EL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ EXHORTO A LA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL A FORTALECER CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA EN ZONA MEDIA Y HUASTECA DE SAN LUIS POTOSÍ

EL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ EXHORTO A LA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL A FORTALECER CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA EN ZONA MEDIA Y HUASTECA DE SAN LUIS POTOSÍ.

SE EXHORTA A AYUNTAMIENTOS A INCORPORARSE A ESTA CAMPAÑA DESIGNANDO RECURSOS ECONÓMICOS, FÍSICOS Y MATERIALES.


El pleno del Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para  exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por medio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); para fortalecer la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta en la Zona Media y Huasteca del Estado de San Luis Potosí, mediante la gestión e implementación de los recursos económicos, físicos, materiales y mecánicos.

Así como establecer mecanismos más rígidos en cuanto a la movilización de fruta y material vegetativo que se comercializa y transita a través de la zona para la protección y mantenimiento de los estatus fitosanitarios.

Además, se exhorta a los ayuntamientos de Aquismón, Axtla de Terrazas, Ciudad Valles, Coxcatlán, Ébano, El Naranjo, Huehuetlán, Matlapa, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab, Tamasopo, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón Corona, Tamuín, Tancanhuitz de Santos, Tanlajás, Tanquián de Escobedo, Ciudad Fernández, Lagunillas, Rioverde y Santa Catarina para que se incorporen como parte de la Campaña Nacional de la Mosca de la Fruta designando para ello recursos económicos, físicos, materiales y mecánicos en sus áreas o direcciones correspondiente para coadyuvar con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos para intensificar las acciones de control de la mosca mexicana de la fruta, hasta suprimir sus poblaciones y obtener el estatus de zona libre para la Zona Media y Huasteca del Estado.

Se expuso que en breve iniciará el ciclo de la siembra de cítricos y los productores se enfrentarán a nuevos retos en su actividad, como por ejemplo: alza en los costos de producción, mercados cada vez más volátiles, falta de apoyo institucional y escasez de agua.

Por lo que resulta de vital importancia que el Gobierno Federal y Estatal pongan en marcha distintas acciones para contrarrestar esta gran problemática que están viviendo los citricultores en la Zona Media y Huasteca del Estado.

Además, se advirtió que el problema sigue y es necesario que el Ejecutivo Federal y Estatal realicen las acciones necesarias con el fin de apoyar a los citricultores afectados por la plaga del dragón amarillo o mosca de la fruta.

Las moscas de la fruta, del género Anastrepha ha representado el mayor riesgo fitosanitario para los cítricos de la Zona Media de nuestro Estado, ya que se registró un potencial de daño superior al 50%, lo que limita drásticamente la comercialización y precio de la fruta.