Estrella de los 49ers, Christian McCaffrey, hace historia en la portada de ‘Madden NFL 25’: 12/06/2024 BREVES INTERNACIONALES

*Estrella de los 49ers, Christian McCaffrey, hace historia en la portada de ‘Madden NFL 25’


➡️La Cámara Baja de EE.UU. declara en desacato al fiscal general por ocultar audios de Biden

➡️Blinken en Qatar, tras enmiendas de Hamás a tregua en Gaza

➡️EE.UU. culpa a Hamás de impedir la tregua por pedir “numerosos cambios” a la propuesta

➡️EE. UU. «no provocó» muerte de médicos cubanos en Somalia

➡️EEUU: si China deja de apoyar a Rusia, tendría un impacto importante en la guerra en Ucrania

➡️El Gobierno de Colombia confiesa que hay “rezago” en implementación del acuerdo de paz

Estrella de los 49ers, Christian McCaffrey, hace historia en la portada de ‘Madden NFL 25’
Christian McCaffrey, corredor de los San Francisco 49ers, fue desvelado como el jugador que aparecerá en la portada del “Madden NFL 25”, el primero en su posición que saldrá en la tapa del videojuego desde el 2013.

“¡Un sueño de toda la vida hecho realidad! Portada en el Madden NFL 25”, escribió McCaffrey en sus redes sociales junto a la imagen que se utilizará como portada.

Adrian Peterson, quien jugó con siete equipos de la NFL, y el miembro del Salón de la Fama y leyenda de los Detroit Lions, Barry Sanders, fueron los más recientes corredores que tuvieron el honor de aparecer en la portada del juego en el año 2013.

McCaffrey, de 28 años, firmó la semana pasada una extensión de contrato con los 49ers que lo hará ganar 19 millones de dólares por año, la mayor cantidad para un corredor en la NFL.

https://www.forbes.com.mx/estrella-de-los-49ers-christian-mccaffrey-hace-historia-en-la-portada-de-madden-nfl-25/

INTERNACIONALES

La Cámara Baja de EE.UU. declara en desacato al fiscal general por ocultar audios de Biden
Washington (EFE).- La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, aprobó este miércoles una resolución que declara en desacato al fiscal general, Merrick Garland, por negarse a publicar las grabaciones del presidente, Joe Biden, en un caso de mal manejo de documentos clasificados.

La resolución, tuvo 216 votos a favor y 207 en contra, es un nuevo paso en la estrategia del Partido Republicano de subir la presión sobre la Administración del Partido Demócrata en medio de la campaña de las elecciones del próximo 5 de noviembre.

El fiscal especial Robert Hur rechazó en febrero pasado procesar a Biden por mal manejo de unos documentos clasificados de su época como vicepresidente, entre 2009 y 2017, aunque en un duro informe puso en cuestión la memoria y las capacidades mentales de Biden.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, habla sobre la medida que anunció para limitar el asilo en la frontera con México, este 4 de junio de 2024, en la Casa Blanca, Washington. EFE/Michael Reynolds

https://efe.com/mundo/2024-06-12/la-camara-baja-de-ee-uu-declara-en-desacato-al-fiscal-general-por-ocultar-audios-de-biden/


Blinken en Qatar, tras enmiendas de Hamás a tregua en Gaza
Tras visitar Egipto, Israel y Jordania para presionar a Hamás, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunirá con la cúpula del poder catarí, que hasta ahora ha ejercido de interlocutor con el movimiento palestino.

El martes (11/06/2024) por la noche, Hamás pidió enmiendas al plan para incluir «un calendario para un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas israelíes» del enclave.

La organización islamista Hamás -considerada una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros países- reiteró su sí a la propuesta de Biden, después de que un alto funcionario israelí asegurara que no la había aceptado, pero pidió que se modifiquen algunos puntos del acuerdo, confirmaron a la agencia EFE fuentes del grupo palestino.

«No es un rechazo, son dudas sobre los detalles para la implementación del acuerdo», indicaron a EFE fuentes de Hamás.

https://www.dw.com/es/blinken-viaja-a-qatar-tras-enmiendas-de-ham%C3%A1s-al-plan-de-tregua-en-gaza/a-69340988


EE.UU. culpa a Hamás de impedir la tregua por pedir “numerosos cambios” a la propuesta
El Cairo, (EFE).- El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, culpó este miércoles desde Doha al grupo islamista palestino Hamás de impedir que se llegue a un acuerdo de tregua tras pedir “numerosos cambios” a la propuesta presentada por Estados Unidos, ya que algunos de ellos no son “viables”.

