hasta ahora ha ejercido de interlocutor con el movimiento palestino.

El martes (11/06/2024) por la noche, Hamás pidió enmiendas al plan para incluir «un calendario para un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas israelíes» del enclave.

La organización islamista Hamás -considerada una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros países- reiteró su sí a la propuesta de Biden, después de que un alto funcionario israelí asegurara que no la había aceptado, pero pidió que se modifiquen algunos puntos del acuerdo, confirmaron a la agencia EFE fuentes del grupo palestino.

«No es un rechazo, son dudas sobre los detalles para la implementación del acuerdo», indicaron a EFE fuentes de Hamás.

https://www.dw.com/es/blinken-viaja-a-qatar-tras-enmiendas-de-ham%C3%A1s-al-plan-de-tregua-en-gaza/a-69340988


Hungría no apoyará a Ucrania con la OTAN, pero no bloqueará

Hungría no participará en los próximos esfuerzos de la OTAN por apoyar a Ucrania a defenderse de la agresión rusa, pero tampoco se opondrá a que lo hagan los demás socios, anunció la Alianza Atlántica.

«Ningún personal húngaro participará» en las actividades que se acordarán en la próxima cumbre que celebrará la OTAN en julio en Washington, anunció el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en rueda de prensa en Budapest, junto al primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán.

El secretario general explicó que la OTAN acepta esa postura de Budapest, mientras que el Gobierno húngaro se ha comprometido a no oponerse y «permitir»  las acciones de apoyo a Kiev de «los otros aliados», según acordaron ambos políticos en la reunión a puerta cerrada que mantuvieron este miércoles 12 de junio.

https://www.dw.com/es/hungr%C3%ADa-no-participar%C3%A1-en-apoyo-de-otan-a-ucrania-pero-no-lo-bloquear%C3%A1/a-69340977
THE GUARDIAN


‘La gente morirá’: la orden fronteriza de Biden empeorará los riesgos de los migrantes, dicen los expertos

El alcalde de El Paso dice que el orden “salvará vidas”, pero sus defensores expresan preocupación por el calor y la explotación por parte de los delincuentes

El sol ardía implacablemente en el terreno fronterizo de Nuevo México, con Texas directamente al este y México directamente al sur, revelando un desierto inhóspito cubierto de conmovedores recordatorios del viaje humano.

Botellas de agua desechadas, zapatos gastados y ropa desgarrada esparcidos en suelo mexicano a lo largo de la imponente valla estadounidense sirven como testigos mudos del paso de quienes atraviesan esta dura tierra, rumbo al norte en busca de una vida mejor.

https://www.theguardian.com/us-news/article/2024/jun/12/biden-border-executive-order-climate-risks


Emmanuel Macron defiende elecciones anticipadas y pide que los partidos moderados se unan contra la extrema derecha

El presidente francés dice que convocar elecciones anticipadas fue el único camino a seguir después del éxito de la extrema derecha en las elecciones de la UE.

https://www.theguardian.com/world/live/2024/jun/12/emmanuel-macron-france-european-election-far-right-marine-le-pen
NOTAS INTERNACIONALES


G7 podría ayudar a acabar con hambre mundial y deuda con el 3% de su gasto militar: Oxfam

El equivalente al 2.9%, es decir 35 mil 700 millones de dólares, del gasto militar anual combinado de los siete países más poderosos del mundo podría ayudar a acabar con el hambre en el mundo y resolver la crisis de la deuda del Sur global, según un análisis de la ONG

Roma.- El equivalente al 2.9% (35 mil 700 millones de dólares) del gasto militar anual combinado del G7 podría ayudar a acabar con el hambre en el mundo y resolver la crisis de la deuda del Sur global, reveló Oxfam en la víspera de la cumbre de líderes de las siete mayores democracias del mundo en Borgo Egnazia (sur de Italia).

