COMUNIDADES EDUCATIVAS DE SOLEDAD RECIBEN TRANSFORMACIÓN DE SUS PLANTELES EN LA VIRGEN Y EL TORO

COMUNIDADES EDUCATIVAS DE SOLEDAD RECIBEN TRANSFORMACIÓN DE SUS PLANTELES EN LA VIRGEN Y EL TORO

  • Con inversión estatal, estos proyectos mejoran la calidad en la educación de cientos de estudiantes de Jardín de Niños y Primarias, además de proporcionarles seguridad y comodidad.

Para continuar con el impulso de la educación en todos los niveles, a través de planteles con instalaciones dignas y seguras para sus estudiantes, docentes y directivos, el Gobierno del Estado y el municipio de Soledad de Graciano Sánchez unieron esfuerzos para beneficiar a tres instituciones con infraestructura completamente nueva en las colonias El Toro y La Virgen, con inversiones millonarias que mejoran la estancia de más de 800 alumnos y alumnas.

Entre el paquete de la obra educativa entregada, destaca la inauguración de la barda perimetral en la primaria “Profesor Jesús Ramón Álvarez”, en la que se realizaron trabajos de construcción de bardas, aplicación de pintura y otras mejoras complementarias. Igualmente, se realizaron y entregaron los mismos trabajos en el Jardín de Niños “María Evangelina”, con acciones complementarias que transformaron la imagen de la institución en su totalidad, generando condiciones de seguridad y protección del alumnado.

Estas obras brindarán mayor seguridad a las y los estudiantes, también fortalecerán el aprendizaje en un entorno protegido y adecuado, incrementando así la permanencia escolar y el bienestar de la comunidad educativa.

Momentos después, se entregaron nuevas aulas, un área recreativa totalmente nueva y atractiva para niños y niñas, así como una barda perimetral en el Jardín de Niños “Mercedes Campa”, y se entregó simbólicamente el techado del patio cívico de la escuela Primaria “Dr. Agustín Bocard Alvarado”, ambos ubicados en el fraccionamiento El Toro.

Estas mejoras infraestructurales son fundamentales para fomentar un ambiente educativo saludable y propicio para el desarrollo integral de los niños y niñas pues no solo mejoran las condiciones físicas de las escuelas, sino que también fortalecen el sentido de comunidad y la calidad de vida de sus habitantes.