“Numerosos cambios han sido propuestos al acuerdo que está en la mesa y que todo el mundo respalda. Algunos de ellos son cambios viables, pero otros no”, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense en una rueda de prensa junto al primer ministro y ministro de Exteriores catarí, Mohamed bin Abdelrahman.

Visiblemente molesto, Blinken afirmó que se llega a un punto en una negociación “en el que si una parte sigue cambiando sus demandas, incluso haciendo demandas e insistiendo en cambios para cosas que ya habían aceptado, tienes que preguntarte si están procediendo de buena fe o no”.

https://efe.com/mundo/2024-06-12/guerra-gaza-plan-hamas-alto-el-fuego/


EE. UU. «no provocó» muerte de médicos cubanos en Somalia
En su «Informe trimestral de evaluación de bajas civiles» emitido por el Mando Militar de EE.UU. en África (AFRICOM), que no menciona explícitamente a los médicos cubanos, el Ejército norteamericano confirma que efectuó un bombardeo cerca de la localidad de Jilib (sur), donde supuestamente murieron los doctores isleños, pero rechazó que ese ataque provocara el fallecimiento de civiles.

«El 17 de febrero de 2024, el comando recibió un (1) informe de un medio de comunicación en línea que indicaba que dos (2) civiles murieron como resultado de una operación militar estadounidense en las cercanías de Jilib, Somalia, el 15 de febrero de 2024. El comando completó una revisión de la información disponible y evaluó que el ataque aéreo estadounidense realizado el 15 de febrero de 2024 no provocó daños a civiles», concluye textualmente el reporte de AFRICOM.

https://www.dw.com/es/ee-uu-niega-que-ataque-a%C3%A9reo-estadounidense-matara-a-dos-m%C3%A9dicos-cubanos-en-somalia/a-69339019


Trump transfiere casi 5 millones de dólares de dinero de campaña a su negocio privado
Cuando Trump dejó la Casa Blanca, su flota de aviones estaba en mal estado. Ahora está generando millones de dólares en ingresos, gracias a un poco de autocontratación.

Donald Trump, cuya fortuna se estima en 6.400 millones de dólares, no ha donado ni un centavo a su campaña presidencial de 2024 y ha optado por recaudar fondos entre sus seguidores de todo el país. Mientras tanto, sus empresas han seguido cobrando a su operación política por comida, transporte e instalaciones. Como resultado, Trump ha transferido 4,6 millones de dólares de dinero de campaña a su imperio empresarial, según una revisión de los registros de la Comisión Federal Electoral.

https://www.forbes.com.mx/trump-transfiere-casi-5-millones-de-dolares-de-dinero-de-campana-a-su-negocio-privado/


Joe Biden firmará acuerdo de seguridad con Ucrania durante la cumbre del G7
Quince países han firmado el acuerdo de seguridad, que reforzará la «capacidad de disuasión defensiva» de Ucrania, añadió. La Casa Blanca había dicho antes que Biden se reunirá de nuevo con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la cumbre, tras lo cual ofrecerán una rueda de prensa conjunta.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmará el jueves un nuevo acuerdo de seguridad con Ucrania para comprometer el apoyo a largo plazo de Estados Unidos al país, durante su viaje a Italia para reunirse con los líderes del Grupo de los Siete, dijo un alto funcionario estadounidense.

Biden partió hacia Italia el miércoles para aumentar la presión sobre Rusia por su guerra contra Ucrania y sobre China por su apoyo a Moscú y su exceso de capacidad industrial. El acuerdo dejará claro que «nuestro apoyo durará mucho tiempo en el futuro (…) particularmente en el área de defensa y seguridad», dijo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, a periodistas a bordo del Air Force One.

https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Joe-Biden-firmara-acuerdo-de-seguridad-con-Ucrania-durante-la-cumbre-del-G7-20240612-0076.html


El policía del asalto al Capitolio que ahora hace campaña por Biden: “Trump nos traicionó”
Washington (EFE).- El sargento Aquilino Gonell, quien arriesgó su vida durante el asalto al Capitolio de 2021, ahora sale a las calles para hacer campaña por el presidente Joe Biden. La razón: se siente “traicionado” por Donald Trump y los republicanos, quienes han propagado teorías conspiratorias que niegan la gravedad de los hechos ocurridos ese día.

