A través del Grupo Universitario del Agua, la UASLP prepara plan hídrico para la zona metropolitana de San Luis Potosí

  • A través del Grupo Universitario del Agua, la UASLP prepara plan hídrico para la zona metropolitana de San Luis Potosí

Como resultado de las actividades llevadas a cabo durante las tres ediciones del Foro Estatal del Agua, así como del trabajo colegiado de investigadores que integran el Grupo Universitario del Agua (GUA), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) prepara un plan hídrico con el objetivo de coadyuvar desde la academia con los diferentes sectores de la población en la resolución de la actual crisis hídrica.

Después de tres días de análisis y reflexión, en los que la sociedad civil, grupos minoritarios, empresarios, industriales e incluso algunas autoridades discutieron y propusieron acciones para enfrentar la crisis del agua en el estado, las y los integrantes del GUA concluyeron atender la necesidad de crear dicho plan que en su primera fase abordará la problemática de la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Entre los problemas identificados destacan la carencia de embalses para la captación de lluvias, acordes con la cantidad poblacional de la capital potosina, la sobreexplotación de pozos y mantos acuíferos, así como el desperdicio de agua en las redes de distribución.

Es importante destacar que durante las sesiones se generaron compromisos de trabajo coordinado y vinculación con los diversos sectores. Por ejemplo, los industriales mostraron disposición para elaborar proyectos de ahorro del valioso recurso y de esta forma garantizar el derecho humano al agua. Además, se proyecta entablar conversaciones con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, con el propósito de asesorar sobre el uso adecuado del líquido en las escuelas potosinas.

Asimismo, se acordó con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) generar un proyecto para coadyuvar a empresas locales y trasnacionales en la generación de estrategias y acciones que aseguren el uso sostenible del agua, así como la visibilización de estos actos entre la sociedad.

En las mesas de diálogo se coincidió en la urgencia de desarrollar una campaña de concientización sobre la cantidad de agua que se consume, su uso y la posible reutilización en los hogares. También se subrayó la necesidad de informar sobre los efectos tóxicos para la salud humana de los elementos contaminantes presentes naturalmente en el agua.

El cambio climático llegó para quedarse y es imprescindible que la sociedad genere conciencia de ello y a la vez, promover acciones que permitan la adaptación a estas nuevas condiciones que impactan en las actividades cotidianas de la ciudadanía.

De esta forma, la UASLP, a través del Grupo Universitario del Agua, reafirma su compromiso con la sociedad potosina y con la búsqueda de soluciones sostenibles que aborden de manera integral la crisis hídrica, con la esperanza de asegurar un acceso equitativo y responsable al agua para todos los habitantes del estado.