Según un análisis de la ONG, erradicar el hambre en el mundo en todas sus formas requeriría 31 mil 700 millones de dólares anuales adicionales de los donantes, mientras que la parte que le corresponde al G7 en los esfuerzos por aliviar la deuda de los países pobres equivale a cuatro mil millones de dólares, lo que supone un total de 35 mil 700 millones.

https://www.eluniversal.com.mx/mundo/g7-podria-ayudar-a-acabar-con-hambre-mundial-y-deuda-con-el-3-de-su-gasto-militar-oxfam/



Papa Francisco, Milei y Lula participarán en la cumbre del G7 en Italia

La cumbre se realizará del 13 al 15 de junio en Italia y se hablará de las guerras en Ucrania y Gaza; así como del cambio climático

El papa Francisco, el presidente argentino Javier Milei y su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva participarán en la cumbre del G7 del 13 al 15 de junio en Italia, en la que se hablará de las guerras en Ucrania y en Gaza.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los demás jefes de Estado o de gobierno de los siete países más ricos del mundo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) se reunirán del jueves al sábado en Borgo Egnazia, un complejo turístico de lujo en el sur de Italia.

https://www.eluniversal.com.mx/mundo/papa-francisco-milei-y-lula-participaran-en-la-cumbre-del-g7-en-italia/



Hamás y la Yihad Islámica presentan una respuesta “positiva” a alcanzar alto el fuego en Gaza

Jerusalén, (EFE).- En un comunicado conjunto, Hamás y la Yihad Islámica presentaron este martes su respuesta a la última oferta de tregua con Israel y expresaron su disposición “positiva” a alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza, en la que es su primera respuesta oficial desde que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentara hace diez días una oferta de tregua.

“La respuesta da prioridad al interés de nuestro pueblo palestino y a la necesidad de detener por completo la agresión en curso contra la Franja de Gaza”, indican en el comunicado sobre la propuesta de tregua que ayer también respaldó el Consejo de Seguridad de la ONU en una nueva resolución.

En el comunicado, las milicias insisten en la necesidad de que Israel se retire totalmente de Gaza y aseguran que entregaron su respuesta oficial la tarde de este martes a las delegaciones de Egipto y Catar, mediadores del conflicto junto con Estados Unidos, durante una reunión que mantuvieron con el primer ministro catarí.

https://efe.com/mundo/2024-06-11/propuesta-alto-fuego-gaza/


Zelenski alerta contra la retórica prorrusa en Europa

El discurso del presidente ucraniano desde el Bundestag fue boicoteado por los diputados de AfD y de la izquierda radical, que se ausentaron del hemiciclo.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó este martes (11.06.2024) ante la Cámara Baja del Parlamento alemán que en Ucrania no podrá haber paz mientras el país permanezca dividido con una parte ocupada por Rusia. «La Europa dividida nunca fue pacífica y la Alemania dividida nunca fue feliz», dijo, ovacionado en el Bundestag ante el canciller, Olaf Scholz, y el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, entre otros altos cargos alemanes.

Otros diputados, sin embargo, como la mayoría de los del partido populista de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) y de una formación de izquierda radical boicotearon, ausentándose, el discurso de Zelenski, quien advirtió sobre la retórica prorrusa en Europa. La bancada de los 77 diputados de AfD estaba prácticamente vacía y sólo cuatro de ellos estuvieron presentes. «Nos negamos a escuchar a un orador con ropa de camuflaje», explicó en un comunicado la dirección de la formación, afirmando que «Ucrania no necesita un presidente de guerra sino un presidente de paz».

https://www.dw.com/es/zelenski-alerta-contra-la-ret%C3%B3rica-prorrusa-en-europa/a-69336348


Mueren 49 migrantes en naufragio frente a costas de Yemen

La OIM informó en un comunicado que hay al menos 49 personas muertas y 140 desaparecidas, en el que además detalla que el barco partió de Somalia con 115 somalíes y 145 atíopes a bordo.

Un barco con 260 migrantes a bordo naufragó frente a las costas de Yemen, dejando al menos 49 muertos, entre ellos 31 mujeres y seis niños, informó este martes (11.06.2024) una agencia de la ONU.

«Hay al menos 49 muertos y 140 desaparecidos», indicó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en la red X, en alusión al naufragio del lunes. El balance anterior era de 39 muertos.

La agencia de las Naciones Unidas no precisó las nacionalidades de los migrantes, pero aseguró estar prestando «ayuda inmediata a los supervivientes».

https://www.dw.com/es/mueren-49-migrantes-en-naufragio-frente-a-costas-de-yemen/a-69338655