“Apoyar a Biden no fue algo repentino. Lo hice por la retórica que los republicanos han adoptado sobre los hechos del 6 de enero de 2021. Han distorsionado la verdad, y eso me ha forzado a tomar esta decisión”, explica a EFE Gonell, nacido en República Dominicana y que llegó a Estados Unidos a los 12 años sin hablar una palabra de inglés.

Con la voz impregnada de indignación, Gonell repite una y otra vez que se siente “traicionado” por aquellos mismos legisladores a los que protegió durante el asalto al Capitolio y quienes, solo unos días después, empezaron a negar la cruda realidad que millones de estadounidenses vieron en directo por televisión.

https://efe.com/mundo/2024-06-12/el-policia-del-asalto-al-capitolio-que-ahora-hace-campana-por-biden-trump-nos-traiciono/


EEUU: si China deja de apoyar a Rusia, tendría un impacto importante en la guerra en Ucrania
Bruselas, (EFE).- La embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, aseguró que si China decidiera dejar de prestar apoyo a Rusia con materiales de doble uso civil y militar en la guerra de Ucrania, tendría un impacto “muy importante” en la capacidad de Moscú de llevar a cabo la agresión.

“Si (China) optara por parar, creemos que tendría un impacto muy importante en la capacidad de Rusia de llevar a cabo la guerra sobre el terreno dentro de Ucrania”, declaró la diplomática en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra el jueves y el viernes en Bruselas.

Smith señaló que Pekín “a menudo intenta presentarse como una parte neutral” en lo que respecta a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, pero subrayó que el Gobierno estadounidense y otros países de la Alianza “no creen que China esté en posición de asegurar que es neutral en la actualidad” en ese conflicto.

“Decimos eso por la gran cantidad de componentes de doble uso (civil y militar) que se están trasladando desde la República Popular China a Rusia y, básicamente, respaldando esta guerra que está teniendo lugar dentro de Ucrania”, comentó.

La embajadora estadounidense mencionó “el número de herramientas mecánicas, microelectrónica, tecnología sobre vehículos aéreos no tripulados o nitrocelulosa”.

“China ha escogido un bando. China ha optado por apoyar a Rusia mediante el suministro de estos componentes de doble uso”, expuso.

https://efe.com/mundo/2024-06-12/eeuu-china-rusia-guerra-ucrania/


El partido conservador francés Los Republicanos (LR) destituye a su líder por intentar un pacto con Le Pen
París, (EFE).- La comisión ejecutiva del partido conservador Los Republicanos (LR) decidió este miércoles expulsar a su presidente, Éric Ciotti, por defender una alianza con la ultraderecha de Marine Le Pen para las legislativas anticipadas del 30 de junio y 7 de julio.

La decisión ha sido adoptada por “unanimidad” de los miembros de la ejecutiva del LR, según una declaración que denuncia el acuerdo “anti natura” que Ciotti quería impulsar con la ultraderecha.

El presidente de la región de Altos de Francia, Xavier Bertrand, explicó después a la prensa que Ciotti ha sido “expulsado”, y no solo destituido de la jefatura del partido.

Minutos después de esta decisión, el propio Ciotti dijo, en un mensaje en X, que “no tiene ninguna consecuencia legal” porque “se trata de una violación clara de los estatutos del partido”. “Yo soy presidente y yo sigo como presidente del partido”, agregó.

https://efe.com/mundo/2024-06-12/los-republicanos-destituye-lider/


El Gobierno de Colombia confiesa que hay “rezago” en implementación del acuerdo de paz
Bogotá (EFE).- El Gobierno de Colombia confesó este miércoles que hay un “rezago” en la implementación del acuerdo de paz que firmó en 2016 con la guerrilla de las FARC y manifestó que está en busca de “todos los mecanismos y los medios” para poder cumplir lo pactado.

Así lo manifestó la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, quien afirmó que el ejecutivo busca “poder avanzar en la implementación”.

“Hay un rezago en la implementación del acuerdo de paz. Necesitamos realmente avanzar y buscar todos los mecanismos y los medios para poder cumplir ese acuerdo, la reforma agraria y cada uno de los pilares y los objetivos que se establecieron en el acuerdo”, expresó Sarabia a periodistas en Estocolmo.

https://efe.com/mundo/2024-06-12/gobierno-de-colombia-confiesa-rezago-en-implementacion-del-acuerdo-de-paz/