FRENTE A REFORMA AL PODER JUDICIAL, EU EXIGE PROTECCIÓN A LA INVERSIÓN EXTRANJERA: 12/06/2024 BREVES NACIONALES



➡️Frente a reforma al poder judicial, EU exige protección a la inversión extranjera

➡️Agustín Coppel Luken, presidente y CEO del Grupo Coppel, fue condecorado por la Sociedad de las Américas en Nueva York ayer.

➡️López Obrador afirma que con Sheinbaum habrá “continuidad” en el Gobierno y no un “viraje”

➡️Banca acompañará al gobierno de Claudia Sheinbaum a que tenga éxito en su gestión: ABM

➡️Claudia Sheinbaum adelanta que la encuesta sobre la reforma al Poder Judicial estará a cargo de Morena

➡️Sexenio 2024-2030: ¿Quiénes conformarán el gabinete de Claudia Sheinbaum?

➡️Sheinbaum confía en la solidez de la economía ante volatilidad

➡️Claudia Sheinbaum y Carlos Slim se encuentran en evento en el Museo Soumaya

*

NACIONALES

FRENTE A REFORMA AL PODER JUDICIAL, EU EXIGE PROTECCIÓN A LA INVERSIÓN EXTRANJERA
Cualquiera que sea el futuro marco legal en México, EU seguirá insistiendo en que “todos los signatarios del T-MEC respeten las cláusulas de protección a la inversión extranjera”

La reforma al Poder Judicial ha desatado un gran nerviosismo en los mercados, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó un 3.99% y el peso mexicano se depreció más del 8% tras el anuncio de López Obrador. Foto/ARCHIVO EL UNIVERSAL

La reforma al Poder Judicial ha desatado un gran nerviosismo en los mercados, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó un 3.99% y el peso mexicano se depreció más del 8% tras el anuncio de López Obrador. Foto/ARCHIVO EL UNIVERSAL

Estados Unidos exige que, ante cualquier reforma al Poder Judicial en México, se proteja la inversión extranjera y el T-MEC.

Así lo manifestó Brian Nichols, subsecretario estadounidense de Estado para América Latina, ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

El congresista Greg Stanton señaló que el lunes, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, habló de la propuesta del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, para reformar al Poder Judicial, y recordó la inestabilidad que generó en el peso mexicano. “¿Cómo anticipa que la reciente elección en México y los cambios propuestos afectarán el trato a los estadounidenses en México?”, preguntó.

“Obviamente, México es un país soberano y tienen procedimientos que pueden conducir a cambios en su marco legal. Creemos que la transparencia judicial es vital para todos los inversionistas, nacionales o internacionales, particularmente los de Estados Unidos y Canadá, como socios del T-MEC”.

Nichols aseguró que cualquiera que sea el futuro marco legal en México, Estados Unidos seguirá insistiendo en que “todos los signatarios del T-MEC respeten las cláusulas de protección a la inversión extranjera” incluidas en el acuerdo comercial entre México, Canadá y EU.

https://www.eluniversal.com.mx/mundo/frente-a-reforma-al-poder-judicial-eu-exige-proteccion-a-la-inversion-extranjera/?outputType=amp

Agustín Coppel Luken, presidente y CEO del Grupo Coppel, fue condecorado por la Sociedad de las Américas en Nueva York ayer.
Nueva York, 12 may (EFE).- El mexicano Agustín Coppel Luken, presidente y CEO del Grupo Coppel, fue condecorado por la Sociedad de las Américas, en su 42 gala de primavera.

Coppel, que a sus 62 años dirige el sexto grupo mexicano en volumen de negocios y es uno de los gigantes del comercio minorista en Latinoamérica, consideró que el galardón reconocía “el firme compromiso del grupo con la inclusión financiera, la sostenibilidad y nuestro deseo de ser unos buenos vecinos de las comunidades a las que servimos”.

El discurso de Coppel tuvo momentos más políticos, con dardos implícitos tanto al panorama político latinoamericano -habló de “el autoritarismo que solo trae retraso y emigración forzada”- como a las tendencias proteccionistas que en Estados Unidos representan una posible vuelta de Donald Trump y un eventual “cierre de fronteras”.

