“COLOR A LA MEXICANA”

“COLOR A LA MEXICANA”
● Exposición de pinturas de la artista plástica artista Daniela Stevens en el Museo Tamuantzán de Ciudad Valles.
El Poder Ejecutivo del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura, invita al público en general a la inauguración de la exposición de arte “Color a la Mexicana” de la artista plástica Daniela Stevens, que se llevará a cabo en el Museo Tamuantzán, de Ciudad Valles, el día jueves 30 de mayo a las 19:00 h, entrada libre.
En el vasto panorama del arte y la vanguardia mexicana, se encuentra Daniela Stevens, una creadora cuyas obras buscan dejar una marca indeleble en el arte contemporáneo, ella ha realizado 9 exposiciones individuales, 26 colectivas tanto en galerías y museos nacionales e internacionales. Su trabajo ha llegado a diversos lugares como Baja California, San Miguel de Allende, Moscú Rusia, São Paulo, Brasil, Porvenir Tierra del Fuego, Chile, entre otros. Cuenta con 5 premios y 12 reconocimientos de diferentes instituciones.
Actualmente su arte abarca varios medios para cuestionar formas de percepción a través de los sentidos donde el arte sensorial permita entender identidad y entidad, de igual manera experimenta a través de los colores diferentes formas de crear composiciones sobre la naturaleza botánica, femenina y sobre la cultura mexicana.

CONCIERTOS Y TALLERES ESTE FIN EN EL COSSÍO
● Taller de cerámica, recital de guitarra y conciertos del viernes 24 al domingo 26 de mayo.
El Poder Ejecutivo del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura, invita al público en general a ser parte de las actividades que se realizarán en el Museo Francisco Cossío todo el fin de semana, del viernes 24 al domingo 26 de mayo.
Las actividades comenzarán con el concierto «Las mujeres de la música mexicana» este viernes 24 de mayo a las 19:00 h, con la participación de la soprano Saira de la Torre, el pianista David Eli García y el tenor invitado Aarón Corte. Durante este concierto se interpretará una recopilación de piezas musicales para canto y piano escritas por mujeres mexicanas del siglo XIX y siglo XX con entrada libre.
El sábado 25 de mayo, de 10:30 a 13:00 h, se realizará el Taller de cera escamada «De cirios, velas y candelas», en esta ocasión estarán trabajando con un nivel intermedio para realizar esta artesanía, serpa impartido por Luis Manuel Sujo y tendrá una cuota de recuperación de $250 pesos, incluye material de trabajo. Para poder participar es necesario registrarse a través de las redes sociales del museo.
Por la noche de ese mismo sábado 25, a las 20:00 h, la Orquesta de Cámara Sofía Cancino dirigida por el Mtro. Cristopher Miranda, presentará su concierto «Música para los reales fuegos artificiales», un paseo por el barroco, dónde las personas asistentes podrán conocer diferentes estilos musicales y compositores, tendrá una cuota de recuperación de $100 en preventa, el día del evento $120, los boletos los pueden adquirir en las instalaciones del museo.
Para el domingo 26 de mayo a las 12:00 h, el alumnado y personal docente de la Escuela Estatal de Iniciación Musical expondrá un Recital de guitarra con la participación de Álvaro Abraham Badillo Ramírez, Emmanuel Mendoza Lara y Leslie Paola Luego Herrejón, la entrada es libre.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LA CONSPIRACIÓN DE LAS PALOMAS”
● Se llevará a cabo este viernes 24 de mayo a las 19:30 h, en la Biblioteca Central del Estado, entrada libre.
El Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, invita al público en general a la presentación editorial de la obra «La conspiración de las palomas», de la escritora potosina Carolina Toro, que se llevará a cabo este viernes 24 de mayo a las 19:30 h, en la Biblioteca Central del Estado, entrada libre.
Durante la presentación del libro se contará con los comentarios de Alma Mancilla y Alexandro Roque.
“Esta novela -en palabras de Orfaley Ortiz- alerta un poco sobre ese fenómeno contemporáneo de una producción masiva de seres solitarios, ansiosos, temerosos del mundo. Esta obra, intuyo, muestra algo de esas coordenadas que marcan una subjetividad.”
Carolina Magnolia Toro (San Luis Potosí, 1976) es escritora, gestora cultural y productora radiofónica. Premio Manuel José Othón en Narrativa en el año 2016 con el libro “La sombra de las cornisas” (Ed. Ponciano Arriaga). Ha publicado cuentos y relatos en los cuadernos editados por el Instituto Potosino de Bellas Artes, así como en la “Antología de Cuentos Potosinos” (H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, 2010) y “IV Antología de Escritoras Mexicanas” (Ed. Escritoras Mexicanas, 2021). Es productora del podcast de literatura sonora “Letra viva”.