GOBIERNO ESTATAL REGISTRA A MÉDICOS TRADICIONALES Y PARTERAS

GOBIERNO ESTATAL REGISTRA A MÉDICOS TRADICIONALES Y PARTERAS
• Prácticas y conocimientos ancestrales de las parteras indígenas consolidan la atención a la salud en las comunidades indígenas de San Luis Potosí

El Poder Ejecutivo del Estado de San Luis Potosí, a través del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi) en coordinación con las Unidades Especializadas de Atención a Pueblos Indígenas de los ayuntamientos, registra e identifica a las personas que practican la partería y medicina tradicional, a fin de procurar la salud de las y los potosinos que pertenecen a estas comunidades.
La dependencia informó que actualmente hay un total de 115 personas registradas en 17 municipios entre los que se encuentran Tamuín, Ciudad Valles, San Vicente Tancuayalab, San Martín Chalchicuautla, Tamasopo, Tancanhuitz, Axtla de Terrazas y Xilitla, entre otros, siendo estos dos últimos los que presentan un mayor número registrado.
El trabajo que realizan las parteras, se han convertido en un pilar de la salud pública en comunidades indígenas, por lo que el Estado reconoce a todas esas mujeres potosinas que con su noble labor marcan la diferencia entre la vida y la muerte para muchas mujeres y sus bebés al brindar una atención para un embarazo saludable, un parto seguro y cuidados esenciales para su recién nacido conjugando en ello saberes ancestrales y la vinculación con la madre tierra como dadora de vida.
Esta información es de interés público, ajena a cualquier partido político.