Apagón afecta sector oriente de San Luis Potosí en medio de ola de calor y crisis energética

**Apagón afecta sector oriente de San Luis Potosí en medio de ola de calor y crisis energética**

San Luis Potosí, S.L.P. – La tarde de este sábado 18 de mayo, un apagón dejó sin electricidad a gran parte del sector oriente de la capital potosina, causando alarma entre la población debido al intenso calor y el posible impacto en los alimentos perecederos almacenados en refrigeradores. El corte de energía, que ocurrió alrededor de las 18:30 horas y se prolongó por 40 minutos, afectó a importantes comercios como la central de abastos y el rastro municipal, que albergan numerosas carnicerías y bodegas de frutas, verduras y legumbres.

La sensación térmica en la entidad potosina ha alcanzado los 54 grados centígrados, exacerbando las preocupaciones de los habitantes. Este extremo clima ha provocado un significativo aumento en los precios de los alimentos. En las últimas dos semanas, el kilogramo de cebolla pasó de 20 a 54 pesos, el jitomate de 18 a 48 pesos, y la lechuga de 8 a 20 pesos por pieza.

Este apagón se enmarca en una crisis energética que afecta a México desde mayo. La Comisión Nacional de Control de Energía (CENACE) ha reconocido fallas en el suministro debido a la alta demanda, llegando a recomendar a la población evitar el uso de ventiladores y aires acondicionados. La situación ha llevado a una compra masiva de ventiladores y agotamiento de existencias de aires acondicionados y minisplits de 110 volts en la mayoría de las tiendas departamentales como Walmart, Costco, Chedraui, Aurrera y Home Depot.

El Gobierno federal recientemente felicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por mantener diez días consecutivos sin apagones, un mensaje que ha generado críticas en las redes sociales. Usuarios especulan que los cortes de energía podrían ser una estrategia para el día de las elecciones presidenciales, programadas para el 2 de junio, para evitar el conteo rápido de votos o un posible «caída del sistema», como sucedió en el pasado bajo la gestión de Manuel Bartlett, actual titular de la CFE.

La población se mantiene en alerta ante la posibilidad de nuevos cortes de energía y las consecuencias que estos podrían tener en un contexto de alta demanda y temperaturas extremas.

**Usted tiene la mejor opinión.**

*Tomado de la Red*