Como buen empresario, que hablaba además desde la Meca del capitalismo, dijo que él no estaba haciendo un canto a la igualdad, “sino a la generación de oportunidades por medio de la inversión, el respeto a la ley y las libertades individuales”. EFE

https://www.hectormunoz.com.mx/?noticias=7810


López Obrador afirma que con Sheinbaum habrá “continuidad” en el Gobierno y no un “viraje”
Ciudad de México (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles que pese al cambio de Gobierno, seguirá la continuidad de su movimiento con la futura mandataria, Claudia Sheinbaum, por lo que no habrá un “viraje” en la forma de gobernar.

“La continuidad con cambio va a ayudar mucho al país y desde luego a la gente porque no hay un viraje”, señaló el presidente durante su conferencia de prensa de la mañana.

El gobernante de México garantizó la permanencia de la ‘Cuarta Transformación’ del país, como ha denominado a su movimiento, pues aseguró que la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México tiene la sensibilidad de “escuchar, atender, respetar a todos, pero darle preferencia a los humillados”.

https://efe.com/mundo/2024-06-12/lopez-obrador-afirma-que-con-sheinbaum-habra-continuidad-en-el-gobierno/


Estados Unidos pide protección para la inversión extranjera ante Reforma Judicial en México
ESTADOS UNIDOS.- Estados Unidos ha expresado su preocupación por las posibles reformas al Poder Judicial en México, enfatizando la necesidad de proteger la inversión extranjera y los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Brian Nichols, subsecretario estadounidense de Estado para América Latina, presentó esta postura ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

El congresista Greg Stanton destacó que Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, mencionó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar el Poder Judicial. Stanton recordó que este anuncio generó inestabilidad en el peso mexicano y preguntó a Nichols sobre el impacto de estos cambios en el trato a los estadounidenses en México.

Nichols destacó la importancia de la transparencia judicial para los inversionistas, tanto nacionales como internacionales, especialmente los de Estados Unidos y Canadá, socios del T-MEC.

https://www.elimparcial.com/mexico/2024/06/12/estados-unidos-pide-proteccion-para-la-inversion-extranjera-ante-reforma-judicial-en-mexico/?outputType=amp-type

AMLO descarta echar para atrás reforma al Poder Judicial por nerviosismo de los mercados
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó este miércoles dar marcha atrás al plan de aprobar en el Congreso un polémico proyecto de reforma constitucional para transformar el Poder Judicial, solo porque se esté produciendo nerviosismo en los mercados financieros.

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó este miércoles dar marcha atrás al plan de aprobar en el Congreso un polémico proyecto de reforma constitucional para transformar el Poder Judicial, solo porque se esté produciendo nerviosismo en los mercados financieros.

En pleno tira y afloja entre el oficialismo e inversionistas, el peso mexicano se ha depreciado un 11% en los diez días transcurridos desde la elección presidencial ganada por Claudia Sheinbaum, la candidata del partido gubernamental Morena, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumula una caída cercana a un 3.5 por ciento.

«Están equivocados (…) si están pensando que vamos a dar marcha atrás a propósito de reformar el poder judicial que esta podrido, que esta dominado por la corrupción, solo porque hay nerviosismo financiero», dijo AMLO en su conferencia mañanera de este miércoles.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/AMLO-descarta-echar-atras-reforma-al-Poder-Judicial-por-nerviosismo-de-los-mercados-20240612-0043.html


Ecuador reitera disposición al diálogo con México tras victoria electoral de Sheinbaum
La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, reiteró la disposición del Gobierno ecuatoriano a entablar un diálogo con México para recomponer las relaciones, rotas tras la irrupción policial a su embajada para detener a Jorge Glas, quien fue vicepresidente de Rafael Correa (2007-2017) y al que el Gobierno mexicano había dado asilo.

Sommerfeld, durante una entrevista con EFE, insistió en el llamado al diálogo con México después del reciente triunfo electoral de Claudia Sheinbaum, que sucederá en la Presidencia a Andrés Manuel López Obrador, quien públicamente no ha buscado hasta ahora un acercamiento, al considerar que Ecuador violó la soberanía de su embajada para capturar a Glas, sobre el que pesaba una orden judicial de detención.

“Nosotros siempre vemos el diálogo de forma positiva, con buenos ojos y apertura, sea con el presidente saliente o con la presidenta entrante. Ecuador siempre está abierto al diálogo”, señaló Sommerfeld, quien apuntó que la ruptura de relaciones diplomáticas fue un acto unilateral de México.

Asimismo, aseguró que desde México partió la iniciativa para que Suiza ejerza de intermediario, una propuesta que Ecuador ha aceptado, aunque Sommerfeld evitó calificarlo como un mediador y lo denominó “un canal de comunicación diplomática”.

https://www.forbes.com.mx/ecuador-reitera-disposicion-al-dialogo-con-mexico-tras-victoria-electoral-de-sheinbaum/


AMLO descarta ceder en su reforma para elegir al Poder Judicial mediante voto popular
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), descartó este miércoles ceder en su reforma para elegir por voto popular a jueces y a la Suprema Corte pese a que la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, prometió una “consulta amplia”.

López Obrador aceptó posibles cambios en su reforma al Poder Judicial, que se discutirá a partir del 1 de septiembre en el próximo Congreso, cuando la alianza del oficialismo recupere su ‘supermayoría’, pero advirtió de que “un asunto que es esencial es la elección de los jueces, que el pueblo los elija”.

“Sí (puede haber cambios). Lo que yo sí creo que debe sostenerse es que sea el pueblo el que los elija porque es un principio, así no van a sentir comprometidos, o sea, no van a ser empleados de particulares ni de las cúpulas del poder económico o político, van a tener como jefe al pueblo”, indicó en su conferencia matutina.

Sus declaraciones contrastan con las de Sheinbaum, quien el lunes aseguró en una conferencia que acordó en su reunión con López Obrador hacer una “discusión muy amplia” sobre la reforma que involucre a colegios de abogados, escuelas de Derecho, trabajadores del Poder Judicial y jueces actuales.

https://www.forbes.com.mx/amlo-descarta-ceder-en-su-reforma-para-elegir-al-poder-judicial-mediante-voto-popular/

POLÍTICA

Banca acompañará al gobierno de Claudia Sheinbaum a que tenga éxito en su gestión: ABM
El presidente de la Asociación de Bancos de México reiteró la confianza del gremio en la experiencia de gobierno de Claudia Sheinbaum, y agradeció la apertura al diálogo que siempre ha brindado.

Mediante un diálogo abierto y de colaboración, acompañaremos al nuevo gobierno, que encabezará la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a que tenga éxito en su gestión, aseguró la Asociación de Bancos de México (ABM), además de que reiteró que cuenta con 1.3 billones de pesos para financiar a familias, empresas y proyectos viables.

En conferencia de prensa con motivo de la reunión del comité de asociados, Julio Carranza, presidente de la ABM, reiteró la confianza del gremio en la experiencia de gobierno de Claudia Sheinbaum, y agradeció la apertura al diálogo que siempre ha brindado.

“Celebramos que considere que las decisiones más importantes de la economía nacional, se deben seguir tomando por consenso”, resaltó.

https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Banca-acompanara-al-gobierno-de-Claudia-Sheinbaum-a-que-tenga-exito-en-su-gestion-ABM-20240612-0072.html


Claudia Sheinbaum adelanta que la encuesta sobre la reforma al Poder Judicial estará a cargo de Morena
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, indicó que la encuesta para conocer qué opina la ciudadanía sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación se llevará a cabo a través de Morena.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, indicó que la encuesta para conocer qué opina la ciudadanía sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación se llevará a cabo a través de Morena.

“Porque, finalmente, es hoy el instrumento que tenemos (para realizar el ejercicio), nuestro partido. Morena tiene un área de encuestas y además pues ellos, en todo caso, pueden contratar alguna encuestadora… Entonces, hoy lo vi con Mario Delgado -presidente de Morena- para que pueda hacer un primer análisis de quién puede hacer estas encuestas y cómo lo haría Morena y qué preguntas serían, y ya les estaríamos informando”, comentó Sheinbaum Pardo.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Claudia-Sheinbaum-adelanta-que-la-encuesta-sobre-la-reforma-al-Poder-Judicial-estara-a-cargo-de-Morena-20240612-0057.html


Sexenio 2024-2030: ¿Quiénes conformarán el gabinete de Claudia Sheinbaum?
Sheinbaum Pardo anunció que en la semana hábil que va del 17 al 21 de junio anunciará a quienes ocuparán las secretarías de Estado federales. Aunque no adelantó nombres, aseguró que será un gabinete paritario.

Claudia Sheinbaum Pardo será la primera presidenta de México y también de Norteamérica; así lo reflejan los resultados de la jornada electoral del pasado domingo 2 de junio.

Con este resultado, México pasará a formar parte del apenas 15% del mundo que tiene como líder de Estado a una mujer.

Después de ser secretaria de Medio Ambiente en la Ciudad de México, alcaldesa de Tlalpan y Jefa de Gobierno de la CDMX. Este 2024 ha sido electa como Presidenta de México a través del voto popular; como en todas las transiciones los mercados, los capitales y las empresas están a la expectativa de lo que serán sus nuevos ejes de trabajo y miembros de su gabinete para los próximos seis años a partir del 1 de octubre de 2024.

La virtual presidenta electa de México ha iniciado los actos públicos de transición y han iniciado los anuncios importantes sobre lo que será su gobierno. Entre las incógnitas todavía está la conformación de su gabinete.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Sexenio-2024-2030-Quienes-conformaran-el-gabinete-de-Claudia-Sheinbaum-20240612-0045.html


Sheinbaum confía en la solidez de la economía ante volatilidad
La futura presidenta Claudia Sheinbaum confió en la solidez de la economía mexicana frente a la volatilidad reciente en los mercados locales.

“Son momentos especiales y se va a ajustar, no hay nerviosismo ni problema. Estamos seguros de la solidez de la economía nacional”, dijo.

Aseguró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dejará “buenas finanzas públicas”, y que la economía en su próxima administración irá por buen camino, por lo que no debe existir “miedo o incertidumbre”.

“Coincido en que la economía mexicana está muy sólida, hay mucha inversión extranjera”, señaló en conferencia de prensa.

https://www.forbes.com.mx/sheinbaum-confia-en-la-solidez-de-la-economia-ante-volatilidad/


Claudia Sheinbaum y Carlos Slim se encuentran en evento en el Museo Soumaya
Sheinbaum asistió a los Premios Carlos Slim en Salud 2024 porque el doctor Moisés Selman Lama, pareja desde hace 36 años de Annie Pardo, madre de Sheinbaum, fue galardonado.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum dijo que coincidió anoche con el empresario Carlos Slim en la entrega de los Premios Carlos Slim en Salud 2024, que fueron entregados en la Ciudad de México en el Museo Soumaya.

Sheinbaum asistió como parte del grupo familiar de uno de los expertos galardonados, el doctor Moisés Selman Lama, pareja desde hace 36 años de Annie Pardo, madre de Sheinbaum.

“Acompañé al Dr. Moisés Selman, pareja de mi madre desde hace 36 años, investigador emérito del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, a recibir el premio por trayectoria en investigación en salud de la Fundación Carlos Slim. Me dio mucho gusto saludar al ingeniero Carlos Slim”, escribió Sheinbaum en un mensaje en redes sociales.

https://www.forbes.com.mx/claudia-sheinbaum-y-carlos-slim-se-encuentran-en-evento-en-el-museo-soumaya/

Reseña de “Intensamente 2”: emociones tan familiares que parecen déjà vu
(CNN Español) — Nueve años después del estreno de su primera entrega, Disney y Pixar presentan “Intensamente 2”. Esta secuela se abre paso tras algunas películas por parte del legendario estudio de animación que decepcionaron en la taquilla, pero ¿tienen Riley y sus emociones lo necesario para poder intrigar a la audiencia y hacer que asistan a cines este verano?

La continuación nos presenta una vez más a Riley junto con sus emociones Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado, ahora enfrentándose a la pubertad y todas las situaciones a las que una niña de su edad se puede enfrentar de forma social. En la historia, llegar a la pubertad no solo presenta un cambio físico para Riley, sino la introducción de nuevas emociones en el cuartel general.

https://cnnespanol.cnn.com/2024/06/12/resena-intensamente-2-pixar-disney-orix/